El fenómeno se vivió en localidades como Rafaela, Sastre y San Jorge, y en el este de Córdoba. La última vez que nevó allí fue en 1922, aunque hay registros más recientes en otras zonas.

© Desconocido
Los vecinos de las localidades alcanzadas no se perdieron la oportunidad de disfrutar el momento histórico, quizás irrepetible.
Lo que apuntaba a ser una desapacible y lluviosa mañana de lunes se convirtió en un día memorable para gran parte del centro-oeste santafesino y el este cordobés por la
sorpresiva caída de nieve. Después de 89 años, según los registros existentes, se repitió el fenómeno climático que cambió el paisaje de las ciudades y pueblos comprendidos en el cuadrante delimitado por Ceres al norte, Carlos Pellegrini al sur, Arroyito y Las Varillas (Córdoba) al oeste y Sa Pereyra en el este. El fenómeno no llegó a Rosario y su zona, que seguirán recordando la nieve de 1973.
La nieve cayó durante una mañana en que la ola de frío polar que soporta el país provocó temperaturas bajo cero en todo el territorio nacional,
con marcas que llegaron a superar los 16 grados bajo cero (ver aparte).
Lo que comenzó como una lluvia durante la noche del domingo se transformó con el correr de las horas en una copiosa nevada. Alrededor de las 6.45 de ayer, la lluvia empezó a caer en forma de aguanieve y luego mutó a grandes copos que se acumularon hasta cerca de las 11, para deleite de grandes y chicos.
Comentario: Para conocer más acerca de enorme fraude detrás del "calentamiento global antropogénico" y su agenda oculta le sugerimos la lectura de:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo