Cambios Planetarios
A las 01H00 locales (06H00 GMT) el ojo del huracán tocó tierra con un grado de peligrosidad "fuerte", de acuerdo con lo informado por Marco Antonio Lugo, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno está causando lluvia y vientos también en las zonas costeras de los estados de Michoacán, Colima, Nayarit y sur de Sinaloa, añadido a un oleaje bastante elevado, señaló el informe más reciente del SMN.
Jova se desplaza por tierra hacia el nor-noreste a 13 kilómetros por hora y se pronostica que en las próximas horas, bajará a categoría uno, con vientos máximos de 120 km/h y rachas de 150 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el alerta por probables tormentas fuertes emitido durante la madrugada y lo amplió al oeste de Buenos Aires, sur y centro de Córdoba, sur y centro de Santa Fe, La Pampa, este de Río Negro y sur y centro de San Luis.
Según el nuevo parte el SMN, difundido a las 7.30, "sobre el área de cobertura se desarrollan tormentas de variada intensidad", algunas de las cuales "podrían alcanzar intensidad fuerte, pudiendo provocar abundante caída de agua, ráfagas intensas de viento y caída de granizo".
La estación meteorológica adelantó que "las condiciones tenderán a mejorar gradualmente de oeste a este durante el día de hoy".
La Dirección Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico ha decidido este martes elevar la situación por riesgo volcánico en la zona de La Restinga en la isla de El Hierro y declarar la alerta máxima activando la alerta roja, según ha informado el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana.
El director general ha explicado que la elevación del semáforo sólo se da en La Restinga, ya que el resto de la isla continúa en amarillo. Se trata de una medida preventiva.
Asimismo, las autoridades han pedido a los habitantes de este población que se trasladen al punto de reunión previsto en el Plan de Riego Volcánico ante la posibilidad de otra erupción volcánica submarina más cercana a la costa, según han informado fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad de Canarias.
Especialistas españoles alertaron de una erupción submarina en marcha a unos 2 mil metros de profundidad al sur de la isla española de El Hierro, según datos recogidos por el Instituto Geológico Nacional.
De confirmarse esta erupción, sería la primera de la que se tiene constancia en España desde 1971, cuando emergió el volcán Teneguía en la isla española de La Palma, también en Canarias.
El Hierro sufrió desde mediados de julio unos 9 mil 600 movimientos sísmicos provocados por la actividad del magma en el subsuelo de la isla, el más fuerte de ellos en la noche del pasado sábado, que alcanzó una magnitud de 4.3 grados en la escala de Richter.
El seísmo de 4,3 grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher registrado en El Hierro fue sentido en casi toda la isla, especialmente por los vecinos de la Restiñga, que salieron a la calle alarmados por el movimiento.
Este terremoto es el de mayor magnitud de los registrados en El Hierro desde que en julio comenzaran los sismos y, según el Gobierno de Canarias, no ha obligado a ningún desalojo mientras que la carretera de Tacorón, que se vio afectada por la caída de piedras, ya está despejada.
El movimiento sísmico hizo que muchos vecinos, especialmente en la zona de la Restinga, cercana al epicentro, salieron a la calle alarmados por el movimiento telúrico, que según algunos vecinos consultados ha durado unos seis segundos.
Hasta el momento las autoridades no han informado de víctimas o dado la alerta de tsunami.
El epicentro del sismo se ubicó a 19,6 kilómetros de profundidad y a 216 kilómetros al noreste de Nuku'alofa, la capital tongana.
Las autoridades permanecen en alerta debido a que en septiembre de 2009, casi 200 personas murieron en Tonga y Samoa tras el tsunami provocado por dos terremotos simultáneos de 8,0 y 8,1.
Precisó que el sistema comenzó a generar algunos desprendimientos nubosos que alcanzan a los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Colima, 'donde existe probabilidad de precipitaciones importantes'. Reiteró que 'con base en el pronóstico de la trayectoria, la parte central del sistema estaría muy cercano a la costa el día martes'.
Por ello, están recomendando a las unidades municipales de Protección Civil 'mantenerse atentos a la evolución de este sistema e informados de las condiciones meteorológicas en sus municipios'. Lo anterior, a fin de implementar medidas de prevención a la población, derivado de lluvia y viento.
Asimismo, persisten las recomendaciones a la población en general para que se mantenga también atenta y no hacer caso a rumores, solamente a las indicaciones que realice en Sistema Estatal de Protección Civil.
La Agencia Meteorológica japonesa confirmó que el movimiento telúrico se registró a las 11:46 hora local (2.46 GMT), de acuerdo a las estaciones de medición más cercanas a la mencionada central nuclear.
No se emitió alerta de tsunami ni se han reportado informes de mayores daños, hasta el momento.