Cambios Planetarios
En forma de cono, en el momento de su formación en enero pasado a 65 kilómetros de la capital tongana de Nuku'alofa, tenía más un kilómetro de ancho, dos de largo y se elevaba alrededor de 100 metros sobre el nivel del mar.
Las intensas lluvias que azotaron a La Habana dejaron tres muertos y al menos 27 derrumbes, la mayoría en zonas céntricas de la ciudad, donde tuvieron que activarse centros de acogida a la población.
Según medios oficiales, los tres fallecidos fueron una mujer de 77 años "quien murió por asfixia por ahogamiento, a causa de la inundación", un hombre de 24 años "electrocutado a causa de la caída de cables del tendido eléctrico", y otro de 43 años, también por "ahogamiento", indicó la Defensa Civil Provincial de La Habana.
Las precipitaciones y los fuertes vientos dejaron "24 derrumbes parciales y tres totales", y en céntricos municipios como Centro Habana, La Habana Vieja y Cerro, las inundaciones afectaron viviendas donde, según vecinos, el agua llegó a subir hasta más de dos metros de altura.
Y mientras, en Colombia están en alerta desde ayer ante el incremento de la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz. Recordemos que en noviembre de 1985, el Nevado del Ruiz entró en erupción y causó la mayor catástrofe natural de la historia de Colombia al destruir la vecina población de Armero donde murieron cerca 28.000 personas.
Desde el lunes, las Autoridades guatemaltecas vigilan aumento de explosiones en el volcán de Fuego de Guatemala. Y desde el martes, dos distritos en Perú ha sido declarados en emergencia por la actividad del volcán Ubinas. Y todo esto mientras el volcán de Colima en México sigue haciendo de las suyas.
No es de extrañar, por tanto, que desde la espontánea erupción del Calbuco en Chile la semana pasada, nuestros científicos estén en alerta ante la inusual actividad volcánica. Sobre todo, teniendo en cuenta el gran desastre natural que ha provocado el volcán chileno.
Al respecto, el gerente general de la Comisión de Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Río Bravo, Pedro Ignacio Vázquez Lozada señaló que con el objetivo de descartar la contaminación del vital líquido se determinó suspender el servicio del agua potable en las 140 colonias.
La situación fue causada por las toneladas de cenizas y material piroclástico que ha arrojado y sigue escupiendo el volcán y que ha generado la crecida del afluente. Las viviendas destruidas pertenecen principalmente a la localidad de Correntoso y al sector del lago Chapo, tras un recorrido de los militares hacia zonas donde aún no se había alcanzado.
El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 60 kilómetros de profundidad y a 131 kilómetros al sursuroeste de Kokopo, la capital de Nueva Bretaña Oriental.
En los últimos meses cientos de crías de león marino han aparecido enfermas y hambrientas en las playas de California, en la costa oeste de Estados Unidos, colapsando los centros de rescate de animales.

Cientos de bebés de león marino han aparecido en las playas de California en los últimos meses.
Ahora, investigadores de la Universidad de Washington han publicado un estudio en el que se da una explicación a este fenómeno.
Comentario: Al final no queda muy claro por qué los océanos se están calentando... Aquí tienen una explicación más clara de este fenómeno que se suma a lista de cambios planetarios que lleva sufriendo la Tierra en los últimos años:
El sismo se produjo a las 10:45 GMT, a unos 131 kilómetros al suroeste de la localidad de Kokopo.
El epicentro del terremoto se registró a una profundidad de 60,1 kilómetros, según el USGS. De momento, no hay reportes de daños ni víctimas.
.@USGS reports 6.8 magnitude earthquake near Papua New Guinea http://t.co/moaMKrku3e pic.twitter.com/lsgyFN0bHl
— BuzzFeed News (@BuzzFeedNews) April 30, 2015
Papúa Nueva Guinea forma parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, que se caracteriza por una alta actividad sísmica.

Varias personas revisan sus casas en busca de sus pertenencias en Bhaktapur, cerca de Katmandú.
"Parece que el terremoto -afirmó Steacy- afectó la falla que separa el subcontinente indio de Eurasia. La placa se hundió unos diez grados hacia el noreste. El movimiento correspondiente en la zona interesada fue como máximo de tres metros, apenas al norte de Katmandú".Si bien Katmandú se movió -agregó la experta- es improbable que haya cambiado la altura del monte Everest. "El corrimiento principal fue al oeste del Everest -subrayó- pero la montaña no está sobre el plano afectado directamente. Además el movimiento de la falla es muy superficial, por lo que tres metros en horizontal no implican grandes desplazamientos en vertical".
Ocurrió en la localidad de Indore, en la India, donde un guardabosques y un leopardo se enfrentaron en una batalla que fue grabada por uno de los testigos.
El hombre pensó que iba a ahuyentar al animal con un simple palo, pero sin embargo la fiera logró tirarlo al piso. Finalmente, una piedra lanzada por uno de los allí presentes que pegó en la cabeza del leopardo salvó al débil e indefenso humano.
Comentario: La agresividad que están mostrando los leopardos en la India...
Ocho ataques distintos de leopardos contra humanos en la India en sólo 2 meses: Una mujer sobrevive tras media hora luchando (vídeo)
...no es más que un ejemplo de la agresividad mostrada en general por el reino animal en los últimos años:
- Exclusiva SOTT: La furia de los elefantes alarma a la población
- ¿Existen factores ambientales que puedan explicar la excepcional agresividad de los tiburones tigre?
- Agresividad animal: Despiden a perro policía por morder a dos personas
Comentario: Vea también: