Cambios Planetarios
El tifón provocó intensas lluvias en el norte del país a lo largo de la semana pasada, especialmente en la región situada inmediatamente al sur de la capital, Pyongyang.
"Las inundaciones han dejado 88 personas muertas y 134 heridas en el país a fecha de 28 de julio", informa KCNA, según recogen los medios surcoreanos. La tormenta ha dañado 17.000 casas y extensiones de terreno cultivado y ha dejado a 62.900 personas sin hogar.
El volcán se ubica en la península de Osumi y está catalogado como el más activo de Japón.
La autoridad informó que se trata de la emergencia volcánica más importante que ha enfrentado Japón en los últimos años. En una escala del uno al cinco, la alerta se mantiene en tres.
Además anticiparon erupciones controladas y de menor cantidad para los próximos días y han recomendado a los pobladores a utilizar continuamente mascarillas y barrer continuamente las calles.
La última erupción de importancia que registra el volcán se remonta al año 1954.

De registrarse más de estos sismos inusuales personal del IGP se desplazaría hacia el cráter del Misti.
El 12 de julio se presentaron 35 sismos y al día siguiente 59, que no es común, debido que diariamente se registran entre 10 a 20 movimientos, por ello que esta presencia telúrica en secuencia es denominada, enjambre, y el cual hace un año se mostró con las mismas características.
"Si éste se repite rápidamente, tenemos que poner mayor atención y minuciosidad en sus parámetros. De ser necesario tendremos que ir al mismo cráter y ver qué está pasando, pero esto no debe preocupar a la población" enfatizó el director del observatorio.
Uruguay. El extraño olor que se siente este viernes 20 de Julio y desde hace unos días en algunas zonas de Montevideo es por causa del frío y la baja presión atmosférica, lo que hace que los gases no suban, expresaron a El Observador desde Bomberos.
"Cuando hace frío y está baja la presión atmosférica, se hacen las purgas, quemadas, y los gases no suben, y en las partes bajas de Montevideo se percibe el olor a gas", dijo el vocero de la mencionada dependencia, Víctor Fagundez.
Cardston, una ciudad en el oeste de Canadá y a la frontera con Estados Unidos, ha sido testigo de una granizada bastante excepcional en el curso del día del 26 de julio. Un evento que ha causado muchas dificultades a la circulación, y dio lugar a una serie de daños a las máquinas y objetos de diversa índole todavía no ha sido cuantificado.
La granizada fue causada por fuertes contrastes térmicos con la probabilidad media de que se produjeron en el borde occidental, procedente de latitudes altas, que se está vertiendo en la parte oriental del Canadá. La tormenta era bastante grande, haciendo que el granizo fuera de diferentes tipos.
Los parajes más afectados se encuentran en un radio de 2 kilómetros, por las Casas de las Carretas hasta la cañada del Pulpillo, entre 8 y 10 kilómetros del casco urbano, y entre las carreteras de Montealegre y de Fuente Álamo.
El concejal responsable de Agricultura y de Medio Ambiente, Jesús Verdú, señala que «la piedra que descargó la tormenta era de gran tamaño. Junto a la fuerza con la que cayó ha causado daños muy importantes en el arbolado de almendros, viñedos y olivos, así como en frutales». Los parajes más afectados son la Cañada del Pulpillo, Atalayas, Cejas, Porches, Humedad, casas de Antonio Palao y Casa Carretas.
De acuerdo a los primeros reportes, varios árboles cayeron en la vía pública en colonias como Santa María, Maravillas, San Pedro, así como Mayorazgo y La María, donde personal de Parques y Jardines así como de Protección Civil acudieron al retiro de los enramados para salvaguardar la integridad de las personas que habitan estos lugares.
Asimismo, los automovilistas sufrieron en vialidades como bulevar Aarón Merino, bulevar 5 de mayo, Vía Atlixcáyotl, bulevar Norte, Recta a Cholula, así como bulevar Atlixco, en donde los encharcamientos no se hicieron esperar e incluso provocó que los conductores brincaran los camellones para evitar quedarse varados en el agua debido a la altura que presentaba.
El diputado de Agricultura, Borja Monje, ha visitado este viernes las zonas de Rioja Alavesa más afectadas por la tormenta de granizo y se ha reunido con los alcaldes de las localidades alavesas para conocer 'in situ' los daños ocasionados por el pedrisco.
El gobierno de Hidalgo comenzó a entregar cobijas, catres y otros insumos para atender a los afectados que permanecen en un refugio temporal, habilitado tras el desprendimiento de tierra registrado en la comunidad de Santa Teresa, en la huasteca hidalguense.
Este día también comenzaron los trabajos para delimitar un polígono de riesgo en esa región, ubicada a más de 250 kilómetros al norponiente de Pachuca.