Cambios Planetarios
Hartos de mirar el cielo y no ver el sol. El mes de mayo con más días lluviosos de la última década se despidió ayer de los pamploneses como no podía ser de otra forma, con más precipitaciones. Los 23 días de lluvia habidos en mayo suponen la cifra récord de los últimos diez años, en los que la media rondaba la mitad (12 días de lluvia).
A pesar de ser el mes de mayo con más chubascos, el que acabó ayer no ha sido el que más agua ha acumulado en Pamplona en términos absolutos, ya que en 2008 se contabilizaron 223,4 litros por metro cuadrado, repartidos en 20 días de precipitaciones, frente a los casi 100 litros por metro cuadrado que se han recogido este año. En 2012 se midieron cifras parecidas, pero en tan solo diez días.
La segunda mitad de mayo ha sido especialmente húmeda este año en la capital navarra, ya que, desde el día 14, la lluvia solo cesó el día 26. El resto de jornadas se registraron precipitaciones en Pamplona, con máximos acumulados los días 17 y 18, en los que se recogieron más de 16 litros por metro cuadrado.
La temperatura, el otro gran factor que ha convertido este mes de mayo en atípico para la mayoría de pamploneses, también ha variado sensiblemente en relación con los promedios históricos. Así, los 11 grados que como media se han medido este año en Pamplona durante el mes de mayo quedan más de 3 grados por debajo de lo habitual (14,2 grados) y 5 grados por debajo de la media de 2012 (16 grados).
A 11 días de que un violento tornado arrasó el suburbio de Moore, ubicado en las afueras de la ciudad de Oklahoma, causando 24 muertos, nuevos meteoros, uno de ellos de más de kilómetro y medio de amplitud, dejaron la víspera daños extensos y apagones en el área.
Las autoridades indicaron que el número de personas heridas fue significativo debido a que no buscaron refugio seguro mientras los tornados azotaron el área.

Científicos estadunidenses pronosticaron 18 tormentas tropicales y nueve huracanes para la temporada de huracanes del Atlántico, Golfo de México y el Caribe, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre próximos.
Granizo y vientos dañinos se registraron al final del miércoles como resultado de más de 250 informes de tormentas, según Weather.com.
Una alerta de tornado fue emitida el martes para los estados del Medio Oeste de Estados Unidos, afectando a decenas de condados de Kansas, Missouri, Iowa y Nebraska, dijo el Servicio Meteorológico Nacional.
Un reporte preliminar dio a conocer este miércoles el golpe de 19 tornados en cuatro estados - Texas, Kansas, Nebraska y Iowa -, según weather.com. También se informó que al menos 21 tornados tocaron tierra el martes, hiriendo al menos a siete personas en tres estados.
Un fenómeno calificado como tornado por la Dirección Meteorológica de Chile, se produjo esta mañana en la localidad de San Carlos, en la Región del Biobío, dejando al menos a 200 personas afectadas, según informó a La Tercera, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), organismo que evalúa habilitar un albergue en la zona.

Medios reportan fuertes tormentas al sur del estado, con granizos del tamaño de pelotas de golf.
Informan sobre fuertes tormentas que se han generado al sur del estado, con granizos del tamaño de pelotas de golf en la ciudad de Chickasha y sus alrededores. Las tormentas podrían permanecer hasta la medianoche.
Advierten sobre amenazas de inundaciones repentinas y mal tiempo durante el viernes y el Sábado.
El tornado sacudió las aldeas de Ventinilla, Cabayaasan, Tablang y Salumangue, todas en el poblado de Paniquil, sobre las 15:00 hora local del viernes, afectando a 403 personas de un total de 101 familias.
Además, 101 casas quedaron destruidas parcial o completamente por el paso del tornado.
Aproximadamente a las 02:30 horas de la madrugada de ayer, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal brindaron el apoyo a trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, quienes realizaban labores de reencarpetamiento asfáltico en la Avenida Universidad al cruce con Arenal, colonia Chimalistac, perímetro de la delegación Álvaro Obregón.
La tripulación P43-11 se presentó a la altura del número 1600 de Universidad, después que un camión Kenworth, color naranja, con número de placas 276A57 se hundiera, quedando bajo tierra la caja del mismo cargada con asfalto, en tanto que el tractor quedó asomándose hacia la superficie.
Por tal motivo personal de Obras procedió a retirar el material de asfalto, por tanto elementos de seguridad acordonaron la zona para resguardar el lugar y proteger a los ciudadanos que transitaban por esta zona, para concluir con las obras de rescate del camión.
Comentario: Vea también la primera parte aquí: Video: fenómenos climáticos extraños de los primeros días de mayo del 2013