Salud y Bienestar
En los últimos años la decoloración de los corales debido a la contaminación ha sido dramática, y el nuevo informe del gobierno australiano sobre calidad del agua halló los pesticidas para cultivos de Monsanto, y compañías similares, están causando un enorme daño al mayor arrecife del mundo, una maravilla natural clasificada como patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Unesco corrupta e incoherente
No obstante la Unesco, dependencia de la ONU, distribuye alimentos transgenicos de Monsanto "para paliar el hambre mundial". Estos alimentos atacan directamente al sistema reproductivo humano causando cáncer, y el glifosfato destruye la flora y la fauna.
La Unesco no protege las áreas que declara "Patrimonio de la Humanidad", más bien fomenta su destrucción.
Revisando las mentiras mas relevantes de la publicación britanica.
Dato: El director general de la BBC es Angius Marcus, casado con Katherine, hija de Edmund Leopold de Rothschild.
El artículo de la BBC informa que un grupo de científicos respondieron a una "llamada a la acción." Estos presuntos humanistas afirman que la investigación sobre vacunas contra el SIDA o la malaria y otras "enfermedades tropicales" está detenida, y que ellos se encargaran de reactivarla.
Comentario: La evidencia estadística ha demostrado que casi todas las enfermedades infecciosas que la ciencia médica afirma, fueron eliminadas por vacunas, desparecieron antes del desarrollo de las vacunas que presuntamente iban a prevenirlas. Los virus van y vienen acorde a cambios ambientales. Por lo general, la disminución de enfermedades infecciosas coinciden con la fontanería, saneamiento, recolección de basura y limpieza general. Quienes afirmen, audazmente, que una vacuna resultó exitosa para eliminar una enfermedad están mintiendo.
En julio de 1996 el Departarnento de Salud del Reino Unido advirtió que los fitoestrógenos encontrados en las fórrnulas de leche de soja para lactantes podrían afectar la salud de éstos. Al advertir a los profesionales de la salud, el Médico en Jefe, Sir Kenneth Calman, dijo que las fórmulas con soja sólo se les deben administrar a los bebés siguiendo las recomendaciones de un profesional de salud. Hizo énfasis en que la leche materna es el mejor alimento para proteger a los bebés de cualquier alergia y comentó que existen alternativas a la soja para recetarles a los bebés con alergias y que no pueden tomar leche materna.
Las fórmulas para lactantes basadas en la soja y la mayoría de los productos derivados de la soja contienen una clase de componentes naturales conocidos como fitoestrógenos, los cuales producen una actividad biológica en los seres humanos y en otros mamiferos. Como lo sugiere el nombre, los fitoestrógenos tienen la capacidad de imitar algunas de las acciones del estrógeno, la hormona femenina; sin embargo, los fitoestrógenos también causan un amplio rango de otros efectos en el sistema endocrino. Existe la preocupación de que ciertas clases de fitoestrógenos presentes en la soja (isoflavonas) tienen un potencial toxico importante en el sistema reproductor y en el desarrollo, si les son suministradas a los lactantes. En 1996 el Comité Gubernamental de Asesoramiento Alimentario del Reino Unido les pidió a las compañías que investigaran la eliminación de las isoflavonas de la soja en la leche administrada a los lactantes, pero a pesar de la evidencia de que esto es posible (ver a continuación) las compañías aun no han Ilevado a cabo dicha investigación.
Compralo ya! No olvides que Amazon.com manda mercancia a todo el mundo. Apurate! quedan solo 15 libros en existencia.
Casi una de cada 20 personas en el Reino Unido tienen esta forma de depresión como resultado de abuso infantil, dicen investigadores. La organización Sane, un organismo sin afán de lucro, dijo que el estudio destacó cuán dañino puede ser el trauma infantil.
La depresión de cualquiera de sus formas puede afectar a una de cada cinco personas en algún momento de sus vidas. Los investigadores del Institute of Psychiatry en Kings College, en Londres, investigaron la depresión que sigue reapareciendo.
Revisaron 16 casos, de un total de más de 23.000 pacientes, y encontraron que el maltrato en la infancia - como el rechazo por parte de la madre, maltrato físico o abuso sexual- hacía que el riesgo de este tipo de depresión fuera más del doble.
Han descubierto que cuando las mujeres toman un complemento del ácido graso omega 3 ácido docosahexaenoico (ADH) durante el embarazo sus bebés tienen menos síntomas de resfriados y enfermedades de menor duración.

Una reciente investigación halló que tomar omega 3 en el embarazo reduciría resfriados en los bebés.
- "La duración de los síntomas fue menor cuando las madres recibieron ADH. Y en el caso de los resfriados, la probabilidad de que ocurrieran fue ligeramente inferior. Los efectos parecieron ser más potentes poco después del nacimiento", señaló la autora principal del estudio Usha Ramakrishnan, profesora asociada del Departamento de Salud Global Hubert y de la Facultad de Salud Pública Rollins de la Universidad de Emory, en Atlanta.
Que vivir en la ciudad aumenta significativamente el riesgo de padecer depresión, ansiedad y sobre todo esquizofrenia se sabe hace décadas, y el vínculo es tan claro que los expertos aceptan que debe de haber una relación causal: en la vida urbana hay algo que no le sienta bien al cerebro humano. La cuestión es encontrar qué. Los culpables se buscan hace años: estrés, falta de apoyo social, mayor consumo de drogas... incluso un virus. Aún no hay una respuesta. La última pista llega de la neurociencia: un grupo de investigadores ha descubierto que el cerebro de quienes han crecido entre edificios reacciona de forma distinta al estrés social.
