Salud y Bienestar
Pueden provocar pérdida de memoria, confusión, vómitos, picores e irritación.
La Agencia estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) advierte a los consumidores que no utilicen cremas y lociones contaminadas con mercurio, ya que han descubierto que se están comercializando, de forma irregular, en algunos estados de EEUU y en otras partes del mundo a través de Internet.
Estos productos se venden "para aclarar la piel, como tratamiento antiedad, para quitar manchas, pecas y arrugas", afirma Gary Coody, coordinador Nacional de Fraude en la Salud y Funcionario de Seguridad del Consumidor de la Oficina de Asuntos Reglamentarios de la FDA. Algunos productos, agrega, también prometen eficacia contra el acné en la adolescencia. "Si usted tiene un cosmético que reúna todas estas descripciones, deje de usarlo", recomienda este experto.
El coco es una de las frutas más buscadas durante esta época veraniega, además de poder extraer de él una deliciosa pulpa y una refrescante agua, también puedes obtener importantes nutrientes. Entre los beneficios más destacados del coco encontramos el calcio, potasio, magnesio, vitamina E, C, y ácido fólico. También tiene mucha fibra. "La pulpa es alta en fibra, proteínas y grasa. El agua de coco es una bebida refrescante e hidratante, contiene vitamina B y otros minerales que actúan como restauradores de los electrolitos, los cuales se pierden por la sudoración", explica Norma Coello, Master en Nutrición y Seguridad Alimentaría.
El agua de coco se recomienda para combatir los vómitos de las mujeres embarazadas. También depura la sangre, combate el estreñimiento y los problemas gastrointestinales, es un excelente diurético apto para retirar excesos de agua del organismo, sin alterar el nivel del potasio, como sucede con los diuréticos artificiales.
Una sustancia química, la 4-methylmidazole (4-MEI), usada para darle el característico color caramelo a esta gaseosa, fue denunciada como cancerígena por el Center for Science in the Public Interest (CSPI), asociación de defensa de los consumidores que solicitó hace un año, en febrero de 2011, a la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos que lo prohibiese en todos los productos alimenticios. El 4-MEI se utiliza también en salsas de soja y en algunas cervezas.
Ahora, el estado de California ha colocado al 4-MEI en la lista de sustancias nocivas, según informó el sitio Discoverynews.
"La empresa ya ha tomado la decisión de pedir a sus proveedores de caramelo que hagan las modificaciones necesarias en el proceso de elaboración para cumplir con los requerimientos del estado de California", dijo una vocera de la Coca-Cola, Diana Garza Ciarlante, quien de todos modos agregó que sus colorantes siempre fueron seguros.
Nosotros, los médicos, con toda nuestra formación, los conocimientos y la autoridad que uno va adquiriendo, tendemos a aumentar nuestro ego y difícilmente admitimos que nos hemos equivocado. Y sin embargo, tengo que confesar que me he equivocado. Como cirujano del corazón, con 25 años de experiencia, con más de 5000 cirugías realizadas de corazón abierto, hoy ha llegado el momento de reparar el daño mediante los hechos médicos y científicos.
He estado formando durante muchos años a otros médicos, de esos a los que luego se etiqueta como "formadores de opinión". Asediados por la literatura científica, asistiendo de forma continua a seminarios, los creadores de opinión han insistido en que las enfermedades coronarias son el resultado del simple hecho de tener unos niveles de colesterol muy elevados en sangre.
La única terapia aceptada ha sido la de prescribir medicamentos para bajar el colesterol y una dieta muy restringida en grasas. Un menor consumo de grasas traería consigo una disminución en la cantidad de colesterol y se reducían las enfermedades coronarias. Cualquier desviación de estas recomendaciones se consideraba una herejía y daba lugar a la realización de malas prácticas médicas.
¡Pero no está funcionado!
Estas recomendaciones no son ni científicamente ni moralmente defendibles. El descubrimiento hace unos años de que es la inflamación en la pared arterial la causa real de la enfermedad cardíaca, es lo que poco a poco está dando lugar a un cambio de paradigma en la forma en que son tratadas las enfermedades cardíacas y otras dolencias crónicas.
Las recomendaciones dietéticas establecidas desde hace mucho tiempo han provocado epidemias de obesidad y de diabetes, consecuencias que empequeñecen cualquier otra plaga histórica en términos de mortalidad, sufrimiento humano y de graves consecuencias económicas.
A pesar de que el 25% de la población toma costosos medicamentos a base de estatinas, y a pesar del hecho de que hemos reducido la cantidad de grasa presente en nuestra dieta, cada vez mueren más personas por enfermedades que afectan al corazón.
