Cambios Planetarios
Ante el desbordamiento de varios ríos y el colapso de puentes en la zona norte, la entidad inició labores de prevención y evacuación.
Como primera medida habilitó su Centro de Operaciones en Emergencias para el manejo de la información tras los controles que realizan los comités auxiliares. En la zona norte, hay focos de inundación en varios puntos, así como crecida de ríos.
En los Lirios de Puerto Viejo fueron evacuadas 15 familias, llevadas a un albergue. En Fraijanes de Alajuela otras diez familias fueron asistidas por la Cruz Roja y reubicadas.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, que califica como "moderado" el actual pulso eruptivo del Tungurahua, indicó que también se ha registrado la expulsión de material incandescente desde el cráter, en forma de bloques de fuego.
Esas rocas candentes son arrojadas hasta un kilómetro por encima de la cumbre y luego caen por las laderas de la montaña, hasta un kilómetro por debajo del cráter.
El Tungurahua desde la semana pasada presenta un nuevo pulso de gran actividad, tras casi siete meses de relativa calma.
Ésta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de Estados Unidos y Sri Lanka, quienes analizaron el efecto del mercurio en la dieta de estas aves. Los científicos hicieron estas pruebas para tratar de entender por qué esta sustancia reducía la capacidad de reproducción de las aves.
La contaminación de mercurio proviene de la quema de carbón y basura, así como de los desechos de la industria minera.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, muestra que las aves de los humedales se ven particularmente afectadas.
Mercurio y reproducción
"Parecía la avalancha de Armero". Esas fueron las palabras de Agustín Vidal quien, en compañía de ocho personas más, vio cómo el lodo,la arena y las piedras caían desde la montaña hasta las viviendas del barrio Diana Turbay, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.
Cuatro de estas casas "deberán ser evacuadas permanentemente para prevenir una nueva emergencia", explicó Castro.
El lodo que rodó desde la montaña cubrió la calle 48 Z sur. A lado y lado, quedaron bloqueadas las puertas de las viviendas.
Según un informe entregado por la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio de Interior y Justicia, las afectaciones por el invierno también suman 225 personas heridas y 19 desaparecidas.
A ello se añade mil 821 viviendas destruidas y 256 mil 83 averiadas en todo el país.
El alud afectó una treintena de casas de la localidad de Rafael Uribe Uribe, donde tuvieron que ser evacuadas unas 400 viviendas por el inminente peligro, indicó DPA.
Por otra parte, una inundación registrada en la población de Yumbo, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), causó la muerte de cerca de 40.000 gallinas en un criadero, al tiempo que unos 1.000 vehículos nuevos quedaron bajo el agua.
La emergencia, que se presentó alrededor de las 10 de la noche del martes a causa de las fuertes lluvias "dejó 26 viviendas afectadas y las personas fueron ubicadas en las casas cercanas de familiares y amigos", explicó Diego Castro, coordinador del puesto de mando del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE).
"Parecía la avalancha de Armero". Esas fueron las palabras de Agustín Vidal quien, en compañía de ocho personas más, vio cómo el lodo,la arena y las piedras caían desde la montaña hasta las viviendas del barrio Diana Turbay, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.
Intensas nevadas y gélidas temperaturas en Europa occidental provocaron el cierre de cuatro aeropuertos el miércoles, entre ellos Gatwick, uno de las terminales británicas de mayor actividad.
Los aeropuertos de Edinburgo en Escocia, de Lyon-Bron en el sudeste de Francia, y de Ginebra, que es el segundo de importancia en Suiza, fueron cerrados al tráfico aéreo mientras el personal trataba de limpiar las pistas, indicó AP.
El aeropuerto de Zurich informó que se habían producido demoras y cancelaciones de vuelos el mismo día en que varias personalidades como el ex presidente estadounidense Bill Clinton y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, viajaban a la sede de la FIFA en la capital suiza a fin de apoyar las candidaturas de sus países como sedes de la Copa Mundial de Fútbol para el 2018 y el 2022.
Las temperaturas en la totalidad del territorio búlgaro rondaron el pasado lunes 20 grados centígrados y en algunas localidades como Silistra, a orillas del Danubio, ascendieron a 24,2 sobre cero, 7,7 grados por encima del anterior máximo histórico registrado en 1947. La inusual temporada de calor que precede a la llegada oficial del invierno se presentó acompañada de fuertes vientos cuya velocidad se aproximaba a 120 kilómetros por ahora.
Polonia y República Checa, entretanto, quedaron sumergidas en la nieve cuya altura alcanzaba 33 centímetros en Varsovia y 20 en Praga. La nevasca azotó también a la vecina Alemania: más de un centenar de vuelos fueron cancelados en el aeropuerto de Múnich, pues las máquinas quitanieves no daban abasto para limpiar la pista de despegue y aterrizaje.
El primer fenómeno fue el de mayor magnitud con 4,1 en la escala de Richter, ubicado a 7 kilómetros 500 metro de profundidad y a dos kilómetros del cráter del volcán Galeras. Del segundo aún no se reportan datos, aunque se sintió con menor intensidad.
Los movimientos fueron percibidos en Pasto, Sandoná, La Florida y Nariño, municipios ubicados en el área de influencia del volcán.
El centro Regulador de Emergencias informó que no existes reportes de daños o personas afectadas por los sismos, mientras que Ingeominas mantiene la alerta amarilla, que significa cambios en el comportamiento del Galeras.