Bienvenido a Sott.net
dom, 03 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Salud y Bienestar
Mapa

Cookie

El azúcar es un gran enemigo de la longevidad

Imagen
© Desconocido
Una dieta baja en calorías y azúcar ayuda a vivir más y mejor, según aseguraron hoy en una conferencia en Washington varios científicos que lideran una investigación en EE.UU. sobre cómo retrasar el envejecimiento y prolongar la vida.

Cynthia Kenyon, directora del Centro sobre la Biología del Envejecimiento, de la Universidad de California en San Francisco, es una de las defensoras de esa receta básica tras comprobar que el dar "solo una pequeña cantidad de azúcar" a los gusanos con los que experimenta los lleva a "envejecer más rápido y vivir menos".

"Eso sugiere de forma muy clara que el azúcar reduce la esperanza de vida", señaló hoy Kenyon, quien sigue desde 2008 una dieta baja en hidratos de carbono, lo que probablemente explique su visible delgadez.

La científica calificó de "increíble" el que mucha gente, sobre todo en EE.UU., no sepa lo que es bueno comer y adelantó que el campo de la nutrición será "cada vez más respetado" entre los científicos en las décadas venideras.

Ana María Cuervo, una doctora de origen español que codirige el Instituto sobre el Envejecimiento de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York, y que investiga cómo reparar el daño que sufren las células con el paso del tiempo, cree también que una dieta saludable y el ejercicio son cruciales para retrasar la vejez.

Comentario: En vez de centrarse en posibles vacunas y píldoras hechas por corporaciones farmacéuticas, usted puede recuperar su salud utilizando edulcorantes naturales como el xilitol o la stevia, y eliminando alimentos como el gluten y la caseína que tienen un rol fundamental en las enfermedades degenerativas crónicas. Véase también:

30 razones por las cuales la leche de vaca equivale al veneno para ratas
Dieta sin gluten y sin caseína
Dieta sin gluten ni caseína


Health

Los afectados de dolor crónico pierden 3 horas diarias de productividad laboral

Imagen
© Desconocido
El impacto laboral del dolor crónico es relevante, ya que el 22% de los pacientes pierde el empleo
El dolor crónico es uno de los mayores problemas socio-sanitarios en nuestro país. Afecta a más de 4,5 millones de españoles, de los cuales el 58% lo sufre durante los siete días de la semana.

La intensidad del dolor, puntuada en 6,2 en una escala de 10, y su continuidad en el tiempo, acarrea importantes repercusiones en el ámbito personal, social y laboral, provocando que los afectados pierdan un promedio de 3 horas diarias de productividad laboral como consecuencia de su enfermedad.

Estos datos son el resultado de un estudio desarrollado por la Plataforma "Pain Proposal" en 15 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido). Dicha iniciativa, impulsada por expertos europeos y españoles en colaboración con la compañía biomédica Pfizer, ha contado con la participación de 2.019 pacientes y 1.472 médicos de Atención Primaria de toda Europa.

Health

Un probiótico alivia el dolor de panza infantil: estudio

Imagen
© Desconocido
Una dosis diaria de "bacterias amigables" aliviaría en los niños el molesto dolor crónico de panza, según sugiere un estudio hecho en Italia.

Entre el 10 y el 15 por ciento de los niños tiene dolor de panza. Aun así, existen pocas pruebas de la efectividad de los medicamentos o de los cambios alimentarios, comentó el doctor Ruggiero Francavilla, de la Universidad de Bari, en Italia.

El equipo estudió a 141 niños italianos de entre 5 y 14 años con dolor de panza crónico, en su mayoría por el síndrome de colon irritable. Al azar, les asignó una dosis diaria de una cepa probiótica común (Lactobacillus rhamnosus GG) o de un placebo, durante ocho semanas.

Al final del tratamiento, el L. rhamnosus GG redujo la frecuencia y la intensidad del dolor estomacal, publicó el equipo en la revista Pediatrics.

En ambos grupos, los niños tenían unos cuatro dolores estomacales por semana antes del estudio; la frecuencia se redujo a uno por semana en la cohorte tratada con el probiótico a dos por semana en el grupo de control.

