Salud y Bienestar
Recientes investigaciones indican que el consumo de Omega 3 contribuye a reducir el riesgo de preeclampsia en el embarazo.
La preeclampsia es una de las complicaciones del embarazo más graves: Afecta al 15 por ciento de las embarazadas.
Se trata de una afección caracterizada por un aumento pasajero de la tensión arterial provocada por la gestación, que si no es tratada a tiempo puede tener graves consecuencias para la madre y afectar el desarrollo del bebé.

Se concluyó que los lípidos poliinsaturados sí se están utilizando como fuente alterna de energía y los roedores no están usando las reservas de su organismo.
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) investigan el efecto protector de los ácidos grasos poliinsaturados contra el daño renal ocasionado por la diabetes para ofrecer una mejor calidad de vida a quienes padecen esta enfermedad.
El proyecto está a cargo de los catedráticos e investigadores Margarita Franco Colín, Rocío Ortiz Butrón, Adelaida Hernández García y Edgar Cano Europa, con la colaboración de las candidatas a titulación Julia Elvira Servín Santos y Alejandra Paola Torres.
Franco Colín explicó que la hipótesis para realizar esta investigación es que el organismo de las personas diabéticas no es capaz de utilizar la glucosa que es la principal fuente de energía y como una fuente alterna proponen el empleo de lípidos.
Comentario: Para conocer un poco más al respecto recomendamos la lectura de:
La hipótesis de los lípidos: El mito desmitificado
Para más información acerca de nuestra investigación con la dieta y su rol en las enfermedades modernas, vea:
Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas
Otras cervezas 'bajas en gluten' contienen grandes cantidades del irritante de la enfermedad celiaca.
La cerveza regular e incluso algunas marcas de cerveza con la etiqueta de "bajas en gluten" contienen niveles altos de gluten, y podrían causar problemas a las personas que sufren de enfermedad celiaca, señala un estudio reciente.
La cerveza se hace con cebada, que contiene una forma de gluten llamada hordeína. Sin embargo, algunas compañías cerveceras afirman que el proceso de elaboración de la cerveza elimina el gluten o lo reduce a niveles muy bajos, según un comunicado de la revista Journal of Proteome Research, donde aparece el nuevo estudio.
Debido a que las pruebas existentes para detectar el gluten en los productos malteados no son muy precisas, el equipo de investigación desarrolló una nueva prueba que es altamente precisa para la hordeína.
El consumo de grasas trans, que se encuentra generalmente en los alimentos fritos o elaborados, envía señales confusas y perjudiciales para el cerebro y disminuye su capacidad para controlar el apetito.
Según el doctor Gene Bowman de la Oregon Health & Science University, "Por el consumo de comida chatarra, el cerebro se vuelve menos capaz de decir lo que ha comido y continúa con apetito y lo lleva a seguir comiendo", "está claro que las grasas trans son perjudiciales para el corazón y ahora, como vemos, para el cerebro."
Las grasas trans es el nombre común de las grasas no saturadas que son más difíciles para el cuerpo de digerir debido a su doble enlace carbono-carbono.
Comentario: Este pequeño artículo apenas refleja una realidad que se presenta ante nuestros ojos al menos como muy preocupante. Un porcentaje enorme de alimentos que consumimos a diario contienen toxinas que el cuerpo humano apenas puede tolerar. Los mecanismos de desintoxicación de nuestro organismo no dan abasto para eliminarlas y las consecuencias pueden verse a simple vista: una sociedad enferma crónica.
Le sugerimos fuertemente la lectura del excelente artículo de la Dra. Gabriela Segura "Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas".
Las personas con dietas altas en vitaminas o ácidos grasos omega 3 son menos propensas a sufrir la contracción del cerebro asociada con la enfermedad de Alzheimer que las personas cuyas dietas no son altas en estas sustancias, según un nuevo estudio publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
Las personas con dietas altas en ácidos grasos omega 3 y vitaminas C, D, E y vitaminas del complejo B también obtienen mayores puntuaciones en las pruebas mentales que las personas con dietas bajas en alimentos que contienen estos elementos. Los ácidos grasos omega 3 y la vitamina D se encuentran principalmente en el pescado; mientras que la vitaminas B y los antioxidantes C y E se encuentran principalmente en frutas y verduras.
