Cambios Planetarios
Y aquí llega la nieve. Repartida por toda La Rioja: desde donde se la esperaba (la sierra, La Rioja Alta) hasta donde un poco menos (La Rioja Baja, Peña Isasa, Navajún, Valdemadera). Pero el primer manto blanco consistente del año ha llegado a La Rioja con el puente de la Constitución, en un sábado en el que la cota de nieve estuvo rondando los 500 metros.
No obstante, la mejora de las condiciones meteorológicas ha propiciado que, a las 17:00 horas, ya no sea necesario el uso de cadenas para circular por ninguno de los puertos de montaña de la red regional de carreteras del Principado.
Según la cadena de televisión local ANC, dos de las víctimas murieron a causa de la hipotermia. Se trata de una niña de un año y un hombre de 65, vecinos de la localidad de Estancia, en la provincia de Iloílo, en el centro del país, mientras que una mujer de 35 años en estado de gestación murió por complicaciones en el embarazo.
El epicentro del primer sismo, que ocurrió a las 01:22 horas GMT, se situó a 116 kilómetros al suroeste de la ciudad de Panguna. El movimiento sísmico vino seguido por otros cuatro temblores de 5,2, 5,0, 5,7 y 4,9 grados de magnitud respectivamente.
Carlos Tovar González, investigador del Centro de Prevención y Desastres Regionales, dice que 'se han presentado sismos volcánotectonicos que también son precursores de la actividad que seguramente podríamos estar observando en estos días o en estas semanas que vienen y que son particularmente eventos explosivos de mediana y baja intensidad y las fumarolas que hemos presenciado en la semana que acaba de pasar'.
Este sábado se reportó un fuerte movimiento telúrico a eso de las 12:21 p.m en diversas regiones del país como: Chiriquí, Veraguas, Coclé y Arraiján.
Con vientos de 210 kilómetros por hora tocó este sábado la isla Samar donde las autoridades describieron telefónicamente una escena de techos que volaban y árboles arrancados de raíz.
También se sintieron sus efectos en áreas centrales del archipiélago, golpeadas por el devastador tifón Haiyan, de hace un año, que causó más de siete mil muertes y provocó que cuatro millones de filipinos quedaran sin hogar, y cuando todavía no han logrado recuperarse.
En las ciudades rusas de Vladivostok y Khabarobsk a los ciudadanos les resultó difícil hallar sus automóviles debajo de la nieve. Quienes pudieron manejarlos sobre el hielo se enfrentaron a múltiples accidentes. Khabarobsk recibió su primer nevada más fuerte en décadas, forzando a las autoridades locales a declarar el estado de emergencia.
El Sol está perdiendo su actividad. La cantidad de eyecciones de plasma, en comparación con los informes de los últimos cien años, han disminuido tan bruscamente que los científicos supusieron el inicio de un nuevo período "soñoliento" en el Sol. Y mientras el Sol dormite en la Tierra se iniciará una época de fríos anómalos. Esto ha sucedido más de una vez. Pero si de los cambios climáticos ocurridos hace decenas y centenas de miles de años solo podemos juzgar por las prospecciones geológicas, pues el último período glacial conocido como Mínimo de Maunder, nombre que recibe el período comprendido entre los años 1645 y 1715, es testificado por dibujos y fuentes escritas que llegaron hasta nuestros días.
En los cuadros del pintor holandés Abraham Hondius se aprecia perfectamente como el Támesis se congeló hasta el fondo. Situaciones similares ocurrían con el Volga y el mar Báltico. Los anales registraron terribles pestilencias y hambre en la antigua Rusia, debido a que los sembrados eran devastados por las terribles heladas.
Ahora la actividad solar cae impetuosamente al nivel de aquellos años, lo que permite a los expertos hablar de una repetición de la catástrofe. Pero aún es prematuro juzgar sobre cuán profundamente se dormirá el astro rey. Durante los años de observaciones en la actividad solar se revelaron varios ciclos diferentes por su intensidad y duración, y es menester comprender qué ciclo llegará ahora, señala el vicedirector del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia, Arkadi Tishkov:
Tanto en el cosmos como en la Tierra todos los cambios tienen un carácter cíclico. En la actividad solar se manifiestan claramente ciclos de 10-12 años, hay otros de treinta y cien años, y hasta de miles y cientos de miles de años. La naturaleza posee cierta inercia y por eso reacciona a estas variaciones. Y toda vez somos testigos de cambios de la circulación atmosférica que actúan de forma indirecta sobre el régimen de temperatura, sobre las precipitaciones, sobre el traslado de las masas de aire de unos a otros lugares del planeta. A ello se deben los cambios de la temperatura del océano, aunque sea por décimas de grados, pero esto puede influir en la evaporación y en las condiciones de la existencia de los territorios costeros.
