Salud y Bienestar
La opinión del abogado general no tiene carácter vinculante, aunque el Tribunal de Luxemburgo sigue sus recomendaciones en el 80% de los casos. Ahora los jueces comienzan a deliberar y la sentencia se dictará en un momento posterior.
El dictamen se refiere al caso de un apicultor alemán que produce miel para la venta en las inmediaciones de unos terrenos propiedad del estado federado de Baviera, en los que se cultiva maíz MON 810, autorizado en la UE desde 1998, con fines de investigación.
Los investigadores llegaron a esta conclusión preliminar, luego de analizar los hábitos de consumo de unas 2.564 personas de la región de Manhattan, en pleno centro neoyorquino. Allí, descubrieron que quienes dijeron consumir gaseosas dietéticas diariamente tenían 61% más riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares que quienes no la toman.
Esto se debe, principalmente, a la elevada proporción de sodio que tienen estas bebidas. En la comparación, los expertos señalan que una gaseosa azucarada tiene 10 miligramos de sodio, en promedio, mientras que una opción light reúne entre 28 y 39 miligramos. Los valores se vuelven más riesgosos si se tiene en cuenta que la dosis diaria recomendada para una persona nunca debe superar los 1.5 miligramos, y ser prácticamente nula en aquellos con antecedentes de hipertensión arterial.
"Si el resultado se confirma con estudios posteriores, quiere decir que las sodas dietéticas pueden no ser un sustituto óptimo para las bebidas azucaradas", reveló Hannah Gardener, la principal autora del estudio.

El sol es una fuente natural de vitamina D, pero no es recomendable que las personas se expongan demasiado tiempo ante él, por el riesgo del cáncer de piel.
Investigaciones previas demostraron que las personas que viven cerca del Ecuador son menos proclives a tener esclerosis múltiple (EM) que aquellas que habitan a mayores latitudes, una diferencia que se explicaría por una mayor exposición al sol y más niveles de vitamina D.
Según un informe publicado en la revista Neurology, el equipo de Robyn Lucas, de la Universidad Nacional de Australia, estudió a 216 adultos que comenzaban a presentar los primeros síntomas de EM entre el 2003 y el 2006.
Los investigadores analizaron también a un grupo de comparación de 400 personas de las mismas regiones de Australia, que coincidían en edad y género pero que no tenían signos o síntomas de EM.

El Mercurio usado en la mezcla de las calzas de plata es un metal tóxico que se infiltra al cuerpo y afecta el sistema nervioso.
Problemas de salud como inestabilidad emocional, deficiencia del crecimiento durante el desarrollo fetal, problemas de concentración hasta retraso en el desarrollo durante la infancia, son algunos de los efectos que se asocian al mercurio utilizado en clínicas odontológicas.
El mercurio se utiliza en la mezcla para calzar las piezas dentales afectadas con caries. Las amalgamas o las conocidas calzas de plata son una mezcla de zinc, estaño, plata y mercurio, este último con una proporción de 50 por ciento en la mezcla tiene la función de alear (unir) todos los metales y es altamente perjudicial para salud, así lo han manifestado especialistas de la Organización Mundial de la Salud.
A pesar de haberse empezado a utilizar desde hace más de 150 años y tener pocas evidencias de los daños en la salud, nadie niega que el mercurio representa un peligro para la salud, dijo la odontóloga Francis María Barreto, del Centro de Especialidades Dentales.
Luego hay personas que dicen que los alimentos denominados ecológicos son caros. No niego que haya algunos con precios sospechosos cuando menos y no me olvido que hay muchas personas que lo están pasando mal económicamente o que por las circunstancias que atraviesan les tira para atrás gastarse el dinero que cuestan estos alimentos. Pero quizá sea que estamos comparando un tipo de alimentación que tiene un valor con otra, a la que nos hemos acostumbrado, que ahora va a resultar que nos damos cuenta que no lo tiene. Pues esta sí que es cara entonces porque pagar por algo sin valor (ni económico ni nutritivo) no hay quién lo entienda. Yo pienso que alimentarse con productos que contienen un montón de porquerías, que los científiocs han demostrado su nocividad, que sabemos que más pronto que tarde nos enfermarán y poco a poco vamos sabiendo incluso las patologías que nos provocan (y eso nos costará dinero pues luego querremos curarnos), es de... omnívoros, claro y como lo somos algunos lo llevan al extremo de ingerir cualquier cosa.
Si los alimentos ecológicos parecen más caros al lado de los convencionales es porque tiene más valor y porque se respetan los ritmos naturales de crecimiento, de los animales y de las plantas, y porque los productores no reciben las ayudas (pagadas con el dinero de todos, incluso de las personas que enferman por comer guarrerías subvencionadas) que quienes tratan a la tierra como unn bien de consumo más y han sustitudio la alimentación, la nutrición, por la mera ingesta.
Esta mujer de bronceado perfecto, ha dicho que nunca usa bloqueador para tomar el sol por los productos químicos que contienen. "No podría ponerme ese veneno en la piel. No uso nada sintético", advirtió Gisele, además de revelar que tomar el sol únicamente antes de las 8 de la mañana.
Las reacciones de la comunidad médica no se hicieron esperar, pues es bien sabido por todos que usar cremas de protección es una de las maneras adecuadas de cuidarse y reducir el riesgo de sufrir cáncer de piel.
Bundchen es una de las modelos mejor pagas en el mundo, en el pasado fue imagen de la marca Nivea Sun, pero ahora se dedica a promocionar su línea de productos orgánicos.
A través de un comunicado, el hospital informó que "el pequeño Umut Talha, cuyo nombre en turco significa Esperanza, pesó 3,650 kilogramos y nació libre de beta-talasemia, una grave enfermedad genética diagnosticada en sus hermanos mayores."
Precisó el documento que "este bebé medicamento nació mediante fecundación in Vitro, luego de un doble diagnóstico genético preimplantacional (DPI) que permite la selección de los embriones, asegura el nacimiento de un bebé indemne a esta enfermedad y garantiza que será un donante compatible con sus hermanos enfermos."
En 2008 nació en España el primer bebé medicamento. La sangre de su cordón umbilical permitió curar a su hermano mayor de una grave forma de anemia congénita.
Roque Béjar García vive entre dos antenas. Vecino del número 3 de la calle Auseva, una está a ocho metros de su vivienda y la otra, a menos de veinte. Ambas son de telefonía móvil, repetidores de señal, y se levantan unos cuantos metros sobre las azoteas de los edificios situados en los números 1 y 2 de la misma calle, justo en el entronque con Gutiérrez Herrero.
Roque Béjar las ve con malos ojos. No sólo él, también el medio centenar de personas que se concentraron ayer en la calle Auseva para pedir a la comunidad de propietarios del número 2 que no renueve el contrato con la operadora que ha instalado allí la antena. Todos, en su mayoría personas de avanzada edad, aseguran que desde que está allí, hace 15 años, «los enfermos no mejoran», y no sólo eso. También vinculan a su presencia, a las radiaciones que -se muestran convencidos- produce, la muerte prematura de varios residentes en la zona.
«Hace poco fallecieron dos hombres jóvenes de la noche a la mañana», decía uno de los vecinos concentrados. Otro mostraba una lista en la que había recogido el número de decesos registrados en cada portal en los últimos años. Según sus datos, ocho en el número 3, diez en el 2 y siete en el 1.