Cambios Planetarios
La menor de iniciales F.N.Q.A. se encontraba pastando sus ovejas cuando, en medio de torrenciales lluvias, una descarga eléctrica le quitó la vida, en forma instantánea.
De acuerdo a las informaciones preliminares, el rayo le cayó en la cabeza, pasando por sus extremidades.
Se cree que el arete que llevaba puesto atrajo al fenómeno de la naturaleza.
El accidente ocurrió el viernes en la tarde en el poblado Santa Ana, provincia de Yauli, cuando Teodora Hurtado Guadalupe (58) arreaba sus alpacas y llamas, y fue alcanzada por una fuerte descarga eléctrica que se presentó en medio de una intensa lluvia y granizada.
La mujer fue auxiliada de forma inmediata por otros campesinos, que la trasladaron al hospital, aunque la víctima ya había muerto, informó a la prensa regional un vocero de la policía de Yauli.
"Se reportan preliminarmente 75 viviendas destruidas, 1.042 damnificados, 1.200 evacuados y 118 personas albergadas. De igual forma, se registran 44 personas que han recibido atenciones médicas y 15 Bomberos con lesiones leves", señaló la Onemi en un comunicado.
El fuego se inició por causas aún desconocidas en uno de los tradicionales cerros que rodean la bahía de Valparaíso, en el cerro San Roque, y a causa del viento y las altas temperaturas, las llamas se propagaron hacia el cerro Rodelillo y Los Placeres, afectando 30 hectáreas de superficie cubierta por pastizal, matorral y eucalipto, así como a las viviendas de la zona.
Un despacho de la agencia Prensa Latina reseña información del Servicio Geológico de Nueva Zelanda, que localizó el epicentro del terremoto a 294 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico y a 195 kilómetros al norte de Te Araroa.
Esta nación se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra cerca de 14.000 movimientos telúricos al año.
Testigos locales indicaron que los pobladores salieron de los edificios asustados tras el sismo, que remeció al sistema de alumbrado.
El instituto dijo que no anticipa daños o víctimas y precisó que no hay riesgo de tsunami.
Los fuertes temblores se sintieron en el distrito de Chitral en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa y desató el pánico entre los residentes locales. No hay información sobre víctimas ni daños, ni tampoco se ha podido localizar por el momento el epicentro del terremoto ni su profundidad.
Según consigna la agencia de noticias alemana DPA, citando al Instituto Italiano de Geofísica y Vulcanología (IIGV) y a los medios locales, el sismo se produjo a las 22.16 del sábado (18.16 hora argentina), entre la localidad de Sora e Isola del Liri, a 10,5 kilómetros de profundidad.
El temblor también se sintió en Roma, ubicada a unos 100 kilómetros de Frosinone.
El movimiento telúrico tuvo lugar a las 17:13 horas locales (13:13 GMT) y su epicentro fue localizado a 133 kilómetros al suroeste de Druzhina y a una profundidad aproximada de 20 kilómetros, precisó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología.
A pesar de la intensidad del sismo, no han reportado víctimas ni daños materiales en la región, donde hay pueblos o aldeas en las que habitan alrededor de mil personas.
El autor, Chris Larson, nos muestra esos temores junto con la idea de que el calentamiento global podría causar un frío extremo en la Tierra. Recrea un mundo gélido, hermoso e inquietante, a la vez que silencioso.

“¡Maldito al-Qaeda!” Una bandera americana delante de una casa arrasada por el incendio de Waldo Canyon en la comunidad de Mountain Shadows, Colorado Springs, Colorado, 2 julio, 2012.
Mark Johnson, meteorólogo principal de NewsChannel5 decidió echar un vistazo a las imágenes del radar Doppler de Beebe, Arkansas en la noche cuando muchos mirlos cayeron muertos al suelo y descubrió algo interesante.
"Ahí estaba. Este enorme penacho de turbulencia por encima de los pájaros de Beebe justo antes de comenzar su vuelo frenético," dijo Johnson.Habiéndose enfocado en la probable causa, Johnson empieza a decir tonterías.
La turbulencia aparece por encima de los pájaros entre los 2,000 y los 3,500 metros. Johnson se dio cuenta de que sólo había unas pocas posibles explicaciones para este fenómeno.
"Los pájaros no vuelan tan alto," dijo y rápidamente descartó "acción militar, un estruendo sónico, lluvia de meteoritos o invasión alienígena."Aunque podemos comprender por qué Johnson descartara la acción militar o un estruendo sónico (no había vuelos sobre esa zona en ese momento), Johnson nunca explicó por qué había descartado una "lluvia de meteoritos," aunque sí, podemos comprender la inclusión de una "invasión alienígena" - para ridiculizar por asociación la idea de una "lluvia de meteoritos" u otros fenómenos relacionados con los meteoritos.
Johnson luego dijo:
"Algo en la atmósfera, algo misterioso ocurrió sobre Beebe, Arkansas aquella noche... y yo creo que fue parte de lo que causó que volaran y que después murieran."Pues sí, pero con la respuesta delante de sus narices, Johnson pierde el argumento por completo.
La investigación de Johnson capturó una inversión inadvertida de temperatura justo por encima del lugar donde dormían los pájaros a unos 450 metros. Esta inversión de temperatura funcionó como un megáfono amplificando todos los ruidos que ocurrían en Beebe en ese momento. Mientras los fuegos artificiales explotaban, el sonido fue amplificado y sonaba mucho más fuerte de lo normal. Esto parece haber asustado los pájaros y causó que todos se echaran a volar a la vez, chocando el uno con el otro y con edificios cercanos. Miles de pájaros, ahora desorientados, cayeron al suelo y murieron por el traumatismo del impacto.

La imagen del radar Doppler utilizada por Johnson para explicar las muertes de las aves. Hemos añadido unas flechas verde-azules para indicar la trayectoria de un meteorito alcanzando esa altitud antes de explotar en la atmósfera inferior.