Cambios Planetarios
Mediante uso de un sistema de cámaras bajo el agua, los investigadores vieron agujas delgadas formadas por minerales de tres metros de altura, con agua caliente y brillante que brota de sus picos, y una cobertura blanca de bacterias en sus lados. Estas rejillas de ventilación están a una profundidad de 520 metros en un cráter cerca del fondo marino recién descubierto en las islas Sandwich del Sur, un remoto grupo de islas a unos 500 kilómetros al sureste de Georgia del Sur.
"Cuando echamos el primer vistazo a las las rejillas de ventilación, la emoción era casi abrumadora", dijo Leigh Marsh, un estudiante de doctorado de la Universidad de Southampton que estaba de guardia científicos en el momento del descubrimiento.
Así, la región pasó de tener 21.9 millones de hectáreas de bosques en 2000 a 19.4 millones de hectáreas en 2010.
Pero la situación no es dramática en todos lados. En el Caribe, por ejemplo, el área boscosa creció en un millón de hectáreas entre 1990 y 2010, "principalmente por la expansión natural de bosque sobre tierras agrícolas abandonadas", señala el estudio presentado a fines de enero con motivo de la celebración del Año Internacional de los Bosques.
El panorama de la región sigue siendo desolador, si bien presenta una mejoría. "La mayor pérdida porcentual de áreas de bosques siguió registrándose en América Central, aunque la tasa ha disminuido en esta región desde 2000", cuando se ubicaba por el 1,56 por ciento anual, añade.
La conversión de tierras forestales para urbanización y la agricultura es la principal causa de la deforestación, según la investigación, la cual concluye que 90 por ciento de estos árboles es utilizado para leña.
Desde las 20:00 horas de ayer sábado hasta las 08:00 horas de hoy domingo, las precipitaciones alcanzaron en Beijing un promedio de 1,7 y 3,1 milímetros en las zonas centrales de la ciudad, indicaron meteorólogos locales.
Zhang Qiang, director de la oficina municipal de intervención climática artificial, señaló que habían comenzado los esfuerzos para provocar la caída de nieve con los lanzamientos de yoduro de plata desde las 19:25 de ayer sábado en nueve distritos: Miyun, Mentougou, Yanqing, Haidian, Pinggu, Changping, Shijingshan, Fangshan y Huairou. Hasta las 08:20 horas de hoy domingo, se utilizó un total de 657 barras de yoduro de plata para aumentar la nevada.
El Instituto Nacional de Vulcanología explicó hoy en un comunicado que el Volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Sacatepéques, Escuintla y Chimaltenango, incrementó en las últimas horas su actividad.Este volcán de 3.773 metros de altura, expulsa una columna de ceniza que alcanza una altitud de 600 metros sobre su cráter, precisó.
Según el institución vulcanológico, las columnas de ceniza se desplazan al oeste del cono y las explosiones se escuchan a varios kilómetros en las poblaciones de San Juan Alotenango y San Miguel Dueñas, en la ciudad colonial de Antigua.
Hacia la parte suroeste y oeste del volcán de Fuego, las explosiones son audibles en aldeas como Panimache I y II, Sangre de Cristo y Morelia, añadió.
Según el boletín vulcanológico especial de la Conred, con base en la información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) la actividad del volcán podría incrementarse con el transcurrir de las horas.
Las explosiones están generando retumbos y sonidos de débiles a moderados que son perceptibles en poblaciones ubicadas al norte del volcán, entre ellas San Juan Alotenango, San Miguel Dueñas y Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
Desde el pasado mes de enero se mantiene la alerta amarilla por parte de las autoridades de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez debido a la actividad que ha presentado el volcán de Fuego. Además a diario se reporta la comunicación con los voluntarios de las bases de radio ubicadas cerca del coloso, ante cualquier cambio o aumento de actividad.
El epicentro del terremoto fue localizado a 97 kilómetros de la localidad de Talca y a una profundidad de 25.4 kilómetros, sin que se hayan comunicado víctimas o daños materiales. Tampoco se ha emitido alerta de tsunami.
La actividad sísmica ha sido notable durante el pasado fin de semana en Chile, pues 58 réplicas se sucedieron tras el seísmo de 6,9 grados que el viernes sacudió el centro y sur de Chile y causó pánico a dos semanas del primer aniversario del terremoto del 27 de febrero de 2010.
Actualmente, Chicago es una de las urbes más afectadas por este fenómeno, del que alertó Velasco en mayo de 2010; entonces viajó allá para ofrecer la conferencia Enfriamiento global.
Desde 2002, el académico se ha dedicado a estudiar la actividad solar y el impacto que tiene en el planeta, "y las observaciones obtenidas nos llevaron a pronosticar, en 2008, que el clima comenzaría a enfriarse alrededor de 2010, y la naturaleza comienza a demostrar si el vaticinio era cierto o no".
Este periodo, que el investigador denominó como "una mini-era del hielo" responde a la baja actividad solar, pero también al movimiento planetario. Hoy tenemos condiciones muy similares a las que se dieron hace aproximadamente 400 años. En esa época, se registraron los inviernos más crudos que conoce la era moderna, explicó.
Todo el litoral cantábrico se encuentra en alerta naranja (riesgo importante) por fuerte oleaje. Almería está también bajo ese nivel de aviso, por fuerte oleaje y vientos de hasta 90 km/h.
En alerta amarilla (riesgo bajo) por fuertes vientos están también Lugo, que podrá alcanzar rachas de hasta 95 km/h; A Coruña y Pontevedra (90 km/h); Asturias, Cantabria, Teruel, Girona, Tarragona y Castellón (80 km/h), y Huesca, Zaragoza, Valencia, Alicante, Cuenca, Albacete, Murcia y Melilla (70 km/h).
Por nevadas, la Aemet ha activado la alerta amarilla en Huesca, donde se esperan hasta 18 centímetros de nieve; en Ourense, Asturias y Lleida (hasta 15 centímetros); en Lugo (hasta 10 centímetros); en León, Palencia, Zamora y Salamanca (seis centímetros); en Girona y Barcelona (cinco centímetros), y en Cáceres (cuatro centímetros). Granada y Melilla están también en alerta por fuerte oleaje.