Cambios Planetarios
México. Un rayo mató a tres personas y dejó heridas a cuatro más en la comunidad de Hierba Santa, perteneciente al municipio de Acatepec, mismo que está ubicado en la Montaña Alta de Guerrero.
El hecho se registró aproximadamente a las 15:30 horas del miércoles 18 de julio, cuando las siete personas comían y tomaban un descanso de su jornada laboral, ya que limpiaban sus tierras de cultivo.
Perdieron la vida Crispín Santiago Agustino de 58 años; Fátima Santiago Sánchez de 14 y Adelaida García Sánchez de solo cuatro.

Oficiales revisan el lugar donde un relámpago azotó y mató a dos futbolistas en el parque La Escondida de Houston.
La tragedia ocurrió en el parque La Escondida donde se juegan partidos de la Houston Soccer Association, una de las ligas de futbol aficionado más grandes de la ciudad.
Según testigos, jugadores del equipo Coatepec y sus seguidores se encontraban debajo de un árbol cuando un rayo cayó y dejo a varias personas tiradas en el piso, incluyendo las tres víctimas. Personas trataron de auxiliarlos pero dos relámpagos más cayeron en la zona donde se encontraban los afectados, según contaron algunos compañeros de las víctimas. Los jugadores fallecidos fueron identificados por familiares como José Romero, de 27 años, y Angel Delgado, de 26 años. El aficionado que se encuentra hospitalizado en condición crítica fue identificado como Jorge Cruz.
Cien tortugas marinas, al parecer por hipotermia, han estado varando en las costas de Uruguay en un evento que la organización Karombé, llama el más catastrófico de la historia para estos animales visto en el país.
La organización explicó que mientras siguen llegando, ya tienen 45 tortugas verdes en los centros de Montevideo, Rocha y Socobioma, además informó de unas 30 tortugas en otro centro marino.
"Cada año suelen aparecer 5, pero hasta ahora son unas 50" (en uno de los sitios de protección de animales) "Estamos ante el evento de varamientos más catastrófico de la historia de las tortugas marinas registrado en Uruguay", señala Karombé.
Así lo dio a conocer el director Nacional de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez, quien señaló que dos personas desaparecidas, una en Orito y otra en Puerto Asís, pero no hay reporte de personas heridas, ni fallecidas.
Señaló que en una reunión departamental de Gestión de Riesgo, se acordó una "Declaratoria de Calamidad", para poder formular un plan de acción en el tema de la recuperación.
El servicio geológico neozelandés localizó el epicentro a 12 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico y a 480 kilómetro al este de Auckland, la principal ciudad en el norte del país.
El 22 de febrero de 2011, 185 personas murieron en un seísmo de 6,3 grados de magnitud que sacudió la ciudad de Christchurch (sur) y que causó daños en 30.000 edificios.
Además se registraron tres sismos volcanotectónicos de baja magnitud y 11 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
De momento, el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase 3 y se recomienda a la población estar atenta a los avisos de las autoridades.
El temblor de moderada intensidad que provocó escenas de pánico en el país no causó, sin embargo, pérdida de vidas y bienes, reportó el canal de noticias Geo News.
El sismo fue percibido en la región de la cordillera Hindu Kush en el territorio de Afganistán y alcanzó la zona de Cachemira bajo control indio y sus áreas adyacentes.
La Coordinadora para la Reducción de Desastres, CONRED, decretó alerta amarilla en el departamento de Santa Rosa, ubicado a unos 69 kilómetros de la capital guatemalteca.
Y es que según estadísticas del Instituto de Sismología, Vulcanología e Hidrología de Guatemala, INSIVUMEH, se han reportado más de 600 sismos desde el pasado 19 de julio del 2011, que han cobrado la vida de por lo menos tres personas. Los pobladores de ese departamento han hecho un llamado a las autoridades ya que no pueden dormir debido al constante movimiento de la tierra. El último sismo reportado fue ayer a las 6:47 horas, con una intensidad de 2.9 grados Richter, que por fortuna no causó ningún daño.
Tres personas fallecieron en los últimos días en el departamento de Rocha. En todos los casos se constataron "múltiples causas de alta vulnerabilidad que confluyeron en el riesgo, pero el factor frío contribuyó de forma negativa", explicó a Subrayado la directora departamental del MSP, Lidia Vidal.
El primero de los casos ocurrió el viernes 13 en Castillos donde falleció un hombre de 75 años. Este individuo estaba en su casa, perdió el conocimiento y los médicos le constataron hipotermia. El segundo fue en la ciudad de Rocha donde murió otro hombre de 47 años y el último caso se dio en Lascano. Las autoridades departamentales del MSP iniciaron una investigación.

Últimas imágenes (17-7-12) del desprendimiento del iceberg en el Glaciar Petermann de Groenlandia.
"A las 10:25 hora UTC, del 16 de julio el iceberg estaba aún cerca del glaciar; a las 12:00 del mismo día, el iceberg había comenzado a moverse hacia el norte, por el fiordo", informa MODIS.