Cambios Planetarios
El huracán Irene, que dejó cuatro muertos y 38.000 evacuados en República Dominicana y destrucción generalizada en Puerto Rico, Haití y Bahamas, se acercaba ayer la costa de Estados Unidos (EEUU), donde se declaró la emergencia en cinco estados y en la ciudad de Nueva York, aunque no afectará al estado de la Florida.
El fenómeno, con un frente de más de 500 kilómetros, lluvias torrenciales y vientos de unos 200 kilómetros por hora, seguía su rumbo norte y tocará tierra entre Carolina del Norte y Massachusetts en los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, que emitió una alerta de ciclón.
Irene, el primero de la temporada de huracanes, es de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson -de un máximo de 5-, aunque se estima que pronto podría pasar a categoría 4.
En una rueda de prensa, Bloomberg ha explicado que la evacuación, que afectará a más de 250.000 personas, podría comenzar a las 16.00 horas (22.00 hora peninsular española).
"Nunca antes hemos realizado una evacuación obligatoria y no lo haríamos si no pensáramos que la tormenta tiene potencial para ser muy grave", ha afirmado Bloomberg.
Recomendaciones de las autoridades
La secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Janet Napolitano, ha advertido este viernes a los ciudadanos de que habrá importantes cortes de luz como consecuencia del huracán 'Irene', cuyos vientos se espera que empiecen a afectar este misma tarde Carolina del Norte y que avanzará durante el fin de semana por el densamente poblado noreste del país.
Según ha explicado el director del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Bill Read, los vientos de tormenta tropical, que comenzarán a azotar esta tarde Carolina del Norte, continuarán su camino hacia Nueva Inglaterra durante el fin de semana.
En 2008 los satélites fueron testigo de la apertura simultánea del Pasaje del Noroeste y la Ruta del Mar del Norte por primera vez desde que comenzaron las observaciones de satélite, en los años setenta; ahora ha ocurrido de nuevo, informa la Agencia Europea del Espacio (ESA, por sus siglas en inglés).
La Ruta del Mar del Norte, por encima de Rusia -también conocida como Paso del Noreste- ha estado abierta al tráfico marítimo desde mediados de agosto; ahora parece estarlo también el Pasaje Noroeste, según revelan observaciones recientes de satélite.
Situado en el Archipiélago Ártico Canadiense, el Pasaje del Noroeste puede ser un atajo para la navegación entre Europa y Asia. Sin embargo, la apertura de esta ruta trae consigo potenciales reclamaciones de soberanía y la posibilidad de que especies marinas migren a través del Océano Ártico.
En 2007 la cubierta helada en el Ártico batió el récord de escasez en casi tres décadas, desde el comienzo de las medidas con satélites. Ese mismo año se abrió por primera vez el pasaje del Noroeste, históricamente no navegable.
Las inusuales condiciones climáticas contribuyeron a la pérdida récord de hielo en 2007: el viento llevó aire caliente a la región central del océano Ártico, lo que provocó un fuerte deshielo.
"La dependencia tecnológica es cada vez más sensible a las erupciones volcánicas. La emisión de gases y cenizas a la atmósfera va a provocar cada vez más problemas debido a nuestra dependencia tecnológica", ha asegurado el científico en una entrevista con EFEverde.
Con motivo de la publicación del libro "Los volcanes", Martí subraya que, sin embargo, no existen razones que ayuden a generar alguna alarma social, ya que en la actualidad no existe más actividad sísmica o volcánica que en cualquier otro periodo de la Historia.
"Hoy en día existe más información y eso hace que parezca que tengamos más actividad volcánica, pero realmente las estadísticas dicen que en la actualidad no hay ni más ni menos erupciones que hace 5.000 años", indica el también investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional indicó a Efe que el sismo fue sentido en las ciudades costeras de Guayaquil, Machala y Manta, así como en la andina de Loja y en la amazónica de Puyo.
El movimiento también se sintió en edificios altos de Quito y en la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en el centro de los Andes ecuatorianos, indicó una fuente del IG y precisó que, de momento, no ha recibido informes de víctimas ni daños materiales.
El terremoto de 5.8 grados de hace dos días fue presentido por varios animales en el Zoológico Smithsonian de Washington. Existe cierto esceptisimo entre la ciencia sobre la creencia generalizada de que algunos animales pueden percibir un terremoto antes de que ocurra, pero la evidencia cada vez más se apila a favor de que, posiblemente percibiendo vibraciones de sonido, los animales llegan a anticiparse a un sismo.
Hasta 15 minutos antes del terremoto, los lémures rojos realizaron un grito de alarma, el cual repitieron exactamente justo cuando ocurrió el temblor. Aproximadamente 15 segundos antes del temblor muchos de los monos, incluyendo al orangután Kyle y al gorila Kojo, abandonaron su comida y se treparon a las estructuras en forma de árbol del zoológico.
Y 3 segundos previos al seísmo, Mandara (una gorila), prorrumpió un aullido y fue por su bebé Kibibi para llevárselo a esta estructura arborescente.

Ruta prevista del Huracán Irene, y rango de influencia. La linea roja y verde del centro es la ruta prevista para el ojo, y la zona azul el rango de influencia
"El resto del litoral oriental está también dentro de la trayectoria de esta tormenta", dijo Read en una conferencia telefónica con el administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, Craig Fugate.
El volcán Etna, localizado en Sicilia, entró en erupción a principio del mes de agosto, dejando espectaculares imágenes de ríos de lava que atrajeron la atención de lugareños y turistas que pasan sus vacaciones de verano en la isla italiana.
Los expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia ya explicaron en un comunicado que no descartan que se puedan producir nuevas erupciones debido a que aún "queda mucho material en el interior de la chimenea volcánica".

Dean Moltrer ríe al encontrar correo en un buzón aplastado por una barda de ladrillo que colapsó sobre éste debido a un sismo, en Segundo, Colorado, el martes 23 de agosto del 2011.
El movimiento telúrico registrado la noche del lunes con magnitud 5,3 se sintió horas antes de uno de magnitud 5,9 ocurrido en Virginia -también raro en esa área-, el cual sacudió gran parte de Washington, D.C. y de la costa este del país.
Réplicas menores remecieron la zona ubicada aproximadamente 290 kilómetros (180 millas) al sur de Denver, pero no causaron más daños.
"Esta fue la primera vez en que uno podía ver el temor en los ojos de la gente", comentó Dean Moltrer, de 39 años, quien con su hermano Ray es propietario del negocio Big 4 Country Store en Valdez, un poblado otrora minero de aproximadamente 100 residentes en el Valle Picketwire de Colorado.
Del total de víctimas, dos --un hombre de 40 años y una embarazada-- fallecieron al intentar cruzar las cañadas que se han abierto paso por las calles del municipio de San Cristóbal; mientras que la tercera --un hombre de 42 años-- murió al caerse al río Chavón a la altura de Sabana del Rodeo.
No obstante, el COE ha advertido de que en las próximas horas la cifra de fallecidos podría aumentar porque ha recibido información del hallazgo de más cadáveres, aunque sin confirmar por los servicios sanitarios, según informa 'El Nuevo Diario'.
Además 37.00 personas han tenido que ser evacuadas, la mayoría (21.650) en San Cristóbal. Del total, 35.900 han sido trasladadas a casas de familiares y amigos, mientras que 1.834 se encuentran en albergues oficiales.