Los miembros del proyecto científico KISS que investigan el volcán ruso Kliuchevskoi —que recientemente ha arrojado la ceniza a la altura de 11 km— encontraron que esta montaña tiene similitudes con supervolcanes capaces de alterar el clima de nuestro planeta.

© Sputnik | Yevgeny NeskromnyKlyuchevskaya Sopka
Los científicos que participan en el proyecto internacional KISS —Klyuchevskoy Investigation — Seismic Structure of Extraordinary Volcanic System, en inglés— que estudian el volcán ruso Kliuchevskoi que se encuentra en la península rusa de Kamchatka en el Lejano Oriente ruso, hallaron que
este monte se asemeja al supervolcán indonesio Toba que hizo la erupción más fuerte en varios millones de años.
"El foco principal que abastece el material para erupciones del volcán Kliuchevskoi se encuentra a una profundidad de unos 30 kilómetros, lo que le hace un volcán atípico; normalmente, la actividad sísmica se registra a una profundidad de 3-5 kilómetros", comentó el gerente de laboratorio de tomografía sísmica del Instituto de geología y geofísica petrogasística, Iván Kulakov.
Agregó que, en este sentido, el volcán ruso se parece a Toba, el supervolcán ubicado en la actual Indonesia 'responsable' de una de las mayores erupciones jamás ocurridas en la Tierra, hace 74 mil años.
Comentario: Aunque la temperatura no es el único factor que afecta al comportamiento de las corrientes de aire en nuestro planeta. Los invitamos a ver: