Salud y Bienestar
El Orégano se convirtió en un elemento básico para la cocina italo-americana. Y aunque llegó a nuestro continente como "el condimento de la pizza" rápidamente fue adoptado para un sinfín de platos como las pastas, verduras, el asado, la carne al horno, papas, pescado etc. El Orégano es un componente habitual en adobes y aderezos para carnes y ensaladas.
El hallazgo, que se publica en el último número de la revista 'Endocrinology', ya ha sido probado en modelos animales y abre la puerta a potenciales tratamientos farmacológicos contra esta enfermedad en humanos.
El hipotálamo, la glándula endocrina que se encarga de liberar las principales sustancias que regulan el hambre y la saciedad, está relacionada con el desarrollo de diabetes.
La inflamación de esta región cerebral, que actúa como centro integrador del sistema nervioso vegetativo y que es también responsable de la expresión fisiológica de las emociones, genera resistencia a la insulina, antesala de esta patología.
El especialista del Centro de Investigación y Estudios en Salud Animal (CIESA) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Benjamín Valladares Carranza, afirmó que la ingesta de animales acuáticos contaminados por metales tóxicos, como plomo y mercurio, así como berilio, bario, cadmio, cobre, manganeso, níquel, estaño, vanadio y zinc, puede provocar síntomas de intoxicación.
Sostuvo que la relación con niveles elevados de mercurio, oro y plomo está asociada con el desarrollo de autoinmunidad, es decir, el sistema inmunológico ataca a sus propias células tomándolas por invasoras.
La autoinmunidad puede derivar en el desarrollo de dolencias en articulaciones y el riñón, tales como la artritis reumática, además de trastornos del sistema circulatorio o nervioso central, apuntó el investigador.
El académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México refirió que de los 106 elementos conocidos por el hombre, 84 son metales, por lo que no es de extrañar que las posibilidades de contaminación metálica en el ambiente sean numerosas.
Así lo afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconsejó nuevas medidas para limitar su uso.
Según la OMS, una exposición prolongada al mercurio puede tener efectos nocivos en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario, así como en los riñones y pulmones.
El mercurio es un elemento natural presente en el aire, el agua y el suelo, y que se utiliza para la elaboración de pilas, aparatos de medición como termómetros y barómetros, interruptores y relés eléctricos, bombillas, amalgama dental, blanqueadores de la piel y otros cosméticos y productos farmacéuticos.
Investigadores procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia(UPV), el King's Collage de Londres (Reino Unido) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) han colaborado en un estudio que observa las alteraciones en el sabor y percepción de los alimentos provocadas por condiciones externas a los mismos, como son el color y el peso de la vajilla, así como el material del que están hechos los cubiertos que utilizamos al comer.
La legisladora calificó esto "como un gran triunfo" y vio cómo se concretaba uno de sus más sentidos anhelos y materializar una de sus iniciativas que "está a punto de convertirse en ley, y que es una luz de esperanza para todos los niños del país", dijo.
"Con esta aprobación unánime y transversal de la Cámara de Diputados y restando la discusión y votación en el Senado, hemos avanzado enormemente en esta sensible materia que ponía en riesgo a todos los hijos de Chile", dijo Cristina Girardi.
Cifras de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) muestran un drástico incremento entre 2000 y 2010 en la distribución de oxicodona, el principal ingrediente en OxyContin, Percocet y Percodan. En algunos lugares las ventas se incrementaron 16 veces.
Mientras, la distribución de hidrocodona, el ingrediente clave de Vicodin, Norco y Lortab, está subiendo en Appalachia, el epicentro original de la epidemia de los analgésicos en los Estados Unidos, al igual que en la región central del país.

Experto recomienda que cada dos horas relajemos nuestras manos al realizar estiramientos de las muñecas y movimiento de los dedos.
En ocasiones, nuestro trabajo requiere que estemos realizando labores por medio de móviles y computadoras, sin embargo los jóvenes que también usan este tipo de tecnologías, además de videojuegos y sus accesorios, pueden sufrir de alguna lesión en sus tendones, articulaciones y ligamentos.
De acuerdo con el subdirector médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, Jaime Alfredo Castellanos Romero, esto puede ocurrir si usamos en exceso este tipo de productos.
La batalla contra la oxidación celular es una de las tareas más importantes a realizar para disfrutar de un buen estado de salud en general. Los antioxidantes son los aliados imprescindibles de nuestro organismo para atenuar los efectos de los radicales libres. En este ámbito, la vitamina E de las aceitunas de mesa contribuye a reducir el estrés oxidativo, produciéndose menos radicales libres y ralentizando el envejecimiento celular.
La vitamina E proviene de la materia prima de las aceitunas de mesa y no sufre prácticamente ninguna alteración durante el proceso de elaboración. Por esta razón, la cantidad media de vitamina E que podemos encontrar en la pulpa de las aceitunas es de 3,17 mg por cada 100 gramos.