Las estadísticas apuntan al hábitat urbano, así sin más, como uno de los principales factores de riesgo para la esquizofrenia. Y el fenómeno debería ser tenido en cuenta -opinan los expertos- de cara a la planificación urbana de las megaciudades. Hoy en día las 500 ciudades de entre uno y 10 millones de habitantes que hay en el planeta albergan a más de la mitad de la población mundial, unos 3.300 millones de personas, y Naciones Unidas estima que hacia 2050 el porcentaje llegará al 70%.
Las primeras evidencias de que los habitantes de las ciudades sufren más esquizofrenia datan de los años cuarenta. Desde entonces no han dejado de explorarse hipótesis, peinando las estadísticas en busca de asociaciones que ayuden a enfocar el problema. Pero sigue faltando "el elemento clave para pasar de una mera asociación a un vínculo causal: el de un mecanismo plausible que describa las vías entre la exposición y la aparición de los síntomas psicóticos", dice Jim Van Os, del departamento de Psiquiatría y Neuropsicología de la Universidad de Maastricht (Holanda) y uno de los principales estudiosos en el área.
Los Científicos vs. la Industria de la Soja
Jane Phillimore discute algunos de los puntos suscitados por las nuevas investigaciones
Hace doce años, visité a un médico de salud alternativa para consultarle algunos síntomas no específicos relativos a la salud. No bien me había sentado cuando me dijo que mi dieta requería atención radical. Tenía que abandonar todos los productos de origen animal, el trigo, el alcohol, y la cafeína, y en su lugar ingerir proteínas en forma de leche de soja y tofú. En la actualidad, esta clase de consejo es rutinario, pero en aquel momento parecía encantadoramente radical: Yo tenía que caminar hasta la tienda de productos de salud de Clapham para aprovisionarme de leche de soja porque la de Sainsbury no tenía su propia marca (como la tiene ahora), y las salchichas de vegetales y soya sólo eran un destello en los ojos de Linda McCartney.
En la experiencia, perdí mucho peso y me sentía inmensamente rejuvenecida. Tan fue así que, cuatro meses más tarde, comencé a comer normalmente otra vez. Más me valió, porque ahora se ha descubierto que la soja, lejos de tener las propiedades mágicas y saludables sobre las cuales insiste tanto la brigada de la medicina alternativa, en realidad puede ser perjudicial para usted. La reputación de la soja como producto que en general es anticanceroso, que reduce el colesterol, que combate la osteoporosis, y que tiene poca grasa se basa en una mala ciencia y en un superlativo mercadeo llevado a cabo por la poderosa industria de la soja.
En el mundo entero, la evidencia contra la soja está comenzando a acumularse. En este país (el Reino Unido), MAFF está tan preocupado por los posibles problemas de salud causados por los fitoestrógenos en la soja que está financiando un programa rotativo de 19 proyectos de investigación separados, que deben terminar en el año 2002. Los descubrimientos preliminares del Profesor John Ashby del Laboratorio Central AstraZeneca de Toxicología en Macclesfield, por ejemplo, confirman que la fórmula infantil de soja (actualmente el único alimento de 6,500 bebés británicos) tiene un efecto estrogénico en ratas. Según la ministra de salud pública, Ivette Cooper, no se dará ningún consejo nuevo sobre la soja sino hasta que el COT (Comité Sobre la Toxicidad de las Substancias Químicas en Alimentos, Productos de Consumo, y el Ambiente), que es un comité independiente, haya examinado los hallazgos del programa.
Esto podría requerir varios años. Mientras tanto, si usted ha sido seducido por el mensaje de que la soja es el superalimento saludable del siglo 21 siga leyendo este artíuculo.
Ratones fueron alimentados con una dieta poco saludable hasta que sus niveles de endocannabinoides aumentaron en sus tejidos. Después de suplementarlos con omega-3, sus niveles de endocannabinoides bajaron.
De acuerdo con el estudio:
"[La] información sugiere que el aceite de krill podría promover un beneficio terapéutico al reducir la existencia de precursores de endocannabinoides y por la tanto la biosíntesis de los endocannabinoides."Comentarios del Dr. Mercola
Parece que casi todos los días se hace un nuevo hallazgo sobre los extraordinarios beneficios de las grasas omega-3. Es bien sabido que estas grasas esenciales tienen un efecto protector sobre el corazón, pero nuevas investigaciones han revelado que parte de este beneficio terapéutico podría estar relacionado con el impacto que tiene el omega-3 sobre la biosíntesis de los endocannabinoides.
Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan midieron los niveles de vitamina D en la sangre de 242 niñas con edades de 5 a 12 años en Bogotá, Colombia, y les hicieron un seguimiento por 30 meses.
Las niñas que tenían bajo nivel de vitamina D resultaron dos veces más propensas a comenzar la menstruación durante el estudio que las que tenían suficiente vitamina D, dijo el epidemiólogo Eduardo Villamor, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la UM.
Esto es importante por varias razones, dijo Villamor. En todo el mundo ha habido durante años una lenta disminución en la edad de la primera menstruación o menarca lo cual, según Villamor, indica una causa ambiental dado que no han cambiado los factores genéticos que inician la pubertad.