Cambios Planetarios
La mayoría de las zonas afectadas por los cortes de energía se encuentran en el sur del estado de Michigan, incluida la mayor parte de Detroit. Las compañías eléctricas han advertido de que el servicio no podrá ser reanudado hasta el lunes o miércoles.
La compañía eléctrica DTE Energy ha calificado el temporal como "una de las mayores tormentas que han golpeado a Michigan este año", con vientos de hasta 120 kilómetros por hora que han afectado a unas 2.000 líneas eléctricas.
El temporal ha dejado dos víctimas mortales. Un hombre falleció electrocutado al acercarse a una torre de electricidad situada en el patio de su casa, mientras que una mujer ha muerto al caerle un árbol cuando montaba en bici.

Balsategui, Heiland y Pailhe, en Necochea, frente a un canal que desagota el agua de la inundación.
En este partido, que posee 420.000 hectáreas, 100.000 hectáreas quedaron totalmente afectadas por la inundación. Allí había cebada y trigo sembrados y lotes de maíz que esperaban por la cosecha. En cebada y trigo, las pérdidas se ubicarían del 30 al 40 por ciento.
A su vez, de la red de caminos rurales, que abarca 1400 kilómetros, el 80% se encuentra intransitable.
"Entre la ruta 228 y el mar están todos los caminos muy complicados y muchos entramos yendo por los médanos", graficó Pailhé. En ese recorrido debe atravesar tres correntadas de agua que cruzan.
Comentario: ¿Cuánto más agricultores se ven afectados por inundaciones y desastres, sin que nadie pueda hacer nada a tiempo? Y lo triste es que la mayoría no está prestando atención a las señales de los tiempos sino hasta cuando ya es muy tarde.
El huracán de categoría 3 ha disminuido su intensidad la noche de este sábado y ahora es una tormenta de categoría 2, pero con fuertes vientos de hasta 155 kilómetros por hora, según el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU.
Se espera que en las próximas 48 horas vaya perdiendo más fuerza, aunque continuarán las intensas lluvias en toda la región del centro y norte de la península de Baja California.
Los ríos de la región habían superado la marca de peligro tras dos días de incesantes lluvias y las autoridades declararon una alerta de desastre en la región del Himalaya. Son las peores inundaciones en dos décadas. La policía y el ejército han comenzado las operaciones de rescate. Las fuertes lluvias han arrastrado puentes, casas y personas aisladas.
Todas las escuelas y colegios permanecen cerrados y los exámenes de septiembre se han pospuesto. Después de un período de monzones débiles el mes pasado, muchas provincias del norte y noreste de India están ahora sufriendo el impacto de las inundaciones y los deslizamientos de tierras provocados por las fuertes lluvias.
India es uno de los países más propensos del mundo a los desastres naturales y cerca de un millón doscientos mil personas viven en zonas vulnerables a peligros como inundaciones, deslizamientos de tierras, ciclones, sequías y terremotos.
Comentario: Si bien la fuente en español nos dice que se trata de un fenómeno ocurrido este año, al parecer no es correcto, sino que este fenómeno fue observado en el año 2009. No obstante, hemos decidido compartirlo con ustedes ya que es interesantísimo, y tiene que ver con otros fenómenos más recientes en los que el plasma, la electricidad y la liberación de gases en la atmósfera desempeñan un papel importante. Por ejemplo: Increíble imagen muestra objeto de aspecto etéreo sobre los cielos de Londres
El fenómeno comenzó con una espiral blancuzca y fue tornándose azul a medida que giraba sobre su propio eje, hasta desaparecer, aparentemente consumida por su centro, de color negro, según reporta el sitio web de History.
La población asombrada comenzó a hacer consultas telefónicas sobre el acontecimiento, que en el Centro Meteorológico de Noruega se contaron por centenares, aunque, hasta el momento, no hay una explicación oficial y se descartan los efectos de una aurora boreal o un meteorito.
Algunos testigos expusieron: "Iba llevando a mi hija a ala escuela cuando esta luz empezó a girar y explotó en el cielo". "Lo vimos desde el muelle en Tromso. Se veía como un cohete que daba vueltas y vueltas y luego se fue diagonalmente a través del cielo". "Parecía como si la luna estuviera saliendo de la montaña, y luego se convirtió en algo totalmente diferente", fueron algunos de los relatos.
Mientras tanto, los matutinos noruegos titularon el avistamiento como "Mystisk lisfenomen" (fenómeno luminoso misterioso), siendo esta última la descripción más aproximada de una verdadera explicación sobre el caso.
Varios centenares de vehículos se detuvieron al instante al percatarse de que los dos animales caminaban por el asfalto. Cuando llegaron los servicios especiales, los ciervos ya habían dejado el puente sobre el estrecho Golden Gate.
Comentario: Recomendamos leer también:
- Encuentran un alce en una oficina en Dresde, Alemania
- Un oso se pasea por una tienda en EE.UU
- Miles de periquitos tropicales invaden los cielos de Tokio (fotos)
- Mientras tanto en Australia... Dos canguros peleando en medio de la calle (vídeo)
Comentario: Este posible escenario no contradice este otro:
"Un año de invierno": Revelan el 'guion' de la posible erupción de Yellowstone
ya que se sabe también que las erupciones volcánicas contribuyen al enfriamiento global.
Vea también: ¡Yellowstone podría estallar! En cuestión de minutos, 2/3 de EEUU estarían cubiertos de ceniza volcánica y el clima de todo el planeta se enfriaría en un mes
La erupción del supervolcán de Yellowstone, en las Montañas Rocosas, sumergiría toda la cordillera en la que se encuentra bajo una capa de varios metros de cenizas. Esa capa iría "adelgazando" a medida que aumente la distancia con el centro de la erupción, pero tendría aún varios centímetros de espesor en lugares tan alejados del volcán como Nueva York, Los Angeles o Miami.