Hace unos años tomé la decisión más difícil de mi carrera de medicina. Salí de la cirugía que me encantaba para tener la libertad necesaria para decir la verdad sobre las enfermedades del corazón, la inflamación, los medicamentos con estatinas y los métodos actuales de tratamiento de las enfermedades del corazón.
Fue un momento emocionante para ser un joven cirujano cardíaco en los años ochenta. Una nueva técnica quirúrgica, el bypass coronario, era el único tratamiento efectivo practicado a personas que sufrían de enfermedad arterial coronaria grave. Nuestra capacidad de salvar vidas aumentó y el riesgo de la cirugía disminuyó con las técnicas y la tecnología mejoradas.
Unos 1.300 millones de personas padecen sobrepeso/obesidad en el mundo y, entre ellos, más de 3 millones mueren cada año, según un informe de Naciones Unidas sobre alimentación que se presenta en Ginebra, Suiza.
Los malos hábitos alimentarios terminan siendo iguales o peores que el hambre.
"El sistema es una receta para vidas poco sanas", de acuerdo al documento, al que accedieron algunos medios de comunicación, que culpa por igual a la industria alimentaria y a los Gobiernos de estos excesos.
A las empresas les reprocha que hayan reorientado su valor añadido hacia la creación de alimentos ricos en grasas, sal y azúcar.
El mundo se está volviendo obeso, incluidos los pobres y hambrientos. Según nutricionistas, cada vez más residentes de barrios precarios de Nueva Delhi, Mumbai y otras urbes agregan grasa a su cuerpo. Como resultado, la obesidad se está convirtiendo en una de las principales causas mundiales de muerte.
Como si esto no fuera suficiente, el presidente estadounidense George W. Bush anunció que Estados Unidos "tercerizará" la obesidad a India. En un discurso ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el mandatario señaló que, dado que millones de empleos fueron tercerizados a India desde que él asumió la presidencia, "esos empleos están engordando a los indios" en lugar de engordar a los estadounidenses.
Pero la realidad es diferente. Al cabo de unos meses o años, empezamos a experimentar una serie de problemas a nivel corporal y hasta emocional. Habrás perdido peso con la dieta o simplemente no te funciono y si funciono por algún tiempo te has dado cuenta que solo sobrevives o reaccionas a base de innumerables tazas de café al día, una que otra rosquilla entre comidas, el te con 3 cucharadas de azúcar por la mañana , el pastelillo en las tardes porque tienes hambre o el plato extra de arroz porque no te llenaste en la cena...
Todos estos factores nos dan una pauta clara de que algo estamos haciendo mal. Pero nunca nos volteamos a pensar que lo que podría estar causando toda estas "causas de envejecimiento" se pueden revertir llevando una alimentación correcta, con alimentos correctos y un estilo o forma de vida saludable.
Desde niños nos dicen que la leche nos hará crecer sanos y fuertes, cosa que es cierto, pero después de los 10 años, algunos expertos aseguran que tomarla frecuentemente puede provocar efectos adversos a la salud, dependiendo del metabolismo de cada persona.
La nutricionista Andrea Chicurel, directora del centro Nutrición Inteligente, cuenta que dentro de los prejuicios que puede producir el consumo de leche, van desde la intolerancia a la lactosa, hasta la pérdida de calcio en los huesos.
"La mayoría de las personas tienen intolerancia a la lactosa, algunos lo sienten y otros no, la enzima que se necesita para digerir la lactosa, baja su producción al mínimo a partir de los 4 años, y eso hace que la lactosa no se digiera. Los productos derivados de la leche, como los quesos, sí son más tolerados", cuenta esta especialista.
¿Dolores de cabeza al despertar, molestias e inflamación en la mandíbula, dolor de oídos, problemas en la alineación de la dentadura y dientes rotos o con el esmalte desgastado? Todas son consecuencias propias del bruxismo, es decir, el hábito de apretar y rechinar los dientes sin ser conscientes de ello tanto durante el día como durante la noche.
Según explica Antoni Arcas, responsable del Servicio de Cirugía Maxilofacial, Implantología y Estética Facial de USP Dexeus, aunque las causas del bruxismo son muchas, "en los últimos tiempos han aumentado los casos por el modo en que las personas adultas asimilamos y exteriorizamos la tensión; es decir, el estrés que produce la situación de crisis, la pérdida de empleo o el miedo y la inseguridad ante la situación económica actual".
Comentario: Artículos recomendados:
Mala leche...
Los peligros de la leche y sus derivados
http://fanzineelactivista.blogspot.com/2010/11/30-razones-por-las-cuales-la-leche-de.html
Problemas derivados de la caseína de la leche
La leche de vaca y sus efectos en el organismo