Cambios Planetarios
Un nuevo modelo de tomografía sísmica, en el que han participado científicos de la Universidad de Granada, revela nuevos datos sobre el origen de las fuentes de magma responsables de la reciente actividad volcánica de la isla canaria. Los investigadores advierten de que la "aparente calma y quietud dinámica" que actualmente se observa en la zona "puede ser alterada de manera brusca" por otro nuevo pulso magmático proveniente del manto.
Un artículo publicado en la prestigiosa revista Geophysical Journal Internacional, liderado por investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, ha aportado nuevas y relevantes informaciones del origen del magma responsable de las recientes actividades eruptivas de la Isla de El Hierro en Canarias.
Según la NASA, las llamaradas generadas en el Sol pueden afectar sensiblemente el campo magnético de la Tierra.
La gigantesca mancha que presenta el Sol fue descubierta esta semana y ha sido llamada AR 2192. En tan solo un par de días la mancha ha ido creciendo hasta alcanzar el tamaño de Júpiter, con 140.000 kilómetros de diámetro.
Hasta el momento las autoridades no reportaron víctimas ni daños materiales de consideración.
El movimiento telúrico fue registrado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a las 21.59 de este lunes y se dio a unos 113 kilómetros de profundidad.
"Cayó una cantidad interminable de agua. Incluso granizó en algunas zonas de campos incultos: Piedras Coloradas", explicó el titular de Defensa Civil de Tupungato, Roberto Avogadro.
El agua hizo que creciera el arroyo Anchayuyo, por lo que se tuvo que cortar la Ruta 86 (bajada a Los Cerrillos).

Macharetí perdió cabezas de ganado hace un mes y medio, pero debido a una peste que ya fue controlada. Sin embargo, tampoco recibió ninguna ayuda del gobierno
"Estamos sintiendo un calor como nunca, ahorita mismo debe estar por los 40 grados y no hay todavía miras de que vaya a llover", indicó ayer al mediodía desde Macharetí el presidente del Comité de Vigilancia, Gilberto Contreras.
Asimismo, alertó que el agua comienza a escasear más y en una semana podría complicar la situación de los ganados, que por ahora reciben lo necesario para soportar las inclemencias del tiempo.
Los Gobiernos de Honduras y Nicaragua han emitido un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en 24 horas) desde Patuca (Honduras) hacia el sur hasta Puerto Cabeza, en Nicaragua.
El lobo ha vuelto a atacar en el interior del Parque Nacional de Picos de Europa, concretamente en el puerto de Áliva. En esta ocasión, dos lobos mataron ocho ovejas y las comieron durante horas en presencia de los ganaderos. En los últimos meses se han producido ataques de estos cánidos salvajes en los pueblos lebaniegos de Salarzón y Dobarganes, y en otros puntos del Parque Nacional. Los ganaderos del valle se encuentran cada vez más preocupados por una situación que está dejando a la comarca no solo sin ganado, sino también sin ganaderos, especialmente, los jóvenes, que están ya desesperados por la situación que están viviendo, sin que parece se estén dando pasos para dar soluciones.
Comentario: Vea también:
Continúa la ola de ataques de lobos: Ayer fueron despedazadas 33 ovejas en Parga
Últimamente estamos asistiendo en todo el planeta a una mayor agresividad por parte de algunos animales. ¿Será una señal de los tiempos?
La brigada de bomberos recibió cerca de 600 llamadas telefónicas durante el día para bombear agua de los sótanos de viviendas y tiendas y retirar árboles caídos en las calles.
Automovilistas quedaron brevemente atrapados en sus autos que fueron arrastrados por el agua en algunas zonas de la capital griega. Sin embargo no se informó sobre lesionados.
El fuerte temblor se produjo a las 5:45 hora local (7:45 hora argentina), reportó el Instituto Geofísico local, según reproduce la agencia Ansa.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el sábado el coloso emitió 68 exhalaciones de baja intensidad y una emisión continua de vapor de agua, gas y muy ligeras cantidades de ceniza.
Comentario: Últimamente, el fuego en el cielo está altamente activo: