Cambios Planetarios
Hasta el momento, no hay víctimas pero las llamas incineraron siete casas y más de tres mil 600 hectáreas.
Las autoridades auguran que la situación empeorará porque hay abundante pasto seco, altas temperaturas y vientos fuertes, elementos muy favorables para la expansión del fuego.
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha anunciado este jueves que se ha registrado una fuga de "algo parecido a vapor" en el reactor tres de la central nuclear de Fukushima 1, gravemente afectada por tsunami que sacudió la costa noreste del país el 11 de marzo de 2011 a continuación de un terremoto de gran magnitud.

Al principio se pensó que los peces habían muerto por efecto del vertido de algún producto contaminante de alguna empresa.
JALAPA, 17 de julio.- Un aproximado de 350 mantarrayas fueron encontradas muertas en las playas de Chachalacas cerca de la zona de dunas, en donde integrantes del Comité de Ciudadano Ambiental lo calificaron con una captura incidental.
El Fuji, punto más alto del país y volcán en activo cuya última erupción data de 1707, es foco de una estrecha y continua vigilancia al encontrarse en una importante zona sísmica.
Un sismo de magnitud 7,3 en la escala Richter tuvo epicentro hoy en las Islas Shetland del Sur, en el océano Antártico, y fue registrado por la base antártica argentina Orcadas, informaron fuentes oficiales.
La Dirección del Antártico de Argentina informó en un comunicado que el sismo se produjo a las 11:03 am, hora local, y fue captado por la estación sismológica de la base Orcadas.
"Si bien el sismo ha sido de gran magnitud, no se han registrado daños materiales en la base y todo el personal se encuentra en perfecto estado", señala el comunicado.
Se conoció que las pérdidas podrían superar los diez mil dólares.
Según los pobladores, a pesar de que llovía poco en horas de la madrugada de este lunes, escucharon cuando cayó el rayo, pero no imaginaron que había fulminado las reses de la finca.
Desde ayer la actividad sísmica se incrementó, al llegarse a registrar hasta dos eventos por minuto, asociados con movilización de fluidos al interior del volcán, precisó.
Desde la tarde del sábado hasta esta mañana se registraron 266 eventos de largo período, añadió.
La "alerta naranja", que precede a la "roja", de evacuación, se dispuso luego que el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informara del aumento de la actividad en la montaña.
La medida de prevención incide en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, que tiene al coloso como límite geográfico, donde se han activado los planes de contingencia previstos para este tipo de situaciones.
La autoridad ha sugerido la "movilización voluntaria" de habitantes que viven en zonas aledañas, sobre todo del flanco oeste y suroeste.