Salud y Bienestar
Es un factor conocido que la enfermedad aparece con más frecuencia lejos de la línea ecuatorial.
Ahora el estudio de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, publicado en la revista especializada Neurology, sugieren que los bajos niveles de luz solar podría afectar el modo en que el cuerpo responde a la infección.
La Sociedad británica de la Esclerosis Múltiple dijo que la investigación el estudio, basada en datos de ingresos hospitalarios en Inglaterra, añade peso a la evidencia con que ya se contaba.
Con unas 100.000 personas víctimas de la esclerosis múltiple en Gran Bretaña, el mal es más común en el norte de Inglaterra que en el sur.
Así lo ha indicado durante su intervención en las jornadas del 'Metabolismo del Calcio. Aplicaciones clínicas' organizadas por la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, en las que ha animado a las administraciones públicas a que incorporen este protocolo en el sistema sanitario español.
Muñoz ha insistido en que no es un tratamiento terapéutico para el cáncer de colon, "pero sí un eficaz tratamiento preventivo, siempre bajo prescripción médica", según ha informado la Fundación en un comunicado.
En las jornadas, que se celebran a propuesta del profesor Santiago Grisolía, uno de los directores científicos del curso junto a Julio Cortijo, ha participado la directora general de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, Pilar Viedma.

Si la alimentación es rica en hidratos de carbono aumentar el riesgo de obesidad infantil.
La Fundación Británica del Corazón estima que los resultados del estudio muestran la necesidad de controlar la nutrición y el estilo de vida de las embarazadas. Se cree que durante el desarrollo fetal, el futuro bebé trata de predecir el medio ambiente en el que nacerá tomando las señales de la madre, con un consiguiente ajuste en el ADN.
Keith Godfrey, de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, y quien dirigió la investigación, le dijo a la BBC: "Lo que es sorprendente es que el estudio explica una cuarta parte de la diferencia en la obesidad de los niños de los seis a nueve años después del nacimiento".
Los cambios se observaron en el gen RXRa receptor de la vitamina A, involucrado en la manera en que las células procesan grasas. La nutrición de la embarazada "es clave" para reducir el riesgo de obesidad infantil, dice el estudio.
Más tarde, cientificos canadienses (en 1998) descubrieron que, las vacas tratadas con rBGH sufren mastitis, infertilidad y agotamiento. Incluso Monsanto reconoció que las vacas inyectadas con rBGH "pueden sufrir en mayor medida estos efectos", además de ovarios quísticos, trastornos uterinos y digestivos y úlceras (por lo cual la leche es bombardeada con antibioticos). Lo más grave son las consecuencias sobre la salud humana ya que el factor de crecimiento-1, IGF-1, humano es químicamente idéntico al bovino. Concretamente: Investigaciones europeas concluyeron que la rBGH y produce cáncer de mama y próstata en los seres humanos.
El Instituto Transnacional de Genómica de Arizona tomó muestras de carne en varias tiendas de comestibles. El 47% de las muestras resultó estar contaminado con la bacteria, y más de la mitad (52%) de estas fue resistente a al menos tres clases de antibióticos.
La resistencia a los antibióticos puede originarse en las granjas industriales, lugares donde bajas porciones de antibióticos se añaden a los alimentos de los animales.
"Los antibióticos son los fármacos más importantes que tenemos para tratar las infecciones de estafilococos, pero si se detectan bacterias resistentes a tres, cuatro, cinco o incluso nueve antibióticos diferentes, como vimos en este estudio, eso deja pocas opciones a los médicos", explicó el doctor Lance B. Price, uno de los autores del estudio.
Aunque el estafilococo muere en la carne cocinada apropiadamente, la contaminación es posible durante la preparación de la comida.
De repente, perdió toda su energía, desarrolló acné y comenzó a padecer problemas gastrointestinales: hinchazón, diarrea, calambres y estreñimiento. Sus médicos, pensando que algo faltaba a su dieta, le recetaron varias vitaminas, pero ninguna ayudó, de acuerdo con su historia publicada en Health.com.
Después de años de tratamientos fallidos, la suerte de Cooper cambió. Consultó a un médico que sospechó que sufría de enfermedad celiaca, un trastorno autoinmune que puede presentarse a cualquier edad y es causado por una intolerancia al gluten.
El gluten es una proteína encontrada en trigo, cebada y centeno, y en un sinnúmero de productos alimenticios como el pan y la pasta, que contienen estos granos. Gradualmente daña los intestinos de las personas con enfermedad celiaca; evita la absorción de vitaminas y minerales y desencadena una serie de problemas de salud relacionados, que pueden incluir fatiga y daños en la piel, explica Health.com.
El estudio mostró encogimiento cerebral en los pacientes que desarrollaron Alzheimer.
La investigación, publicada en la revista Neurology, muestra que algunas regiones de estos pacientes se encogieron, incluso una década antes de que se hicieran evidentes los síntomas de enfermedad.
Los expertos afirman que el hallazgo es evidencia clara de que el Alzheimer comienza a desarrollarse en la mediana edad y que el diagnóstico temprano podrá ser vital para dar al paciente un tratamiento efectivo.
En el estudio, llevado a cabo por científicos del Hospital General de Massachusetts y el Centro Médico de la Universidad de Rush, en Estados Unidos, participaron 65 pacientes, todos los cuales comenzaron la investigación con funciones cerebrales normales.
La fluoración artificial del agua comenzó en Estados Unidos el año 1945. Desde entonces existe una dura controversia entre partidarios y enemigos de esta práctica. En opinión de Outerbridge (1986), no hay evidencia científica de las ventajas de la fluoración y añadir flúor al agua es también una manera cómoda de deshacerse, de una forma socialmente aceptable, de peligrosos residuos industriales.
Comentario: Para más información, le recomendamos a nuestros lectores el siguiente artículo: El peligro latente del flúor

El consumo de atún está detrás de buena parte del mercurio que se encuentra en el organismo de los seres humanos.
El mercurio, uno de los metales pesados que más amenazan la salud pública, está demasiado presente en el organismo de los españoles. En concreto, a niveles que multiplican por diez los encontrados en ciudadanos de Alemania, Estados Unidos y Canadá en estudios previos. Los responsables del informe, presentado ayer por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, insistieron en que los resultados son todavía provisionales. Sin embargo, los representantes del Gobierno que asistieron a esta presentación reconocieron que se trata de unos números que generan preocupación.
"No es un dato para alarmar ni alertar a la población", aseguró la máxima responsable del estudio, Argelia Castaño, jefa del Área de Toxicología Ambiental del Instituto de Salud Carlos III. No obstante, reconoció que los resultados sí que deberían preocupar en el caso de las mujeres embarazadas españolas. "En su caso, habría que tomar medidas", señaló la investigadora del Instituto de Salud Carlos III. Castaño señaló que aunque durante muchos años se pensó que la placenta protegía de los agentes tóxicos a los fetos, ahora ya se sabe "que no es tal barrera".
Según los científicos de la Universidad de Gales en Cardiff, los experimentos llevados a cabo en el laboratorio mostraron que la miel puede limpiar la bacteria que se encuentra en heridas infectadas y en las superficies contaminadas en los hospitales.
Tal como explica la profesora Rose Cooper, quien presentó su estudio en la conferencia anual de la Sociedad para la Microbiología General, que se celebra en Harrogate, Inglaterra, la miel parece actuar descomponiendo las defensas que utilizan las bacterias contra los antibióticos.
Por eso, señala la investigadora, la miel puede ser una forma útil de combatir las infecciones de superbacterias como el estafilococo dorado resistente a la metilicina (EDRM). Los investigadores estudiaron la miel de manuka, que se deriva del néctar que recogen las abejas de Nueva Zelanda en el árbol de manuka.
Comentario: Desde Sott.net queremos señalar que además de lo que se menciona en este artículo sobre las nefastas consecuencias de consumir leche de vacas tratadas geneticamente, la leche natural tampoco es beneficiosa para el organismo. Consumir leche más allá de la etapa de lactancia donde es algo natural y recomendable, y además hacerlo de otros animales es algo contranatura que sólo la especie humana lleva a cabo, fundamentalmente en las culturas occidentales donde se nos viene hablando delos beneficios de laleche desde el inicio de nuestras vidas y no nos planteamos si quiera la posibilidad de que esto no sea así y hacer un análisis crítico y objetivo de la situación. Recomendamos a los lectores que hagan su porpia investigación al respecto, aqui les dejamos algúnenlace por donde empezar:
30 razones por las cuales la leche de vaca equivale al veneno para ratas
¿Es la leche animal adecuada para el consumo humano?
Estudios de un médico relacionan a los lácteos con el riesgo de cáncer
Cuestionan lactancia hasta los seis meses
Dieta sin gluten y sin caseína