Cambios Planetarios
Carlos Valdés, jefe del Servicio Sismológico Nacional, afirmó que a pesar de que en los recurrentes movimientos telúricos ocurridos en México, se libera gran cantidad de energía, esta no es suficiente para evitar un mega sismo de aproximadamente 7.5 grados en la escala de Richter.

Según el último reporte de la Dirección de Gestión del Riesgo, de abril 2010 a abril 2011 las familias damnificadas ascienden a 759.552, que representan en total a 3’254.789 personas.
Las víctimas mortales llegaron a 440 y los heridos a 524 en ese mismo lapso.
Continúan en alerta roja por deslizamientos los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
De Illinois a Mississippi, miles de personas ya se han visto obligadas a abandonar sus hogares, y la ansiedad crece junto con el poderoso río, a pesar de que faltan una o dos semanas antes de que algunas de inundaciones más severas golpeen.
Al menos diecisiete personas han muerto y dos más están desaparecidas a causa de unas inundaciones y corrimientos de tierra que han afectado la provincia indonesia de Java Occidental, informaron hoy los medios locales.
Horas de intensas lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento de ríos en la ciudad de Garut, donde unas 277 casas quedaron anegadas y media docena fueron arrasadas por el agua, informa el periódico The Jakarta Post.
Miles de personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares.
Ese aumento está dado en el número de explosiones, a razón de una por hora, además de avalanchas y sonidos, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Sus estallidos moderados expulsan abundante ceniza gris a mil 200 metros de altura y más sobre el cráter, según un boletín especial de ese ente científico de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
El seísmo tuvo lugar a las 00.58 del viernes en su epicentro (15.58 hora peninsular en España), situado a una profundidad de 24,2 kilómetros. El USGS sitúa el origen del temblor a 276 kilómetros al este de la localidad de Sendai, 303 kilómetros al este-noreste de Iwaki, 304 kilómetros al este-sureste de Morioka y 472 kilómetros al noreste de Tokio.
Japón se recupera de un terremoto de 9 grados que, el pasado 11 de marzo, generó un tsunami de consecuencias catastróficas. Alrededor de 26.000 personas murieron en esta tragedia, que ha generado decenas de réplicas sísmicas en la zona.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, rebajó la magnitud del temblor a 5,8 grados.Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que registra unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud y que pasan desapercibidos para la población.
El informe del organismo científico creado por ocho países que limitan con el Artico advierte también que el cambio climático podría agravar el problema al liberar el mercurio atrapado durante milenios en el permagel o desencadenar procesos químicos que aumentan su toxicidad.
"Preocupa especialmente que los niveles de mercurio siguen aumentando en algunas especies del Artico en grandes zonas" del continente a pesar de la reducción de emisiones en regiones como Europa, América del Norte y Rusia, dijo el Programa de Vigilancia y Evaluación del Artico (AMAP por sus siglas en inglés).
Este plan tiene como objetivo principal el realizar recorridos para verificar los puntos más importantes de la ciudad en caso de incidentes y en esta ocasión desplegó cinco helicópteros del grupo Condor de la SSPDF, los cuales inmediatamente después del movimiento telúrico que sacudió la ciudad, se hizo una revisión en la capital.
Además el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard, dijo que las principales instalaciones de la ciudad funcionan con normalidad como el metro, aeropuerto, sistema de aguas e instalaciones estratégicas, sin presentar daño alguno, lo anterior corroborado por el informe que dio la SSPDF al hacer el monitoreo en cámaras, helicópteros y patrullas inmediatamente después del movimiento telúrico en la capital." comentó.
Muchos de los edificios más importantes de la capital fueron desalojados, donde se pudo ver mucho orden por parte de los ciudadanos, haciendo evidente la buena planeación para precaver terremotos, por si un sismo como el de 1985 vuelve a sacudir a una de las ciudades más grandes del mundo.