
Dormir menos de 7 horas produce alteraciones hormonales que a la larga provocan obesidad
Según el doctor Reyes Haro Valencia, director de la Clínica del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dormir menos de seis horas provoca una privación de sueño, lo que a largo plazo ocasiona que el organismo se comporte como el de una persona con diabetes.
"Las personas que duermen menos de seis horas por la noche parecen tener un mayor riesgo de desarrollar alteración de la glucosa en ayunas, un trastorno que precede a la diabetes tipo 2", dijo Haro Valencia.
A decir del experto, conforme las sociedades se han desarrollado se le ha quitado tiempo al descanso. En la década de los sesenta se dormía entre 8 y 9 horas; sin embargo, en la actualidad el tiempo se ha acortado, pues según estudios indican que en 1995 se le dedicaban siete horas al descanso y en 2004 bajó a seis.
Una de las funciones del dormir es preparar el cuerpo para funcionar al día siguiente y muchas hormonas se producen durante este periodo. Por su parte, Haro Valencia mencionó que las hormonas que más se producen durante el periodo del sueño son la del crecimiento y la de la saciedad. Es por ello que si se duerme menos se produce en menor cantidad esta última, lo que se traduce en que durante el día se tenga más hambre y las personas tiendan a subir de peso paulatinamente. "Si se duerme poco, subes de peso y ello a la larga provoca obesidad, lo cual puede desencadenarla diabetes", dijo el especialista.
Comentario: Desde Sott.net desancosejamos el consumo de lácteos y de sus derivados por ser perjudiciales para la salud, de modo que aconsejamos que se provea de vitamina D a través de otros alimentos, la exposición al sol, inclusive ingiriendo píldoras de esta vitamina todo ello preferible a la ingestión de los lácteos y sus derivados, si esto le parece extraño y no sabia sobre este particular le sugerimos que haga una búsqueda con la palabra, lácteos, vitamina D o similares en la parte superior derecha de la página o bien lea los siguientes enlaces:
Opiáceos adictivos en el trigo y en los lácteos
Estudios de un médico relacionan a los lácteos con el riesgo de cáncer
Fibromialgia: enfermedad invisible. ¡Atención a los lácteos y al gluten!
Dieta sin gluten y sin caseína