Salud y Bienestar
Compralo ya! No olvides que Amazon.com manda mercancia a todo el mundo. Apurate! quedan solo 15 libros en existencia.
Casi una de cada 20 personas en el Reino Unido tienen esta forma de depresión como resultado de abuso infantil, dicen investigadores. La organización Sane, un organismo sin afán de lucro, dijo que el estudio destacó cuán dañino puede ser el trauma infantil.
La depresión de cualquiera de sus formas puede afectar a una de cada cinco personas en algún momento de sus vidas. Los investigadores del Institute of Psychiatry en Kings College, en Londres, investigaron la depresión que sigue reapareciendo.
Revisaron 16 casos, de un total de más de 23.000 pacientes, y encontraron que el maltrato en la infancia - como el rechazo por parte de la madre, maltrato físico o abuso sexual- hacía que el riesgo de este tipo de depresión fuera más del doble.
Han descubierto que cuando las mujeres toman un complemento del ácido graso omega 3 ácido docosahexaenoico (ADH) durante el embarazo sus bebés tienen menos síntomas de resfriados y enfermedades de menor duración.

Una reciente investigación halló que tomar omega 3 en el embarazo reduciría resfriados en los bebés.
- "La duración de los síntomas fue menor cuando las madres recibieron ADH. Y en el caso de los resfriados, la probabilidad de que ocurrieran fue ligeramente inferior. Los efectos parecieron ser más potentes poco después del nacimiento", señaló la autora principal del estudio Usha Ramakrishnan, profesora asociada del Departamento de Salud Global Hubert y de la Facultad de Salud Pública Rollins de la Universidad de Emory, en Atlanta.
Que vivir en la ciudad aumenta significativamente el riesgo de padecer depresión, ansiedad y sobre todo esquizofrenia se sabe hace décadas, y el vínculo es tan claro que los expertos aceptan que debe de haber una relación causal: en la vida urbana hay algo que no le sienta bien al cerebro humano. La cuestión es encontrar qué. Los culpables se buscan hace años: estrés, falta de apoyo social, mayor consumo de drogas... incluso un virus. Aún no hay una respuesta. La última pista llega de la neurociencia: un grupo de investigadores ha descubierto que el cerebro de quienes han crecido entre edificios reacciona de forma distinta al estrés social.
Las estadísticas apuntan al hábitat urbano, así sin más, como uno de los principales factores de riesgo para la esquizofrenia. Y el fenómeno debería ser tenido en cuenta -opinan los expertos- de cara a la planificación urbana de las megaciudades. Hoy en día las 500 ciudades de entre uno y 10 millones de habitantes que hay en el planeta albergan a más de la mitad de la población mundial, unos 3.300 millones de personas, y Naciones Unidas estima que hacia 2050 el porcentaje llegará al 70%.
Las primeras evidencias de que los habitantes de las ciudades sufren más esquizofrenia datan de los años cuarenta. Desde entonces no han dejado de explorarse hipótesis, peinando las estadísticas en busca de asociaciones que ayuden a enfocar el problema. Pero sigue faltando "el elemento clave para pasar de una mera asociación a un vínculo causal: el de un mecanismo plausible que describa las vías entre la exposición y la aparición de los síntomas psicóticos", dice Jim Van Os, del departamento de Psiquiatría y Neuropsicología de la Universidad de Maastricht (Holanda) y uno de los principales estudiosos en el área.
Los Científicos vs. la Industria de la Soja
Jane Phillimore discute algunos de los puntos suscitados por las nuevas investigaciones
Hace doce años, visité a un médico de salud alternativa para consultarle algunos síntomas no específicos relativos a la salud. No bien me había sentado cuando me dijo que mi dieta requería atención radical. Tenía que abandonar todos los productos de origen animal, el trigo, el alcohol, y la cafeína, y en su lugar ingerir proteínas en forma de leche de soja y tofú. En la actualidad, esta clase de consejo es rutinario, pero en aquel momento parecía encantadoramente radical: Yo tenía que caminar hasta la tienda de productos de salud de Clapham para aprovisionarme de leche de soja porque la de Sainsbury no tenía su propia marca (como la tiene ahora), y las salchichas de vegetales y soya sólo eran un destello en los ojos de Linda McCartney.
En la experiencia, perdí mucho peso y me sentía inmensamente rejuvenecida. Tan fue así que, cuatro meses más tarde, comencé a comer normalmente otra vez. Más me valió, porque ahora se ha descubierto que la soja, lejos de tener las propiedades mágicas y saludables sobre las cuales insiste tanto la brigada de la medicina alternativa, en realidad puede ser perjudicial para usted. La reputación de la soja como producto que en general es anticanceroso, que reduce el colesterol, que combate la osteoporosis, y que tiene poca grasa se basa en una mala ciencia y en un superlativo mercadeo llevado a cabo por la poderosa industria de la soja.
En el mundo entero, la evidencia contra la soja está comenzando a acumularse. En este país (el Reino Unido), MAFF está tan preocupado por los posibles problemas de salud causados por los fitoestrógenos en la soja que está financiando un programa rotativo de 19 proyectos de investigación separados, que deben terminar en el año 2002. Los descubrimientos preliminares del Profesor John Ashby del Laboratorio Central AstraZeneca de Toxicología en Macclesfield, por ejemplo, confirman que la fórmula infantil de soja (actualmente el único alimento de 6,500 bebés británicos) tiene un efecto estrogénico en ratas. Según la ministra de salud pública, Ivette Cooper, no se dará ningún consejo nuevo sobre la soja sino hasta que el COT (Comité Sobre la Toxicidad de las Substancias Químicas en Alimentos, Productos de Consumo, y el Ambiente), que es un comité independiente, haya examinado los hallazgos del programa.
