Cambios Planetarios
Los cetáceos están vivos, pero corren serio peligro si no logran ser reflotados en las próximas 48 horas, indicó a los medios locales Trish Grant, portavoz del Departamento de Conservación neozelandés.
Gran explicó que las ballenas amanecieron atrapadas en una playa de Golden Bay en la Isla Sur, pero no podrán ser rescatadas hasta mañana porque la marea cambiará a medianoche y además hay demasiada oscuridad.
Un centenar de funcionarios y voluntarios trabaja contra el reloj para que los mamíferos se mantengan fríos en la superficie, y el sábado se intentará reflotarlos aprovechando la marea del mediodía.
Un suceso que se repite
Las autoridades intentan confirmar la muerte de una cría en la misma playa de la que en 2005 fueron rescatadas con vida más de cien ballenas que también habían quedado varadas.
Sucesos como éste son cada vez más habituales en los últimos años en las gélidas aguas del sur de Australia y Nueva Zelanda.
Los científicos desconocen la razón por la que algunas especies de cetáceos terminan en el litoral, y barajan la posibilidad de que acuden atraídas por los sonares de grandes buques o siguen a un cabeza de grupo desorientado por enfermedad.
Desde hace más de un mes llueve profusamente en las provincias sureñas de Surigao y Agusan, donde las ríadas arrastran escombros y provocaron el desplazamiento de cerca de dos millones de pobladores.
La Oficina de Defensa Civil en Manila indicó que los daños a los cultivos y la infraestructura sobrepasan los 50 millones de dólares, según cálculos preliminares.
Filipinas, como Australia y otras regiones de Asia, sufre desde diciembre último un desastroso incremento de los cambios en el clima, provocados, de acuerdo a los expertos, por el fenómeno La Niña.
La estimación de Política Ambiental es de varias toneladas de peces muertos, y agregaron que las autoridades y expertos, todavía no tienen la magnitud de la catástrofe ecológica. El biólogo del Instituto Estatal de Medio Ambiente, Robert Garcia Machado, observó el fenómeno, considerado de grandes proporciones, después de sobrevolar la región del sub-cuenca del Río Negro. En este lugar la pesca está prohibida. El área es considerada uno de los viveros de cría de peces del Pantanal. Según los técnicos del Instituto de los síntomas que se producen en este caso son los mismos síntomas de otras instancias del género. Los peces están muriendo poniendo la cabeza fuera del agua tratando de obtener aire, debido a la falta de oxígeno en el agua. Esta deficiencia se debe a la gran cantidad de ceniza producida por la quema, que es transportada por el escurrimiento a lo largo de los cauces de los humedales. Sin embargo, la idea de culpar a las cenizas de la quema del bosque no tiene razón de ser. Los habitantes de la región, que no creen en esta teoría.
El funcionario precisó que las réplicas continuarán: "Decía la gente del Cicese que puede tomar hasta un año, o año y medio, la cuestión de réplicas. Estamos a diez meses, pero sigue habiendo actividad en esa zona, y puede seguir dándose por un espacio de tiempo más".
Detalla que las mismas no cuentan con un patrón definido: "Ha habido veces que parece que ya se calmó, y otra vez viene otro cuatro punto y algo, y eso hace que se genere otra vez una constante actividad sísmica".
Martín De la Rosa, titular de la UEPC, agregó que las temperaturas más bajas se han registrados en los municipios de Casas Grandes y Temósachi, en donde el termómetro marcó los -19 grados Centígrados.
Asimismo, el funcionario señaló que los municipios más afectados por el temporal de frío son los ubicados en las regiones norte y noroeste de la entidad.
Es por ello que se ha solicitado la entrega de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) en algunas demarcaciones de Chihuahua, tales como Juárez, Praxedis y Guadalupe.
El director de Ecología y Protección Civil de Ciudad Juárez, Manuel de Santiago informó que fueron creados refugios para las personas que no tienen viviendas o calefacción en sus casas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, los estados más afectados por la ola de frío son Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León.
Hace unos días, el mismo ciclón afectó una parte considerable del territorio de EE. UU., donde fueron cancelados miles de vuelos las por malas condiciones climáticas. Muchas casas en los estados de Texas y Ohio se quedaron sin electricidad.
"Los mismos distritos que se vieron afectados la última vez, Ampara, Batticaloa, Trincomalee y Polonnaruwa, están sufriendo fuertes lluvias en los últimos días", explicó Kodippili citado por la agencia de la ONU de noticias humanitarias, IRIN.
Las inundaciones a mediados de enero obligaron a unas 380.000 personas a abandonar sus hogares y afectaron a más de un millón de personas, lo que obligó a la ONU y a sus socios a solicitar una ayuda de emergencia de 37 millones de euros para el Gobierno.
El jefe de la Sociedad de la Cruz Roja en el país, Tissa Abeyawickrema, indicó que la zona más afectada es el distrito de Batticaloa. "Ya estamos distribuyendo comida preparada y raciones entre 100.000 (personas) en el distrito", explicó. La organización necesita desplegar a más personal y buscan más ayuda ya que la situación parece que va a empeorar, añadió.
Presenta vientos de hasta 300 km/h. "Es una tormenta de dimensiones catastróficas", dijo jefa de gobierno de Queensland.
El huracán Yasi llegó hoy a la costa norte de Australia con vientos huracanados de hasta 300 kilómetros por hora.
El temporal arrancó árboles y tendido eléctrico mientras en el mar se generaron olas de varios metros. "Nos enfrentamos a una tormenta de dimensiones catastróficas y en una zona densamente poblada", dijo la jefa de gobierno del estado de Queensland, que hace semanas ya se vio gravemente afectado por las peores inundaciones en décadas.
La zona, donde viven 300.000 personas, también es frecuentada por muchos turistas.
"Desde 1962 no se veían temperaturas similares en la ciudad", dijo a periodistas el alcalde Héctor Murguía, al anunciar la suspensión de actividades escolares este miércoles y jueves.
El aeropuerto internacional Abraham González y la central de autobuses fueron cerradas, mientras que buena parte de la industria maquiladora anunció que dará jornadas feriadas a sus trabajadores para que permanezcan en casa.
La policía reportó de su lado que atendió más de 28 accidentes viales provocados por la presencia de nieve en las vías y advirtió a los conductores minimizar el uso de vehículos.
Igualmente fue cerrada la carretera que comunica a esta ciudad de 1,2 millones de habitantes con Chihuahua, capital estatal.