Cambios Planetarios
Según informa la Protección Civil, los dos desaparecidos, un anciano y un joven, circulaban en un coche en torno a las 06.00 horas (05.00 GMT) de hoy por las calles de la pedanía de Casette d'Ete, en el municipio de Sant'Elpidio a Mare, cuando una crecida en el caudal del río Ete les arrastró.
Además, una mujer de 85 años ha sido hallada muerta hoy en un foso en la localidad de Venarotta, después de que anoche no regresara de misa a su casa, probablemente, según las mismas fuentes, por perder la orientación a causa de las malas condiciones atmosféricas y terminar siendo arrastrada por un torrente de agua.
Todas las provincias de Las Marcas, sobre todo la de Fermo, a la que pertenece Casette d'Ete, se han visto afectadas de uno u otro modo a causa de la lluvia que no deja de caer desde ayer y que ha propiciado el desbordamiento de varios pequeños ríos, según informan los medios italianos.
De acuerdo al organismo, el movimiento telúrico se ubicó a 378 kilómetros al suroeste de Hanga Roa, a 10 kilómetros de profundidad.
Más tarde, a las 01.08, se produjo un sismo de 4,8 grados Richter en la Región del Biobío, a 35 kilómetros al noroeste de Concepción. El temblor tuvo una profundidad de 33,6 kilómetros.
La autoridad explicó que "aunque se levantaron todas las alertas por la gran intensidad del sismo, no recibimos ningún informe de daños en ninguna de las comunas afectadas". Figueroa también aclaró respecto a los sismos del sábado y domingo también cerca de Pica, que han sido monitoreados pero que no son una señal para alarmarse.
Según el informe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico tuvo su hipocentro a 101.8 kilómetros de profundidad y alcanzó una intensidad de V grados en Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, mientras que en Huara, La Tirana, Mamiña, Huaviña y Camiña fue de IV grados Mercalli.
Su localización fue 50 kms. al Sur de la Bocana Cordoncillo en el departamento de La Paz y su profundidad fue de 32.1 kms.
En San Salvador la intensidad registrada fue de II en la escala de Mercali modificada.
Por el momento no se reportan daños ocasionados por este sismo.
Las autoridades aún no han establecido la magnitud del sismo que se sintió en diferentes barrios de la capital haitiana.
Las personas que sintieron el movimiento de tierra comenzaron de inmediato a realizar llamadas telefónicas, lo que provocó el congestionamiento de las líneas de comunicación.
Las comunidades al noroeste del coloso son las más perjudicadas con el mal olor de los gases y con la constante caída de ceniza. El Volcán Telica tiene una altura de 1,060 metros, se localiza a 30 kilómetros de la cabecera departamental de León, su última erupción violenta fue en 1948, pero desde entonces ha estado expulsando humo y rugiendo.
"Es un volcán activo de alto riesgo, muchas comunidades que están asentadas a orillas del coloso viven en constante inseguridad. En los últimos días el volcán esta emanando mucha energía, sobre todo de gases, que es fácilmente observable en horas de la mañana", aseguró el mayor Gustavo Ramos, jefe de Defensa Civil en León.
El lunes último el monte, ubicado al este de Filipinas, estalló y despidió una columna de ceniza y vapor de hasta tres kilómetros de altura, afectando varias aldeas cercanas donde cientos de pobladores se vieron obligados a abandonar sus casas.
Más de 700 habitantes permanecen aún evacuados en centros de refugio en espera del aviso de las autoridades para retornar a sus hogares.
El Consejo Nacional para la Reducción y Manejo de Desastres del país, distribuyó más de seis mil máscaras antigas a los residentes de Irosin, uno de los tres poblados más afectados por las cenizas.
Mientras, el ministerio de Salud repartió nasobucos en la localidad de Bulan, donde falleció un menor de dos años de edad por un ataque de asma causado por el humo tóxico desprendido por el volcán.
Ante esa situación, el Gobierno ordenó chequear detalladamente las condiciones de las personas asentadas en las áreas alcanzadas por las explosiones del Bulusán.
"Llovió mucho toda la noche, y lo que nos preocupa es que el invierno apenas está comenzando", afirmó el alcalde de Villa Hermosa, José Ricardo Vallejo.
"Los vientos afectaron un alto número de viviendas mientras que otras fueron afectadas por la acción de las aguas", agregó.
Señala que cuadrillas de Enertolima hicieron presencia en la región y tratan de restablecer el servicio eléctrico.
Otro de los problemas se sintió en las carreteras que conducen a unas 20 veredas pues la mayoría quedaron tapadas por deslizamientos.
Hay inconvenientes en las veredas Palmital, Patiburri, Yarumal, La Linda, Castillo, La Uribe, la Julia, entre otras.
El presidente Evo Morales visitó la zona y prometió que "con seguridad el Gobierno nacional va a entregar casas (gratuitamente) a las familias que quedaron sin casa o que vivían de inquilino". Las intensas lluvias de las últimas semanas en Bolivia provocaron desbordes de ríos, inundaciones y la pérdida de plantaciones y ganado, además de dejar unas 15.000 personas afectadas y al menos 20 muertos en todo el país, según estimaciones de las autoridades.
En la capital boliviana, el deslizamiento de tierra afectó a unas 100 hectáreas en las que están instalados unos ocho asentamientos, especialmente valle de las Flores, Kupini y Callapa, colgados de una colina que rodea la zona este de La Paz.
Allí, el deslave afectó a unas 800 viviendas, 400 de las cuales están totalmente destruidas, según un nuevo recuento, señaló Herrera. Los socorristas -apoyados por centenares de personas- trabajaban ayer en las tareas de rescate de esos bienes, entre lodo y escombros y a pesar de la lluvia y los riesgos de nuevos derrumbes.
El movimiento telúrico ocurrió a las 17:45 (hora local) en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, confirmó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
Su epicentro fue localizado a ocho kilómetros del noreste de la comuna de Pica, en la desértica región de Tarapacá, situada a unos mil 800 kilómetros de esta capital.
Otros dos temblores de 4,9 y 5,1 grados en la escala de Richter remecieron ayer la parte septentrional de Chile, considerada la más vulnerable en estos momentos desde el punto de vista sísmico.
Chile recordó ayer el primer aniversario del terremoto de 8,8 grados de 2010 que causó un saldo de 524 muertos y dos millones de damnificados.