Salud y Bienestar
Rociando pesticida (SPL)
El estudio, en el que participaron más de 600 trabajadores de viñedos en el suroeste del país, siguió un registro durante cuatro años de la capacidad intelectual de los individuos.
Encontró que los trabajadores que habían sido expuestos a pesticidas durante su empleo en el sector agrícola mostraron los resultados más bajos.
En particular, dice el estudio publicado en Occupational and Environmental Medicine (Medicina Ocupacional y Ambiental), en las pruebas llevadas a cabo para determinar las etapas previas a la demencia.
Ahora, sin embargo, los expertos advierten que hace falta también llevar a cabo investigaciones sobre los riesgos de las bebidas energéticas, porque los jóvenes y los adolescentes -los principales consumidores- continúan mezclándolas con alcohol.
"Aunque varios fabricantes de cerveza cafeinada han retirado sus productos del mercado, no hay indicios de que los jóvenes hayan disminuido la práctica de combinar alcohol con bebidas energéticas", afirma el doctor Jonathan Howland, profesor de ciencias de salud comunitaria de la Universidad de Boston, Estados Unidos.
Preguntas que se niega a responder:
1)¿Se está destinando este maíz a consumo humano?
2)¿Tiene la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, alguna relación con Monsanto?
Da igual que lo dijera un tal Hipócrates, eso de: "Que tu alimento sea tu medicina"; porque en realidad es una máxima universal que podía haber dicho cualquier otro, incluso usted. Que la agricultura es importante lo saben muy bien los "arquitectos de la ingeniería social"; es decir los que quieren dominar y organizar la estructura económica y social de este planeta. Es por eso que la Fundación Rockefeller (familia conocida por sus implicaciones en la banca, y que ha llegado a monopolizar en los últimos dos siglos hasta el 90% de la producción del petróleo mundial), fue la principal propulsora de la mal llamada "Revolución Verde", que no fue como pueda parecer una revolución de partidos medioambientalistas, sino un plan de extensión de una agricultura química, de control de semillas y monocultivos. Hicieron doble negocio porque a la vez que extendían un nuevo monopolio se aseguraban de la dependencia de muchos países pobres a sus productos derivados del petróleo.
La empresa transnacional Monsanto ofrece a los agricultores del país el regalo mortal de 475 semillas modificadas genéticamente (MG), además de los abonos y pesticidas que van asociadas a ellas, los cuales distribuirá gratis el proyecto WINNER con el respaldo de la embajada estadounidense en Haití.
¿Saben los haitianos que Monsanto fabricaba el defoliante "agente naranja" con el que los aviones estadounidenses rociaron Vietnam durante la guerra envenenando así tanto a los soldados estadounidenses como a los civiles vietnamitas?
Las semillas suelen llegar en paquetes junto con un herbicida de Monsanto llamado "Roundup" que contiene glifosato. En mi nativa Bretaña ya ha contaminado el agua para el consumo. Pero Monsanto insiste en que su producto es biodegradable ¡¡. Altos cargos en contra del fraude la han denunciado por ello en Lyon.
Una segunda iniciativa establece que si la FDA aprueba el pescado transgénico, deberá implementarse una legislación nueva que requiera que el producto sea etiquetado como tal.
Ambos proyectos de ley acompañan a otros dos patrocinados por el parlamentario Don Young. El nuevo proyecto de ley de Begich para prohibir el Frankenfish está copatrocinado por las senadoras Lisa Murkowski y Patty Murray. El proyecto para el etiquetado es copatrocinado por ambas senadoras y también por el senador Ron Wyden."Nuestro objetivo principal es evitar que la FDA apruebe en algún momento este proyecto científico que puede perjudicar al salmón silvestre de Alaska y representar un riesgo para la salud humana y para el medio ambiente", explicó Begich.
El simple hecho de tener temperaturas más frías provoca cambios emocionales en la población, que pueden agregarse a los sentimientos y procesos de cada individuo, asegura la médico de enlace de los Servicios de Psiquiatría del Hospital de Especialidades (HE), Liduvina González Herrera. "Biológicamente, se produce una baja de cortisol que limita las cargas adrenales, toda vez que se suprime la producción del neurotransmisor conocido como serotonina, que provoca sensación de placer y bienestar a nivel cerebral".
Para muchas personas, el fin de año puede no ser sinónimo de fiesta o celebración, sino todo lo contrario: puede significar un cambio significativo en su vida y pueden llegar a ellas sentimientos de pérdida y otras emociones que, si se arrastra una depresión previa, el problema puede agravarse.
Y es que las tallas promedio en México aumentaron, dice Marcos Cherem, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. En el caso de las mujeres, por ejemplo, hace diez años la mayoría de ropa que se compraba era de tamaño chico y mediano. "Hoy nuestro mercado ha crecido tres tallas más: grande, extra grande y extra extra grande", dijo Cherem en conversación con BBC Mundo.
Ante la nueva realidad, los fabricantes de ropa aplican un estudio antropométrico en 16 ciudades, para conocer las nuevas medidas corporales de la población. Y es que de acuerdo con el Ministerio de Salud el índice de obesidad en México aumentó en los últimos siete años.Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) dijo que el 70% de los mexicanos tiene sobrepeso, un indicador superior incluso a los registros de naciones con problemas históricos de obesidad, como Estados Unidos.
El estudio -el más amplio que se ha hecho sobre el impacto de la actividad física y el deterioro mental asociado a la enfermedad de Alzheimer- siguió a más de 400 ancianos durante más de 20 años. Entre los participantes, con una edad promedio de 80 años, 300 eran sanos y 127 mostraban deterioro cognitivo leve (DCL) -una etapa previa a la demencia- y síntomas de Alzheimer.
Los investigadores encontraron que los ancianos con DCL y Alzheimer que caminaban al menos 20 minutos diarios durante toda la semana mostraron un deterioro mental más lento y menos pérdida de memoria que quienes no caminaban. Y también se encontraron esos mismos resultados entre los participantes sanos.
"Durante 20 años hemos estado estudiando a individuos de edad avanzada para ver si la actividad física puede realmente conservar el volumen cerebral con el paso de los años y reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer" explicó a la BBC el doctor Cyrus Raji, de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, quien dirigió el estudio.