Comentario: Desde la perspectiva del universo eléctrico, el sol tiene la función de un condensador eléctrico, que se descarga cada vez que uno o varios objetos externos entran en la heliósfera. Actualmente la actividad solar es muy baja debido a que se ha estado descargando continuamente y se puede explicar por la gran cantidad de rocas/cometas que han entrado al sistema solar, o incluso la hipotetizada compañera del sol. Laura Knight y Pierre Lescaudron han dado un paso más incluyendo además la conexión humana en su libro Cambios planetarios y la conexión humano-cósmico (en inglés). Un libro imprescindible para entender lo que está pasando en el planeta.
Aunado a la baja actividad, que ya en si provoca un enfriamiento en los planetas del sistema solar, tenemos el factor de los cristales de hielo en la atmósfera, formados en su mayoría por la gran cantidad de partículas polvo cometario en nuestra atmósfera, que se convierten en el núcleo de estos cristales. Además, no solo reflejan la luz solar sino que incrementan el enfriamiento.
Como lo comentan Doug DiPasquale y Niall Bradley en su artículo Erupciones volcánicas, aumento del CO2, océanos hirviendo y por qué el calentamiento global causado por el hombre ni siquiera es incorrecto:
El polvo cometario está cargado eléctricamente por lo que a su vez también puede ser la causa de que la rotación de la Tierra se haga un poco más lenta, como se ha observado en Venus y Saturno. Tal desaceleración de la rotación podría ser responsable de la reducción de la fuerza del campo magnético del planeta, exponiendo el planeta a más radiación cósmica peligrosa y estimulando aún más el volcanismo.Lecturas recomendadas:
Más actividad volcánica significa que más humedad se evapora, y más polvo y CO2 se lanza a la atmósfera. Combinado con una alta atmósfera más baja y más fría que se carga con polvo cometario (es decir, "humo de meteoros") a partir delaumento significativo de los cometas que llegan al interior del sistema solar en los últimos años, esperen ver extremos climáticos aún mayores de lo que ya hemos tenido que enfrentar en los últimos años. Finalmente, un umbral puede ser alcanzado, momento en el que las fuertes lluvias se convierten en fuertes nevadas y las condición de era de hielo se establecen a largo plazo.
Decimos "eventualmente", pero estén atentos, un inicio súbito de una Era de Hielo global sucedió muy rápido la última vez.
- La NASA admite que los inviernos van a ser MUCHO más fríos. ¿Estará escuchando Al Gore?
- Baja actividad solar podría significar una pequeña edad de hielo
- Baja actividad solar podría enfriar el planeta como en el siglo XVIII
- La próxima era de hielo ya ha comenzado: el enfriamiento global continuará el siglo XXI
- El Sol tiene efectos regionales en el clima de la Tierra
- El mínimo de Maunder: ¿Qué le sucedió al Sol entre 1645 y 1715?
- La disminución de la Actividad Solar, desconcierta a científicos (Vídeos)
- La próxima era glacial - ¿Inviernos extremos? La culpa es del Sol
- Formación de nubes, ligada a rayos cósmicos
- La Estafa del Calentamiento Global (Documental)
- La Mentira del CO2 y el Efecto Invernadero
- El benigno CO2, a pesar de los mentirosos "calentólogos"
- Patrick Moore, Co-fundador de Greenpeace nos dice: "No hay evidencia científica de calentamiento global antropogénico"
- Fuego y hielo: El día después de mañana
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La mentira del "calentamiento global antropogénico", una gallina de los huevos de oro que no debe morir
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento": el calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira
La nieve es de hasta 90 cm de profundidad, dejando a los residentes luchando para abrir sus puertas.
Una ventisca que dura más de 60 horas sacudió el distrito de Fuyuan, una ciudad fronteriza en la provincia nororiental china de Heilongjiang, el jueves.
Las comunidades locales se unieron para sacar la nieve de las carreteras, y el gobierno del condado dijo que un plan de contingencia está en marcha para aliviar las tensiones económicas debido a la nieve.
Comentario: Noticia anterior:
El tifón Hagupit llega mañana a tierras filipinas, 500 mil refugiados esperan nerviosos