Comentario: Para más información acerca de nuestra investigación con la dieta y su rol en las enfermedades modernas, vea:
Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas
La investigación, citada en la revista Scientific American, fue dirigida por Martin Brne, de la Universidad de Bochum, y publicada en el periódico científico PLoS ONE. Las neuronas de von Economo son células grandes y fusiformes que se hacen más densas sobre todo en zonas del cerebro cruciales para la emotividad, como la corteza cingulada anterior y la ínsula anterior. Su superficie es rica en receptores para reaccionar a los neurotransmisores de las emociones, como la vasopresina y la serotonina.
Investigación examina los efectos, todavía no estudiados con suficiencia, que tienen los alimentos genéticamente modificados en la salud animal, encontrando que el maíz producido por Monsanto afecta hígado, riñones, corazón y otros órganos.
En un estudio publicado en el International Journal of Biological Sciences, investigadores franceses analizaron tres variedades de maíz genéticamente modificado y producido por Monsanto que actualmente se encuentran aprobadas para su consumo en USA, Europa y muchos otros países.
Generalmente se piensa que las personas van perdiendo capacidad cognitiva a medida que envejecen, perdiendo primero la velocidad de respuesta y luego la precisión. Sin embargo, en este estudio coordinado por el psicólogo Roger Ratcliff se ha observado que, al igual que los jóvenes experimentan una mejora progresiva con la edad, el deterioro cuando llegan a mayores "no es igual de uniforme".
Hasta ahora, los estudios solían medir por separado el tiempo de reacción y la precisión a la hora de resolver ejercicios rápidos. Sin embargo, Ratcliff y su equipo utilizaron un modelo combinado para revisar ambas variables en dos grupos de niños y ancianos de diferentes edades.
Investigadores en una conferencia sobre cáncer de mama indicaron que esta enfermedad podría ser evitada hasta un tercio de las veces si se realizan ciertos cambios en el estilo de vida; por ejemplo, la comida elegida. Quizás sea una sorpresa para muchos enterarse de un alimento que está directamente relacionado con el cáncer de mama y que se consume a diario mediante la forma de leche o productos lácteos.
El riesgo está al consumir leche de vacas tratadas con la hormona de crecimiento bovino sintética, ingenio genético llamado rBGH, y utilizado por -adivine quién- Monsanto, en alrededor de un tercio de las vacas lecheras de Estados Unidos. Todos los productos elaborados a partir de la leche de estas vacas se encuentran contaminados con esta peligrosa hormona, no importando si es queso, yoghurt, mantequilla, leche entera, etc.
Un estudio publicado por el epidemiólogo Joseph Mangano, de un Proyecto de Salud Pública de Estados Unidos y de la toxicóloga Janette Sherman, reveló que 14 mil muertes en Estados Unidas fueron causadas por el aumento de la radiación en las aguas, leche y aire del país después del Desastre Nuclear de Fukushima. El caso es comparable con las muertes Chernóbil en 1986.
Los investigadores destacaron que al menos 14 mil muertes en Estados Unidos están vinculadas a la lluvia radiactiva proveniente de la planta nuclear Fukushima, que entró en emergencia máxima nivel 7 luego del terremoto y maremoto del 11 de marzo 2011, según publicaron en el medio Radiation el 19 diciembre. Una versión completa del informe se encuentra en la Revista Internacional de Servicios de Salud.
Comentario: Desde SOTT hemos señalado en varias ocaciones los incovenientes del consumo de lacteos (sean estos fermentados o no) en todas sus formas. Los invitamos a leer los siguientes artículos sobre el tema:
- Alergia a la proteína de leche vacuna, una enfermedad en crecimiento que afecta a chicos menores a 3 años
- Los peligros de la leche y sus derivados