Cambios Planetarios
Una gran mayoría de los modelos de computadora del centro indican que el sistema se movería en los próximos días hacia Puerto Rico, Hispaniola y las Bahamas y el próximo fin de semana hacia Florida, Estados Unidos.
El sistema tiene 90 por ciento de probabilidad de desarrollarse en un ciclón tropical en 48 horas, mientras se desplaza en dirección oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora, dijo la institución. Por la mañana el sistema se ubicaba a 482 kilómetros al este de la Isla de Martinica en las Antillas Menores.
El sistema se presenta en el inicio de la parte más activa de la temporada de huracanes del Océano Atlántico. Entre los meses de agosto, septiembre y octubre se han registrado ocho de cada diez de los 600 huracanes más poderosos desde 1866.
En su reporte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó sin embargo que dicho fenómeno se mantiene alejado de las costas del Pacífico mexicano.
El desplazamiento actual de Eugene es hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h) , con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h, mientras que el diámetro del ojo es de 350 kilómetros.
Las bandas nubosas externas del huracán se extienden frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, por lo que el SMN recomendó a la navegación marítima extremar precauciones, debido a su desplazamiento e intensificación.
Ha arrojado por su cráter sureste alrededor de 200 ó 250 metros de lava obligando a evacuar a miles de personas. A pesar de ello y de los cortes en las comunicaciones en plena época estival, su disminución en la actividad volcánica permitió a las autoridades reabrir el aeropuerto de Catania en la mañana del domingo.
De acuerdo con el informe de la Policía, los fallecidos, de 16 y 36 años, fueron sorprendidos por las descargas eléctricas en zonas descampadas.
Mientras, la Oficina Nacional de Meteorología vigila una activa onda tropical con altas probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas.
Las lluvias continuarán, provocadas por una vaguada localizada sobre el país, con ráfagas de vientos principalmente en las regiones noreste, sureste, suroeste, Cordillera Central y la zona fronteriza, indicó un informe difundido este domingo.
De acuerdo con los reportes entregados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), las intensas lluvias y nevazones se iniciaron a las tres de la madrugada de ayer y comenzaron a declinar en horas de la tarde.
Hasta 15 centímetros de nieve cayeron en sectores como Domeyko, Icahuasi y Cachillullo. En El Salvador también se vivió una situación similar, lo que obligó a suspender el partido entre Cobresal y Colo Colo (ver pág. 49).
Al respecto, el mayor de Carabineros Cristián Bujes dijo que, a raíz del frente de mal tiempo, se cortó el tránsito desde esta ciudad hacia la aduana de San Francisco. Añadió que la precipitación de nieve más intensa se registró cerca de las 15 horas, sin provocar mayores inconvenientes para las personas.
El jefe del Departamento de Defensa Civil, Benito Ramos, dijo que el lento tifón Muifa registró vientos sostenidos de 175 kilómetros (108 millas) por hora y ráfagas de 210 kilómetros (130 millas) por hora mientras abandonaba la costa este de la Isla Luzón, en el norte del país, para dirigirse hacia el sur, rumbo a Taiwán y Japón.
Ramos dijo que dos trabajadores de un estanque murieron ahogados cuando su bote se volcó en el norte de Manila, capital del país, y dos niños fallecieron en un alud durante la tormenta en una cantera de arena de la provincia de Bohol el fin de semana.
En San Rafael, la nieve acumulada superó en algunas zonas los 20 cm y en los sectores rurales los 30 cm. Su peso en las ramas de los árboles tiró cientos de ellas por todo el departamento, lo que produjo cortes de cables y luz. El comité de emergencia, con ayuda de la Provincia y la Nación, auxilió a vecinos con ropa, colchones, frazadas, leña para calefaccionar las viviendas y nylon para evitar filtraciones en los techos de viviendas humildes.
Si bien desde Defensa Civil su director Aldo Sarmiento manifestó que no fueron evacuadas familias afectadas por la nieve, algunas sí se trasladaron a casas de familiares por sus medios en Colonia Gelman, mientras en el distrito de La Llave una familia compuesta por el matrimonio y dos niños debieron ser alojados en la escuela de la zona. De todas maneras el albergue municipal se preparó para recibir a las personas que lo requirieran.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el temblor de una magnitud de 6,4 golpeó a las 3:54 del domingo (1854 GMT del sábado) en la costa de Fukushima, la región afectada por el masivo tsunami y terremoto del 11 de marzo. El epicentro estuvo a 44 kilómetros (27 millas) por debajo del nivel del mar.
La empresa Tokyo Electric Power Co. informó que el sismo no causó mayor daño a su complejo nuclear de Fukushima Dai-ichi, que fue severamente dañada por los desastres de marzo. Siete personas en ciudades cercanas resultaron levemente heridas.
Los desastres de marzo dejaron aproximadamente 23.000 personas muertas o desaparecidas por toda la costa noreste de Japón y obligó a otras 80.000 a abandonar sus hogares debido a la amenaza de la radiación.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del terremoto del lunes se ubicó a 131 kilómetros (81 millas) al este del poblado de Wewak, a 16 kilómetros (10 millas) de profundidad.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico no emitió alerta de maremoto.
Papúa Nueva Guinea yace sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de zonas volcánicas y sísmicas que rodea la cuenca del Pacífico y donde ocurren cerca de 90% de los temblores del planeta.