Health

ONG española advierte 7,5 millones de haitianos están en riesgo por cólera

Haitianos en riesgo de cólera
© Desconocido
La organización no gubernamental española PLAN advirtió hoy que 7,5 millones de personas que viven en zonas rurales de Haití se encuentran en situación de alto riesgo por el brote de cólera que ha causado 917 muertos en todo el país.

La ONG subrayó en un comunicado que las personas que viven en las áreas más aisladas "no cuentan con acceso a los servicios básicos y están especialmente amenazadas por la enfermedad que ya ha terminado con cientos de vidas a lo largo del país".

"Se estima que casi tanta gente como murió con el terremoto (del pasado enero, que dejó unos 300.000 muertos) puede enfermar de cólera en los próximos meses, si no se toman medidas", señaló la organización, que trabaja en Haití desde hace 37 años.

Health

El alcohol no sólo daña el hígado, advierte un estudio

Imagen
© Desconocido
El alcohol provoca daños no sólo al hígado sino a otras partes y procesos del organismo, señala una investigación realizada por científicos de la Universidad Loyola de Estados Unidos.

Concretamente, las bebidas alcohólicas pueden, además de afectar al hígado, debilitar el sistema inmunológico, ralentizar cicatrizaciones, dañar la formación ósea o aumentar el riesgo de transmisión del SIDA.

Asimismo, beber alcohol afecta a la capacidad de recuperación de quemaduras, traumas, hemorragias u operaciones quirúrgicas, advierten los científicos.

Cheeseburger

La quinua es estrella en importante diario de Irlanda

Imagen
© Neon.mamacita / Flickr
Gracias a sus bondades nutricionales, la modesta quinua llama la atención de otros países
El diario irlandés The Independant (el más vendido en la isla) publicó un artículo acerca de nuestro súper alimento: la quinua.

Ellos explican a sus lectores que se volvió conocido hace algunos pocos años, debido a que se trata del grano perfecto, rico en proteínas y libre de gluten.

De hecho, la quinua no es un cereal, pero debido a que contiene mucho almidón, se le usa como uno. El diario irlandés afirma que se le conoce a la quinua como "el grano perdido de los incas" y que ha sido cosechado en las regiones montañosas peruanas y bolivianas desde hace 3 mil años. "En el imperio Inca, solo las papas eran más cultivadas que la quinua".

Esta era considerada por los antiguos pobladores peruanos como sagrada y su cosecha anual era realizada con gran ceremonia. Luego de la llegada de los españoles, el cultivo de quinua disminuyó hasta este siglo. Ahora se cultiva en Sudamérica y en las Montañas Rocosas en Colorado, Estados Unidos.

Health

Unas 50.000 personas padecen enfermedades neuromusculares en España

Imagen
© Desconocido
Unas 50.000 personas padecen enfermedades neuromusculares en España, un grupo de cerca de 300 patologías diferentes, aunque parecidas entre sí, que carecen de tratamientos efectivos, en la mayoría de los casos, y de centros de referencia que permitan dar una atención equitativa y de calidad a sus afectados en todo el territorio nacional.

Así lo ha señalado a Europa Press el coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Adolfo López de Munain, con motivo este lunes del Día de las Enfermedades Neuromusculares.

Según el doctor López de Munain, las neuromusculares son patologías que afectan al músculo, al nervio, a su unión y a la médula, en algunos casos. La más conocida, por afectar a niños, es la distrofia de Duchamp y en adultos, la más frecuente es la Enfermedad de Steiner.

