Cambios Planetarios
Durante esta semana, solo en Moscú han caído casi 30 centímetros de nieve, lo que representa más de la mitad de la media para todo el mes de enero.
La megalópolis que, incluso sin nieve ya sufre por los atascos de tráfico rodado, se encuentra al borde del colapso vial. El portal Yandex, que informa sobre el nivel de congestión del tráfico, registró este viernes el máximo grado '10' de atascos en Moscú, debido a que una fuerte ventisca cargada de nieve que redujo al mínimo la visibilidad en las autopistas.
En una de las fiestas tradicionales por la bendición de las aguas, se abrieron anoche unas 50 zonas de baño para los entusiastas que decidieron nadar entre los grandes trozos de hielo flotante, informa la agencia Ria.
Se trata de una tradición del calendario ortodoxo, que mantiene 13 días de diferencia al calendario occidental. Se celebra la medianoche antes del 19 de enero, lo que corresponde a la noche previa del 6 de enero.
El temporal de nieve y las temperaturas por debajo de los cero grados están causando serios problemas al tráfico rodado, aéreo y ferroviario en todo el Reino Unido durante este fin de semana.
El aeropuerto más afectado es el londinense de Heathrow, que mañana volverá a cancelar vuelos, alrededor de 260, ante la previsión de nieve y escasa visibilidad en la capital británica.
Fuentes de Fraport, compañía gestora del aeropuerto, informaron de las cancelaciones y retrasos en muchos otros vuelos, derivados de las operaciones para liberar de hielo las alas de los aparatos, previas al despegue.
La mayoría de los vuelos cancelados son domésticos, de manera que se ha ofrecido a los pasajeros la posibilidad de realizar los trayectos por ferrocarril.
De acuerdo con el más reciente reporte de monitoreo del organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, las más importantes exhalaciones se registraron ayer a las 11:17 horas y hoy a las 03:38 y 10:19 horas.
Actualmente los parámetros de monitoreo se presentan sin cambios importantes, luego de que durante la noche se observó incandescencia que incrementaba al momento de la ocurrencia de las exhalaciones.

El fenómeno, provocado por los vientos en dirección oeste en la zona, permanecerá por lo menos hasta el lunes.
"No hay que alarmarse, las cenizas son inofensivas y no afectan a la salud. A lo más, molestará a los ojos", dijo el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Andrés Ibaceta.
El funcionario aseguró que el fenómeno, provocado por los vientos en dirección oeste en la zona, permanecerá por lo menos hasta el lunes, debido al calor y la baja humedad en la zona.
Además, han comunicado que los socorristas siguen buscando a otro hombre, que, al parecer, se encuentra atrapado en el estacionamiento de un edificio.
Asimismo, se han inundado miles de hogares y centros comerciales de la capital, provocando el desplazamiento de 10 mil personas a albergues temporales.
Sea como fuere, el caso es que varios días de precipitaciones intensas han provocado situaciones como las de la zona de Encartaciones, en Bizkaia. Allí, se ha dado la rotura de la tubería de gas de Zalla, que ha dejado sin suministro a Balmaseda. Por ello, ayer Naturgas Energía trabajaba para restablecer el suministro. La rotura se debió a un corrimiento de tierras provocado por las fuertes lluvias de estos días, lo que "empujó" a la tubería, que reventó. Un portavoz consultado precisó que no hubo explosión, como se informó en un principio, y explicó que la confusión se debió al ruido originado por el "reventón".
"Desde el pasado martes y hasta este momento han fallecido once personas, cinco de ellas electrocutadas, cuatro ancianos con afecciones causadas por las inundaciones y dos niños", dijo el portavoz de la Agencia de Prevención de Desastres de Indonesia, Sutopo Purwo.
Varios miles de personas han tenido que dejar sus domicilios anegados por el agua y acudir a varias mezquitas, hospitales y edificios públicos de la ciudad reconvertidos en centros de evacuación.