Cambios Planetarios
Tras dos meses sin sesionar, la Cámara de Diputados aprobó ayer la "emergencia económica y social" por 180 días en varios departamentos de Río Negro y Neuquén, afectados por las cenizas del volcán Puyehue. Además, se sancionó otra ley que condona el capital e intereses de los créditos otorgados a pequeños y medianos productores ovinos de esa región patagónica, perjudicados por la sequía y la lluvia de cenizas.
"Se debe destacar la coordinación de esfuerzos que hubo entre el Estado nacional, las provincias y las municipalidades, quienes actuaron rápidamente para tratar de resolver la emergencia de la forma más eficaz posible", afirmó tras la sesión Hugo Pietro, diputado nacional por Neuquén.

Los ganaderos piden orientación para alejar los rayos y evitar tragedias hasta en las personas. Varias reses han muerto.
Los ganaderos perdieron más de dos mil 500 dólares con la muerte de su ganado, pero lo que preocupa a la comunidad son los constantes rayos que caen en esa región.
Casos como el de ayer se registrado repetidas veces, por lo cual solicitan la asesoría técnica del MIDA y otras entidades para proteger a los animales.
Los dueños de las vacas muertas utilizaron una retroexcavadora para enterrar a sus animales y evitar afectación a la salud de la población si llegaran a consumir el producto.
Leopoldo Justiniani encontró el ganado muerto, y dio aviso.
El trabajo, publicado en la revista 'Nature', pone de manifiesto la estrecha relación entre las máximas aportaciones de polvo a este océano y a los cambios climáticos que dieron lugar a las glaciaciones más intensas del Pleistoceno --hace 1,25 millones de años--.
Los investigadores han cuantificado por primera vez los flujos de polvo y hierro depositados en el Océano Antártico durante los últimos cuatro millones de años, y los datos ratifican el papel del hierro en el aumento del fitopláncton durante los periodos glaciales, acentuando la función de este océano como sumidero de CO2.
El polvo, formado por partículas diversas de suelo y vegetación, influye en el clima alterando el equilibrio energético de la atmósfera y aportando hierro y otros micronutrientes esenciales para los organismos marinos.
Anteriormente, los científicos habían sugerido que los flujos de polvo depositados por los vientos en el Antártico se habrían incrementado durante las glaciaciones y que la fertilización del hierro habría estimulado la productividad marina, contribuyendo significativamente a la reducción de CO2 que tuvo lugar en las últimas glaciaciones del Pleistoceno.
"La principal amenaza para la población la constituyen las inundaciones", comentó John Dlugoenski, principal meteorólogo de Accuweather.com. Y señaló que "intensas lluvias torrenciales" caerán sobre la República Dominicana y después sobre Haití alrededor del mediodía del miércoles, y que la cantidad de lluvia será mayor por la tarde y al anochecer. Es probable que los cielos queden despejados el jueves por la tarde.
Puerto Rico quedó mayormente fuera de la ruta de la tormenta, pero tampoco se tenía noticias sobre si hubo daños o lesionados. Y por el momento no había demanda para ocupar las casi 400 escuelas que se habilitaron como refugios en toda la isla. Se tenía previsto que Emily provocara acumulaciones de 15 centímetros de lluvia en la isla.
El gobernador Luis Fortuño declaró el "estado de emergencia" y la mayoría de las oficinas de gobierno estuvieron cerradas. Antes de la tormenta, las personas compraron agua y otros suministros de emergencia.
Según informa el diario Corriere della Sera, durante el descenso, pero aún cerca de la cumbre, un rayo cayó sobre Dean y le lanzó contra una pared. Su cuerpo, magullado, rebotó y cayó a un centenar de metros, causándole la muerte inmediata.
Otra intensa ola de frío polar hizo tiritar ayer a los correntinos y para hoy se esperan temperaturas aún más bajas: se anuncia térmicas de bajo cero. El fenómeno alcanzó a gran parte del país incluso se registraron algunas nevadas en zonas inusuales como parte de Santa Fe. En la víspera, la mínima estuvo por debajo de los 8 grados y la térmica rondó los 3 grados, según anunciaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante las primeras horas de ayer se registraba 7 grados y una sensación térmica de 3 grados, con una humedad del 84 %. Para mañana se pronostica una mínima de 4 grados y una máxima de 12 grados, con neblinas matinales; nubosidad en disminución; heladas aisladas y vientos moderados a leves del Sudoeste rotando en la tarde al Sur.
De acuerdo a la Red Sismológica de China, el movimiento telúrico se produjo en el distrito de Nyima, de la prefectura de Nagqu, en el norte del Tibet, una zona caracterizada por una baja densidad de población.
Su epicentro se localizó en los 33,9 grados de latitud Norte y 87,8 grados de longitud Este. Hasta el momento no se han registrado víctimas humanas o pérdidas materiales.
Flujos de lava ardiente descienden por sus laderas. La situación ha sido calificada de código naranja, o sea de máximo peligro para los vuelos: las partículas de ceniza volcánica pueden penetrar en los motores de las aeronaves, causando accidentes. No hay peligro para los poblados.
Shiveluch es el volcán activo más norteño de Kamchatka. Tiene una altura de 3000 metros. Después de un largo período sin erupciones, volvió a activarse en diciembre de 2006.
La constante y reproducida idea de que existe una elevación en las temperaturas de la Tierra a causa de la acción del hombre, llamado popularmente "calentamiento global", cada vez tiene más puntos flojos, al punto de que parecería insostenible en vistas de simples observaciones de lo acontecido en los últimos tiempos.
Para empezar, la explosión del escándalo del "Climagate", por el que el director de la Unidad de Investigación de la Universidad de Anglia del Este (CRU), Phil Jones, se vió obligado a renunciar, dió por tierra la Conferencia por el Cambio Climático en Copenhague en 2009. Incluso el adalid por el cambio climático mundial, Al Gore, se vió obligado a suspender su presentación en la Conferencia a causa del escándalo.
Durante el "Climagate" se conocieron correos electrónicos en los que varios científicos del CRU intercambiaban consejos para manipular los datos obtenidos y así justificar el carácter antropogénico (originado por el hombre) del fenómeno.
Por otra parte, existen dos datos fundamentales que refutan la idea del calentamiento.
Por un lado, un estudio geológico demuestra que algunas partes de la Antártida se elevan paulatinamente a razón de 5 milímetros al año.

Los vecinos de las localidades alcanzadas no se perdieron la oportunidad de disfrutar el momento histórico, quizás irrepetible.
La nieve cayó durante una mañana en que la ola de frío polar que soporta el país provocó temperaturas bajo cero en todo el territorio nacional, con marcas que llegaron a superar los 16 grados bajo cero (ver aparte).
Lo que comenzó como una lluvia durante la noche del domingo se transformó con el correr de las horas en una copiosa nevada. Alrededor de las 6.45 de ayer, la lluvia empezó a caer en forma de aguanieve y luego mutó a grandes copos que se acumularon hasta cerca de las 11, para deleite de grandes y chicos.
Comentario: Para conocer más acerca de enorme fraude detrás del "calentamiento global antropogénico" y su agenda oculta le sugerimos la lectura de:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo