Salud y Bienestar
"Lo que comemos tiene que ver con la salud y el cáncer", ha recalcado Escrich tras participar en el seminario 'El aceite de oliva esencia de la cultura, la vida y la dieta, en el Mediterráneo' en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde ha pronunciado la ponencia '¿Hay algo más que grasa para la protección del cáncer?'. Según informa la UIMP en nota de prensa, el investigador ha señalado que pruebas clínicas realizadas en personas que siguen una dieta basada en el aceite de oliva demuestran que los tumores son "de menor grado de malignidad", aunque reconoce que a pesar de todas las propiedades beneficiosas del "oro líquido", no se puede pensar que con el consumo de un alimento "puedes frenar" una enfermedad como el cáncer.
Si bien el magnesio es importante para la buena salud, la ingesta del mismo es diferente de acuerdo a las edades y género.
Partiendo desde la niñez las etapas y necesidades de magnesio se dividen hasta los tres años de edad con una necesidad de ingesta de 80 miligramos diarios. Luego hasta los ocho años de edad esta necesidad aumenta hasta 130 miligramos diarios. Hasta los trece años de edad se necesita una ingesta diaria de 240 miligramos. A partir de esta edad de trece años la necesidad de magnesio se divide en géneros, necesitando los varones hasta los dieciocho años una ingesta diaria de 410 miligramos, mientras que las mujeres en el mismo rango etario necesitan 360 miligramos diarios. Los varones necesitan 400 miligramos diarios desde los diecinueve a los treinta años mientras que las mujeres necesitan 310 miligramos diarios. En la edad adulta aumenta a 420 miligramos al día para los varones y a 320 miligramos al día ara las mujeres.

Depresión y la fatiga crónica son, entre otros, los problemas que ocasiona la carencia de vitaminas del complejo B
El médico internista y especialista en geriatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco explicó que la vitamina B1 también conocida como tiamina, tiene como función regular algunas funciones del sistema nervioso.
Entre otras cosas, dijo, la neurotransmisión entre otras, así como la metabolización de azúcares y proteínas en la sangre. En tanto la vitamina B6 o Piridoxina regula el apetito, entre otras acciones y contribuye a la metabolización de grasas, señaló.
Comentó que en pacientes con tuberculosis, por el tratamiento que reciben a base de antifímicos (los cuales inhiben la absorción de nutrientes), la administración de esta vitamina es de gran utilidad, para contrarrestar dicho efecto adverso.
Por último la Vitamina B12 (cianocobalina o hidroxocobalina) tiene la función de regular la memoria, el apetito y previene la . También combate la atrofia intestinal, para la absorción de nutrientes provenientes de la alimentación que pueden derivar en cuadros de anemia, indicó.
La catarata genera opacidad en el cristalino del ojo, lo que suele causar problemas de visión en las personas mayores.
Algunos estudios, pero no todos, hallaron que quienes consumen una mayor cantidad de antioxidantes, incluyendo la vitamina C, podrían tener un menor riesgo de sufrir la enfermedad.
Sin embargo, los trabajos fueron realizados en países occidentales y no en naciones de bajos recursos como India, donde los niveles de vitamina C en las personas suelen ser muy bajos y las tasas de cataratas son particularmente altas.
Para el nuevo estudio, los investigadores evaluaron a más de 5.600 adultos indios de más de 60 años para ver si tenían cataratas. También los interrogaron sobre sus dietas y estilos de vida y les midieron el nivel de vitamina C en sangre.
En total, un 73 por ciento de los participantes tenía la enfermedad. Pero el riesgo de padecer cataratas disminuía cuando aumentaban los niveles de vitamina C en sangre o el consumo del nutriente.
En el 25 por ciento de los adultos con las mayores cantidades de vitamina C, el riesgo de catarata era un 39 por ciento menor que en el grupo con los menores niveles del nutriente. Eso, luego de tener en cuenta factores como el ingreso, el hábito de fumar, la hipertensión y la diabetes.
¿Se han dado cuenta que el hombre es el único animal que sigue tomando leche después del "destete"? ¿No le parece ilógico, contraproducente o antinatural?. La leche animal y sus derivados se encuentran actualmente entre los alimentos de mayor consumo del mundo. Aunque no siempre fue así: ¿no se ha preguntado nunca por qué existen culturas que desayunan carnes, huevos o cualquier otra cosa menos leche?
De común se habla inmensamente de sus propiedades nutritivas y lo imprescindibles que son para crecer sanos y fuertes. Pero, ¿es eso verdad o una vez más hemos sido engañados, siendo que estos productos no son precisamente salubres?. Si nos paramos a pensar, aunque sea brevemente - y aunque hoy día no esté en boga - llegaremos a una serie de interesantísimas conclusiones. Por ejemplo:
La leche que produce cada especie mamífera es única y está desarrollada específicamente para su especie en sí y no para otra, debido a que cada animal tiene su propia estructura biofísica y sobretodo metabólica. Los nutrientes que la leche de cada especie productora puede contener han sido creados de una manera específica porque es lo que necesita su cría para desarrollarse.
Cáncer de cerebro
Como con otros tipos de cáncer, el cáncer cerebral se puede originar en el cerebro o echar raíces en otra parte del cuerpo y extenderse al cerebro, de acuerdo con Emedicinehealth. El cáncer puede desarrollarse en las células dañadas por materiales de radicales libres acumulados, causando averías en los procesos del metabolismo celular. De acuerdo con el Instituto Nacional del cáncer, los radicales libres actúan como materiales tóxicos que con el tiempo deterioran las estructuras celulares. Las deficiencias de magnesio y otros minerales esenciales puede permitir que se acumulen an la células materiales de radicales libres.
Cuando hablamos de nutriente esencial, significa que es un nutriente que nuestro cuerpo necesita pero que no lo puede sintetizar (es decir formar), de tal manera que debemos obtenerlo de los alimentos.
La principal fuente de DHA, es el pescado grasoso u oscuro como la anchoveta, atún, bonito, salmón etc. Pescados como la tilapia, trucha de río no contienen omega 3 pues es característico de pescados de agua salada. Otras fuentes son la soya, ajonjolí, linaza, sacha inchi, algas marinas.
Pero se preguntarán ¿qué pasa entonces con los niños que se alimentan sólo de leche materna? El lactante recibe los omega 3 a partir de la leche materna pues contiene cantidades suficientes de todos los nutrientes incluyendo los esenciales como el omega 3.
La evaluación realizada ha dado como resultado una concentración de plomo de 25.000 ppm y de cinc de 30.000 ppm, que es 40 y diez veces superior, respectivamente, a la permitida en la legislación holandesa, por ejemplo.
Los residuos ricos en metales pesados que ha generado la actividad minera de la zona tienen una composición granulométrica que los hace muy susceptibles de ser erosionados por el viento, según fuentes de la institución docente.
Así, los investigadores han relacionado la erosión causante de las elevadas concentraciones con factores como la humedad del suelo, la velocidad y frecuencia del viento y las características geomorfológicas de las diferentes balsas de residuos que hay en el Mar Menor.
Los químicos tienen más posibilidades de ser biosintetizados en el tejido de la planta. Esto apunta a una posible fuente de la presencia de benzodiacepinas en el cerebro antes mencionada, así como en los tejidos periféricos de varias especies animales y en el ser humano. Sus efectos en el cerebro podrían ser una de las razones por las que la adicción a los alimentos puede ser tan fuerte como la adicción a las drogas.
El estudia menciona que un análisis más detallado...conduce a la identificación de compuestos que pertenecen a la clásica 5-fenil-1, 4-benzodiazepinas. En los granos de trigo fueron identificados los siguientes compuestos: diazepam, N-desmetildiazepam, delorazemap desclorodiazepam, delometazepam, lormetazepam y isodiazepam. Mientras que el tubérculo de papa contiene, diazepam, N-desmetildiazepam, delorazepam, lorazepam y delormetazepam.
Una investigación en ratas también mostró que los alimentos, en particular el azúcar, podrían ser más adictivos que la cocaína. En el estudio, cuando a las ratas se les permitió elegir entre agua azucarada o cocaína, un sorprendente 94 por ciento de las ratas eligieron el agua azucarada.
La Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos o electrohipersensibilidad era hasta ahora una de las enfermedades de Sensibilización Central, junto con la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) o el Síndrome de Fatiga Crónica y la fibromialgia, que pasaban desapercibidas para la mayoría de personas pero ya comienzan a sucederse las sentencias que reconocen el problema pues hace poco sucedió lo mismo con una persona afectada de SQM. No deja de ser paradójico que en España la SQM y la electrohipersensibilidad no sean reconocidas oficialmente como enfermedades cuando en países como por ejemplo Suecia hace ya años que sí lo son. Esperemos que esto se corrija pronto no por afán de coleccionar enfermedades sino porque esto supondrá por fin el cuestionamiento, ya lo supone de hecho, de la sociedad de consumo en la que vivimos y el estilo de vida nocivo que llevamos.
Comentario: Desde Sott.net queremos resaltar la importancia de este nutriente manteniendo nuestra postura acerca del pescado (que contiene metales pesados cuanto mayor es el tamaño del especimen) y de la soja ( rica en antinutrientes y perjudicial para nuestra salud), por lo cual recomendamos la ingesta en suplementos o el consumo de pescado de escaso tamaño para la adquisición de este nutriente esencial.
Para más información puede hacer una búsqueda en la página o ver los siguientes artículos:
Metales pesados y patologías degenerativas
Pescado contaminado con mercurio
Soja: ¿Tiene Problemas con la Tiroides? Entonces Deje de Consumir este Alimento "Saludable"