Cambios Planetarios
En su informe destacan dos factores importantes, uno es que están ocurriendo en este mismo año, y otro es que las pérdida registrada de estas últimas décadas en el Norte, no logran ser recuperadas en Sur. Esto hace pensar en relevantes cambios climáticos en la Tierra.
El hielo marino antártico se extiende ahora a 19,44 millones de kilómetros cuadrados, y se obtuvo el 26 de septiembre 2012, de acuerdo a las imágenes vía satélite proporcionadas por el Centro Nacional de Nieve y Hielo de Estados Unidos, según la NASA.
La información fue ofrecida por Gladys Parada, directora general de Mercadeo interno del Ministerio del Petróleo y la Minería, quien explicó que la situación fue generada por el impacto de un rayo en la zona de "venteo" o de seguridad dentro de las instalaciones, reseñó AVN.
Juan Pablo Rojas Pérez, secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), señaló que en la actualidad la situación es crítica porque se ha padecido de sequías y heladas sobre todo en el norte del país, en los estado de Sinaloa y Tamaulipas, que son los proveedores de grano para las entidades del centro y sur del país.
El foco sísmico, situado a 60 kilómetros de profundidad, se localizó a 112 kilómetros al suroeste de Chirovanga, en el noreste del país, y a 122 kilómetros al sureste de Papúa Nueva Guinea, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En abril de 2007, un terremoto de 8,1 grados de magnitud generó un tsunami que causó la muerte de unas 30 personas y arrasó buena parte de la isla de Gizo.
Los sismólogos han sospechado desde la década de 1980 que la placa indo-australiana podría estarse rompiendo. Pero los terremotos del 11 de abril representan "el ejemplo más espectacular" de este proceso en acción, dice Matthias Delescluse, geofísico de la Ecole Normale Superieure, en París, y principal autor del primer documento. En todo el mundo, "es el ejemplo más claro de límites de placas recién formadas", asegura.
Los eventos generados fueron de tal dimensión que las erupciones se alzaron a unos 25 kilómetros de altura, con un material piroclástico que alcanzó los 130 kilómetros de extensión a su alrededor, informó ayer la Universidad de Southampton.
El Rokatenda entró en erupción y otros dos volcanes de la misma provincia, Nusatenggara Oriental, están también en alerta.
Las autoridades han evacuado a todos los residentes de la localidad de Awa, la más cercana al volcán, y han solicitado a alrededor de 6,000 vecinos de los alrededores que se trasladen a lugares más seguros.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se observa fuente de lava sostenida en el cráter a 150 metros de altura y el flujo de lava desciende al Sur de sus faldas alcanzando 800 metros de longitud y la ceniza de las explosiones se eleva a 500 metros sobre el cráter.
Las actividades diarias en Mazadaran casi se paralizaron luego de una intensa lluvia que inició esta mañana y de que la inundación amenazó la vida de la gente y causó daños graves a edificios residenciales y establecimientos y afectó gravemente a los centros empresariales en la ciudad de Bahshahr.
En Bashahr las escuelas fueron cerradas y el transporte fue suspendido, señaló el informe.
El agua, caída con mucha intensidad durante unos 40 minutos, bloqueó las alcantarillas y anegó viviendas, párkings y otros subterráneos, pero también iglesias y autovías.
Especialmente grave fue la situación en el metro, donde hubo que suspender el servicio en una de las líneas y limitar el trayecto de la otra porque las vías se habían convertido en auténticas piscinas.