Los investigadores han desarrollado un complejo modelo informático que, además, revela que la enorme erupción crearía una gigantesca nube de escombros en forma de paraguas, que se expandiría en todas direcciones y que terminaría por llegar a todos los rincones de Norteamérica.
El término supererupción hace referencia a erupciones volcánicas capaces de eyectar más de 1.000 km. cúbicos de material. Si algo así sucediera, las comunicaciones, los sistemas electrónicos y el tráfico aéreo se interrumpirían de inmediato en todo el continente. Y el clima sufriría un cambio drástico en muy poco tiempo.
Una gigantesca reserva de rocas fundidas y lava se acumula sin cesar bajo el volcán de Yellowstone. Que sepamos, este supervolcán ha entrado en erupción tres veces: hace 2,1 millones de años, 1,3 millones de años y, la más reciente, hace 640.000 años. Sin embargo, la actividad geológica registrada en la zona no da signos de que una erupción, ni pequeña ni grande, esté próxima en el tiempo. La actividad más reciente del volcán (sin llegar a ser una erupción explosiva, como las anteriormente citadas), se produjo hace unos 70.000 años.
Comentario: ¿Podemos estar seguros de que no existe ningún riesgo a corto plazo?
Video: Animales huyen del Parque de Yellowstone, ¿erupción volcánica inminente?
Video: Bisontes huyen asustados de la reserva de Yellowstone
Camino en Yellowstone está tan caliente que se derrite. ¿Peligroso preludio de algo mayor?
¿Control de daños? La ciencia 'sofoca' los rumores de erupción en Yellowstone: "No la veremos en la vida"
Comentario: Recomendamos ver también la película Supervolcano, que contiene una hipótesis interesante acerca de lo rápido que podría suceder una catástrofe semejante.
"Informes de testigos indicaron que esta mañana, la lava cubrió entre 10 y 11 kilómetros cuadrados y durante el día la zona se ha incrementado sustancialmente", la cual se está distribuyendo em dirección este-noreste, destacó el reporte. Además nubes de dióxido de azufre de seis kilómetros de altura cubren el sector.
Los geólogos concluyeron que "la intensidad de la erupción en curso en [la zona norte en] Holuhraun no está disminuyendo".
El Centro Islandés de Control de la Aviación Oceanica no informa de restricciones de los vuelos, por lo que "no afecta a tráfico aéreo".
El volcán cuya caldera se encuentra bajo el glaciar Dyngjujökull se activó el 16 de agosto a la vez de registrar miles de sismos. Fue formando luego un dique subterráneo de lava en dirección norte por más de 40 kilómetros, que continúa extendiéndose.
Entró en erupción la madrugada del 29 de agosto, desde una parte de este dique, a unos cuatro kilómetros fuera del glaciar en el sector llamado Holuhraun. La erupción se extendió con una fisura por varios kilómetros.
El reporte del 4 de septiembre indicó que no hay señales de una erupción subglacial bajo el Dyngjujökull, ni se observan cambios obvios como el aumento de flujo de agua.
Aunque el volcán no está liberando nubes de cenizas ni pluma, está emitiendo dióxido de azufre. Con la baja velocidad de viento, "la nube eruptiva a partir de hoy - compuesta de vapor y gases volcánicos - no se ha desviado muy lejos y se concentra sobre todo en torno al sitio de la erupción", dice el informe.
"Estaciones de medición del dióxido de azufre más lejos del sitio de la erupción están mostrando concentraciones por debajo de los umbrales de seguridad y salud. Desde esta mañana, la nube alcanzó los seis kilómetros de altitud. La nube volcánica se desplazará hacia el sur en las próximas horas debido a la rotación del viento", informó la Oficina Meteorológica.
El Ejecutivo del país asiático aseguró en un comunicado que la evacuación de personas y de ganado se agilizará en breve una vez que esta pasada noche quedaron despejadas las principales vías de comunicación en las zonas afectadas, las regiones de Punyab, Gilgit-Baltistán y la Cachemira paquistaní.
Las lluvias ocasionaron graves daños por inundaciones en grandes ciudades como Lahore y Rawalpindi, con derrumbes en los que fallecieron muchas de las víctimas, mientras que ríos como el Jhelum experimentaron crecidas excepcionalmente altas.
Las persistentes precipitaciones, habituales en el país en época de monzones, ya causaron a mediados de agosto otros 10 muertos en la ciudad de Pesháwar, en el noroeste de Pakistán.
Según han informado fuentes de Protección Civil de la Generalitat, el suceso ha ocurrido hacia las 20,00 horas de este viernes, cuando el ciclista recibió la descarga de un rayo a consecuencia de la importante tormenta, con fuerte aparato eléctrico, que caía a esas horas en varias localidades de la provincia de Barcelona.
Al lugar se han desplazado efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), de los Mossos y de la Policía Local de Malgrat de Mar, que a su llegada han encontrado al ciclista ya fallecido.
En las últimas 24 horas se están produciendo fuertes precipitaciones y tormentas con gran aparato eléctrico en buena parte de la provincia de Barcelona.
Comentario: Últimamente, las tormentas e inundaciones no paran. Lo invitamos a visitar nuestro mapa interactivo, Worldview. Aquí verá una selección de noticias compartidas en SOTT sobre inundaciones y tormentas en todo el mundo, ocurridas en sólo el último mes: