Cambios Planetarios
El fuerte temblor se sintió también en Islamabad, Lahore, Peshawar y en otras lugares del noroeste, norte y este del país.
Se informó que un edificio del ejército en el distrito Nowshera, en el noroeste del país, se derrumbó durante el sismo que duró 20 segundos.
El epicentro del temblor, ocurrido a las 02:31 GMT, fue localizado 281 kilómetros al este de Kuril'sk, a una profundidad de 11,40 kilómetros.
Todavía no hay informes sobre daños materiales o víctimas.
México. A través de un reporte preliminar, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) anunció que un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter y con epicentro en Chiapas, ocurrió este miércoles a las 20:43 horas.
El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México publicó en su su página de Internet que el epicentro del temblor se ubicó a 106 kilómetros al este de Ciudad Hidalgo y tuvo una profundidad de 204 kilómetros, detectado en las coordenadas 14.72 grados latitud norte y -91.17 grados longitud oeste.

En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 97 exhalaciones de baja a moderada intensidad acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones pequeñas cantidades de ceniza.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó en su reporte más reciente que en las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del Coloso registró 97 exhalaciones de baja a moderada intensidad acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones pequeñas cantidades de ceniza.
La inundación, la tercera en los últimos diez días en el distrito de Quxian de la ciudad de Dazhou, afectó a más de 580.000 residentes, 3.200 viviendas y 17.700 hectáreas de campos de cultivo, señaló un portavoz del gobierno municipal.
"He tenido la suerte de ser rescatada, pero el agua ha arrasado mis cultivos, estoy desesperada", lamentó Liu Shaoqun, una mujer de 57 años de la aldea de Shanxing.
Este valor es muy similar al valor promedio estimado para el sistema volcánico de El Hierro (345 toneladas diarias) y menor que las 768 toneladas diarias registradas por el Involcan el pasado 4 de abril, cuando no pudo continuar con este tipo de estudios debido a la falta de apoyos económicos para atender la fase post-eruptiva de este episodio de reactivación magmática bajo la isla. La evolución temporal de este registro refleja una supuesta tendencia descendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) desde el pasado 4 de abril al 7 de julio.
Un cambio climático llevó a los arrecifes de coral a un colapso total de miles de años de duración, según un artículo publicado en Science, del que informa el Florida Instituye of Technology en un comunicado.
La investigación muestra cómo una serie de cambios climáticos naturales impidieron el crecimiento de los arrecifes en el Pacífico oriental, durante 2.500 años. El colapso del arrecife, que comenzó hace 4.000 años, se corresponde con un período de cambios dramáticos en la Oscilación del Sur-El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en inglés).
Richard Aronson, profesor de Biología en el Instituto Tecnológico de Florida y coautor del estudio, señala que "como los seres humanos continúan emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera, el clima está, una vez más, en el umbral de un nuevo régimen, con nefastas consecuencias para los ecosistemas de arrecifes".
La estudiante de doctorado Lauren Toth, y Aronson, su director de tesis, encabezan el estudio sobre cómo los últimos episodios de cambio climático han influido en los arrecifes tropicales del Pacífico oriental. Toth, Aronson, y un equipo de investigación multi-institucional, sumergieron tubos de aluminio de 5 metros en los arrecifes de coral, a lo largo de la costa del Pacífico de Panamá, y sacaron secciones transversales de los arrecifes. Mediante el análisis de los corales, los científicos fueron capaces de reconstruir la historia de los arrecifes en los últimos 6.000 años.
El calor intenso provocó la muerte de al menos 74 personas desde la región del centro-oeste del país hasta la Costa este; de ellas, dieciocho personas murieron en Chicago y trece en Maryland.
Se registraron temperaturas récord en algunas de las principales ciudades del país como Filadelfia, Washington, St. Louis, Indianápolis y Louisville. En total se batieron más de 4.500 récords de temperaturas.
La erupción submarina en el volcán El Hierro, en Canarias, España, cambió las condiciones del océano y provocó una proliferación de especies adaptadas al calor extremo que a su vez ocasionaron una muerte masiva de peces, informó el Instituto Español de Oceanografía (IEO), alertando, que un mismo escenario es lo que se pronostica ante el "implacable aumento del CO2 de la atmósfera".
Los resultados de los estudios IEO indican que la temperatura aumentó más de 18 grados, la concentración de ácidos se multiplicó por mil y el oxígeno se agotó por completo, informan en su publicación del 5 de julio.