Esto podría requerir varios años. Mientras tanto, si usted ha sido seducido por el mensaje de que la soja es el superalimento saludable del siglo 21 siga leyendo este artíuculo.
Ratones fueron alimentados con una dieta poco saludable hasta que sus niveles de endocannabinoides aumentaron en sus tejidos. Después de suplementarlos con omega-3, sus niveles de endocannabinoides bajaron.
De acuerdo con el estudio:
"[La] información sugiere que el aceite de krill podría promover un beneficio terapéutico al reducir la existencia de precursores de endocannabinoides y por la tanto la biosíntesis de los endocannabinoides."Comentarios del Dr. Mercola
Parece que casi todos los días se hace un nuevo hallazgo sobre los extraordinarios beneficios de las grasas omega-3. Es bien sabido que estas grasas esenciales tienen un efecto protector sobre el corazón, pero nuevas investigaciones han revelado que parte de este beneficio terapéutico podría estar relacionado con el impacto que tiene el omega-3 sobre la biosíntesis de los endocannabinoides.
Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan midieron los niveles de vitamina D en la sangre de 242 niñas con edades de 5 a 12 años en Bogotá, Colombia, y les hicieron un seguimiento por 30 meses.
Las niñas que tenían bajo nivel de vitamina D resultaron dos veces más propensas a comenzar la menstruación durante el estudio que las que tenían suficiente vitamina D, dijo el epidemiólogo Eduardo Villamor, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la UM.
Esto es importante por varias razones, dijo Villamor. En todo el mundo ha habido durante años una lenta disminución en la edad de la primera menstruación o menarca lo cual, según Villamor, indica una causa ambiental dado que no han cambiado los factores genéticos que inician la pubertad.
Como animales que somos (sofisticados y apasionantes, pero al fin animales), nuestras necesidades nutricionales son el resultado de un proceso de evolución muy largo, que ha durado millones de años.
La historia de este proceso es, en su gran mayoría, una historia de continuidad y gradualidad, donde nuestra especie tuvo el tiempo de evolucionar al ritmo de los cambios que ocurrían en nuestro entorno y que afectaban nuestro estilo de vida. Hablamos aquí de más del 99% de nuestra historia como seres humanos, hablamos del paleolítico.
¿Qué pasa con el último 1% de nuestra historia?
El restante 1%, que en nuestra historia millonaria asciende a 10 mil años, es totalmente otra película. Un giro inesperado, conocido como la Revolución Agrícola, introdujo cambios dramáticos en nuestras vidas y en nuestra alimentación. A partir ese momento, los cambios se han sucedido de forma tan frenética que nuestra evolución es incapaz de seguir el ritmo: desde un punto de vista genético seguimos siendo idénticos a los individuos que han protagonizado el restante 99% de la película, es decir los cazadores-recolectores de la época paleolítica.
La linaza ha sido utilizada por las personas por muchos años; y se trata de una semilla que ha sido conocida por sus altos beneficios con la salud.
Las bondades de esta semilla radican en su gama de nutrientes, dentro de los que se pueden mencionar los ácidos grasos omega 3 y los fitoestrógenos; por otro lado, es una excelente fuente de fibra, tanto soluble como insoluble.
¿Por qué sería? La respuesta es simple bioquímica. Muchas de las vitaminas y micronutrientes en los alimentos son solubles en grasa, lo que significa que no pueden ser absorbidos sin la presencia de grasa adecuada. Esto significa que si tú comes frutas o verduras sin grasa, solo absorberías una fracción de los nutrientes que si los comieras con grasa.
Tara Parker-Pope, el columnista de salud para el Wall Street Journal, escribió un artículo acerca de esto hace tiempo. En el da las proporciones de la absorción de nutrientes, con y sin acompañamiento de grasa.
Ella informa sobre un estudio de la absorción de nutrientes a partir de salsa libre de grasa con y sin extra grasa:
Comentario: Hay varias pequeñas variantes en torno a la descripción de este tipo de alimentación. A pesar de todo, parece ser que los enunciados fundamentales de este modo de alimentación (consumir carnes roja y blancas, pescados, mariscos, aves - incluyendo los huevos-, verduras frescas de estación, y moderadamente frutas frescas y frutos secos, y en evitar el consumo de carbohidratos ni lacteos) es la alimentación más adecuada para el ser humano.
Un punto a destacar es que aunque algunos no recomiendan el consumo de sal, esta restricción parece responder más a una moda nutricional que a una recomendación vinculada a la salud. La sal está permitida en la dieta paleolítica por ser fuente fundamental de sodio. El sodio regula el equilibrio de los líquidos, contribuye al proceso digestivo y participa en la conducción de los impulsos nerviosos.
La Paleodieta no persigue como fin adelgazar ni perder peso, sino nutrir al cuerpo saludablemente y reducir el riesgo de enfermar.
Para conocer un poco más al respecto recomendamos la lectura de:
- La Paleodieta: De regreso a una vida saludable
- Dieta paleolítica: el combustible adecuado para un cuerpo sano
También te sugerimos otros artículos recomendados:
- La hipótesis de los lípidos: El mito desmitificado
- Un error grande y gordo
- Mentiras grandes y gordas
- Una dieta libre de gluten ayuda a mejorar tu salud
- La leche de vaca y sus efectos en el organismo
- Dieta sin gluten ni caseina
- Los peligros de la leche y sus derivados
- 30 razones por las cuales la leche de vaca equivale al veneno para ratas
- Djokovic y la dieta sin gluten de un nro 1