Cambios Planetarios
Parece un chiste de mal gusto: justo el año en que hace más calor, las palometas atacan a la gente que se mete al río. Sin embargo, el fenómeno no es casual ni maldición del destino, sino una simple consecuencia de las temperaturas extremas que, al no dar tregua durante varios días sucesivos, calientan mucho el agua y elevan el metabolismo de los cardúmenes.
Debido a eso, entre el sábado pasado y ayer unas quince personas resultaron mordidas por los peces en el sector norte de la rambla Catalunya, sobre todo en los pies, y debieron ser asistidas en el puesto móvil que el Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies) tiene apostado frente a la playa. El consejo de los guardavidas es simple: meterse al río, pero no más allá de la rodilla. Increíblemente, muchos no lo respetan, lo que obligó a vallar la playa y prohibir el ingreso al agua. Unos cientos de metros río arriba, en el balneario La Florida (que el fin de semana visitaron 8 mil personas), no se reportaron casos.
La realidad confirma la teoría: no bien apretó nuevamente el calor durante varias jornadas seguidas, regresaron las palometas a las costas rosarinas. Así fue como entre el jueves y el viernes se reportaron unas diez mordeduras, cinco el sábado y al menos diez ayer. Todos los casos, en las inmediaciones de la rambla Catalunya.
Al menos 18 personas han muerto, dos se encuentran desaparecidas y 80.000 han tenido que desplazarse por las inundaciones y deslizamientos de tierra que afectan a Indonesia durante esta estación lluviosa, informan hoy los medios locales.
Siete personas han muerto en la regencia de Minahasa, en la provincia de Célebes del Norte; seis, en Manado, la capital provincial; y cinco en la localidad de Tomohon, según datos de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres.
Las tareas de lucha contra el fuego, en las que participan alrededor de un centenar de miembros de los servicios de emergencia, se están viendo retrasadas por la presencia de aviones no tripulados utilizados por medios de comunicación.
"Es importante para nosotros recalcar que, si alguien está usando 'drones', los saque de la zona", ha dicho el portavoz de la Policía, Nils Eggen, según ha informado la cadena de televisión noruega NRK.
El temblor, localizado a 27 kilómetros de profundidad, ocurrió a 30 kilómetros al noroeste de Masterton y 115 kilómetros de Wellington, la capital, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.
Una imagen de un águila gigante que colgaba del techo del aeropuerto de Wellington, la capital neozelandesa, para promocionar la trilogía cinematográfica "The Hobbit" se desplomó a consecuencia del movimiento telúrico, según la agencia local APNZ.
En medio de la ola de calor que azota Australia con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, agentes, socorristas y voluntarios tratan de apagar las quemas registradas en Grampians, 300 kilómetros al oeste de Melbourne, con saldo de una mujer ahogada por el humo y más de 52 mil hectáreas de bosques consumidas.
De acuerdo con el reporte, 12 casas se quemaron durante los fuegos en las sureñas localidades de Flinders Ranges, Murraylands y Southern Barossa Valley.
Otros cuatro inmuebles se carbonizaron en la aledaña Victoria, en el incendio de Grampians, uno de los 34 activos en este estado del sureste de Australia.
Los departamentos de Bocas del Ródano y Var continúan en estado de alerta naranja debido a los derrumbes en las carreteras y las posibilidades del desborde del cauce de los ríos.
Si bien durante el día la fuerza de las precipitaciones disminuirá de manera gradual, éstas no cesarán, advirtió el servicio meteorológico Météo France, que recomendó a las personas abstenerse de viajar.
El volcan, ubicado en el distrito de Karo, de Sumatra del Norte, continúa arrojando este miércoles columnas de humo, lava y ceniza de hasta siete mil metros de altura, la actividad más fuerte desde septiembre pasado.
Según los investigadores, la inusual inactividad solar que se observa ahora puede dar lugar a "cambios importantes" y dicen que hay un 20% de posibilidades de "profundos cambios" en las temperaturas, reporta el portal de 'Daily Mail'.
Comentario: Para más información ver:
Baja actividad solar podría significar una pequeña edad de hielo
Baja actividad solar podría enfriar el planeta como en el siglo XVIII
El mínimo de Maunder: ¿Qué le sucedió al Sol entre 1645 y 1715?