"Muchas se parecen e individualizarlas para realizar un diagnóstico preciso a veces no es tarea fácil, incluso para los expertos", reconoce este especialista. "Por esto --cuenta-- una de las principales necesidades de estos pacientes es que se les facilite el acceso a las pruebas diagnósticas, ya que no se realizan en todos los hospitales y, al no existir centros de referencia, sólo pueden acudir a centros donde determinados neurólogos tienen años de experiencia acumulada en su tratamiento"

Ambulance

La sanidad francesa reconoce 500 muertes por un medicamento para diabéticos

Imagen
© Desconocido
Mediator fue comercializado hasta noviembre de 2009. En España fue retirado en 2005. Un medicamento diseñado para la diabetes y tomado también como tratamiento para mitigar el apetito ha causado al menos 500 muertes en 33 años en Francia, según un informe médico elaborado por la Seguridad Social francesa presentado ayer en la Asamblea Nacional. El medicamento en cuestión, Mediator, del laboratorio Servier , comenzó a circular en Francia en 1976, y según los datos del estudio, causaba disfunciones en las válvulas cardiacas.

También fue vendido en España, donde fue prohibido en 2005. En Estados Unidos, en cambio, fue retirado mucho antes, en 1997. En Francia no se impidió su comercialización hasta noviembre de 2009, después de que las autoridades sanitarias comprobaran "que tenía una eficacia modesta contra la diabetes" y, a su vez, acarreaba "un riesgo de disfunción de las válvulas cardiacas". Por entonces, cerca de 300.000 personas se administraban Mediator. Desde 1976 fueron dos millones. Además de las 500 personas que murieron, el informe añade que cerca de 3.500 fueron hospitalizadas.

Las autoridades sanitarias francesas han pedido hoy por la mañana a los pacientes que hayan tomado este medicamento durante tres meses que acudan a su médico para asegurarse de que no corren ningún riesgo.

Einstein

La flora intestinal se relaciona con la conducta y la memoria

Imagen
© Desconocido
Las bacterias que conforman la flora intestinal son capaces de comunicarse con el cerebro y de influir en aspectos como la conducta o la memoria, además de que podrían tener un papel muy importante en algunas patologías, como el síndrome del intestino irritable, según se desprende de los últimos resultados de la línea de investigación que dirige Stephen Collins, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad McMaster, en Ontario (Canadá).

En un seminario que ha impartido en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, ha explicado a Diario Médico que la evidencia que se ha obtenido hasta ahora refuerza la teoría de que las bacterias se comunican con el cerebro y tienen un efecto en algunas de sus funciones

¿Qué dicen los ratones?

Un estudio de este grupo de trabajo ha comparado el comportamiento de un modelo animal libre de patógenos con un grupo de ratones control y ha concluido que existen diferencias significativas en el nivel de ansiedad y la memoria. El grupo de ratones axénicos tenía mucho menos recuerdos y ansiedad respecto a los animales no modificados.En una segunda etapa se trasplantó flora intestinal de los ratones normales a los que estaban libres de patógenos y se pudo comprobar que la presencia de bacterias tenía un efecto en la conducta de estos animales.Otro trabajo similar consistió en hacer un trasplante cruzado de bacterias intestinales entre un grupo de ratones muy tranquilos y otro de agresivos.

Attention

Residentes del Golfo de México con signos de intoxicación

Imagen
Cada vez son más las personas enfermas en la costa estadounidense del Golfo de México debido al derrame de crudo de British Petroleum (BP), que usó dispersantes tóxicos para frenar el desastre.

"Tengo un doloroso sarpullido en el estómago", dijo a IPS Denise Rednour, de Long Beach, en el meridional estado de Mississippi. "Parece que sangrara por dentro", apuntó.

Rednour vive cerca de la playa, por donde camina casi a diario desde que explotó la plataforma petrolera de BP el 20 de abril. Según ella, hay cada menos animales silvestres y, muchos días, el olor a productos químicos inunda el aire.

Los actuales problemas de salud de Rednour siguen a los que padece desde hace meses, como dolor de cabeza, dificultades respiratorias, resfrío, náuseas y hemorragia por los oídos.

Para contrarrestar el derrame de por lo menos 4,9 millones de barriles de crudo en el Golfo de México, BP reconoció haber utilizado 7,18 millones de litros del solvente Corexit, prohibido en 19 países, para degradar el petróleo.

Los dispersantes contienen químicos que, según muchos científicos y toxicólogos, son peligrosos para la salud humana, la vida marina y silvestre.