Salud y Bienestar
Vivimos quejándonos de la contaminación en el ambiente, pero creemos que el insufrible 'smog' solo es capaz de dañar nuestros pulmones y nuestro corazón. Sin embargo, este podría ser aún más nocivo.
Según un estudio, la larga exposición al aire contaminado provoca cambios físicos en nuestro cerebro, los cuales devienen en problemas de aprendizaje, pérdida de memoria y hasta depresión.
"Esto (el aire contaminado) podría tener implicaciones importantes y problemáticas para aquellas personas que viven y trabajan en áreas urbanas contaminadas", explica la Laura Froken, investigadora principal del proyecto, que fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de California, en Davis (EE.UU.) y estudiantes de doctorado en neurociencia de la Universidad Estatal de Ohio.
Los alimentos más ricos en vitamina B12 son las vísceras como el hígado de los bovinos, el marisco (almejas y ostras, principalmente), el pescado (salmón y sardinas), la carne roja y la yema de los huevos. Ciertas algas, como la Espirulina, presentan vitamina B12, pero no se encuentra en una forma química óptima para su absorción y utilización (Dagnelie P et. al, 1999).
Absorción
El sistema digestivo tiene un eficiente sistema absorción de las mínimas cantidades diarias de vitamina B12. En el estómago es separada del alimento, y gracias al pH ácido del estómago, se une a una proteína formando el complejo Proteína R-Vitamina B12. Este complejo pasa al duodeno, donde el pH alcalino y las proteasas pancreáticas, degradan la proteína R y se libera la vitamina B12 que se une al Factor Intrínseco (FI). El complejo vitamina B12-FI es muy resistente a la digestión y viaja a través del intestino delgado hasta el íleon, y más concretamente en la parte distal del íleon, muy cerca de la válvula ileocecal. Las microvellosidades de las células epiteliales del íleon son muy específicas para la absorción de la cobalamina.
Eduardo Cabau, psiquiatra, me ha escrito:
"Miguel, nada más me queda que felicitarte, porque a pesar de ser un hiperactivo "de libro" con déficit de atención; gracias a que naciste hace 40 años y supongo que al criterio de tus padres, te libraste de toda esa artillería "machacaniños". Una vez más, se pone al descubierto lo sesgado, arbitrario y peligroso, que es acudir a un manual [se refiere al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el conocido DSM] de los, sin tener en cuenta todas las variables que intervienen en la conducta de los "niños diana".
El carbón activado se caracteriza por poseer una superficie específica (alrededor de 500 a 1.500m2 por gramo) con una infinita cantidad de poros muy finos que son los que retienen (adsorben) ciertos compuestos no deseados. Son las altas temperaturas, la atmósfera especial y la inyección de vapor del proceso de fabricación del carbón activado lo que "activa" y crea la porosidad.
Los poros varían en tamaño desde "microporos" de 20ºA, "mesoporos" de 20ºA a 100ºA, hasta "macroporos" de más de 100ºA. El área de superficie del carbón activado varía dependiendo de la materia prima y del proceso de activación.
Los científicos de la Escuela de Medicina de Stanford en California, encontraron que los factores ambientales, incluida la exposición en el útero, podrían jugar un papel más "sustancial" que los genes en la aparición de la enfermedad.
El estudio, publicado en Archives of General Psychiatry (Archivos de Psiquiatría General). analizó los datos del llamado Estudio de Autismo de Gemelos de California, que involucró a 192 pares de gemelos tanto idénticos como fraternales en los que al menos uno de los hermanos había sido diagnósticado con algún trastorno del espectro autista (TEA).
Exposición ambiental
La enfermedad, que es un conjunto de síndromes, se caracteriza por severos problemas de comunicación y socialización y por conductas repetitivas. Como los gemelos idénticos comparten todos sus genes y los fraternales comparten el 50%, los estudios con estos individuos en el pasado han ayudado a los científicos a comparar la importancia de la genética y del ambiente en el desarrollo de la enfermedad.
Se cree que si uno de los gemelos sufre algún trastorno autista el otro tiene un riesgo de 14% de desarrollar también la enfermedad, principalmente entre gemelos idénticos.
Para el doctor Chen Haifeng de neurocirugía, este caso era inimaginable. A juzgar por su apariencia, el insecto podría ser una lumbriz solitaria, que vivía alimentándose en la zona cerebral de la paciente. Esto le causó síntomas de epilépsia, explicó el doctor. Se trata del primer caso nunca visto en el hospital, afirmó.
La pyme valenciana lidera el proyecto europeo Ecoglauca Ergon que desarrolla parcelas experimentales en las localidades de Enguera y Fontanars dels Alforins, recuperando la salud y fertilidad de terrenos de cultivo yermos y abandonados de secano, que son foco de inicio de incendios forestales. Gracias a él, se compatibiliza la mejora ambiental con la mejora en las rentas de los agricultores con la explotación de la biomasa como recurso. El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 1.300.000 euros, la mitad, financiado por la Comisión Europea.
Aunque la constitución de Abba Gaia data de 2008, su primera línea de negocio nació en 1998. Navarro, doctor en Ciencias Químicas Químicas acumula más de 20 años de experiencia en distintos centros de investigación nacionales además de en la Universidad de Davis en California. Con el desastre ecológico de Aznalcóllar (producido por un vertido de residuos tóxicos en el Parque nacional y natural de Doñana), Navarro participó en el grupo interdisciplinar del CSIC desplazado al terreno para estudiar la recuperación del suelo contaminado. De allí surgió el proyecto de primera mejora por ingeniería genética de la Nicotiana glauca (conocida como tabaco moro).
El estudio, publicado en The Cochrane Library, fue realizado por media docena de investigadores de varios países. En él, los autores subrayan que encontraron evidencias de que "la vitamina D3 reduce la mortalidad en la mayoría de las mujeres mayores, tanto si viven de forma independiente o están ingresadas en alguna institución", dicen en sus conclusiones.
Los 50 estudios previos fueron realizados sobre unas 94.000 personas, la mayoría con una edad media de 74 años. Estas personas, "al llegar a edades avanzadas y sobre todo tras la menopausia, tienden a una pérdida de esta vitamina, fundamental para reducir las fracturas óseas hasta en un 20 por ciento", dicen los investigadores, que comparan el dato con las personas que poseen un nivel más alto de esta sustancia.
Según Goran Bjelakovic, de la Universidad de Nis (Serbia), "Numerosos estudios y ensayos clínicos observaron que una cantidad adecuada de vitamina D tiene un efecto positivo en nuestra salud y puede reducir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares". Los resultados variables encontrados sobre sus efectos en otros estudios acerca de la prevención de la mortalidad llevaron a los investigadores a realizar este estudio, más preciso y detallado.
La situación es crítica en los municipios de Guantánamo y Caimanera, con índices de infestación (relación matemática entre viviendas visitadas y larvas encontradas) de 0,66 y 0,32, respectivamente, superior al 0,05 tenido como seguro frente a la posibilidad de transmisión de dengue.
Maritza Rodríguez, responsable provincial del Programa de Vigilancia y Control del Aedes aegypti, precisó a la AIN que julio transcurre con indicadores elevados del vector, presente en 271 viviendas al terminar junio, muestra de la indolencia poblacional y de la mala calidad del trabajo antivectorial.
Ejemplificó que la mayoría de los focos larvarios son en tanques bajos y el perímetro hogareño, lo cual señala a la familia como negligente y criticó a los operarios antivectoriales porque el 36 por ciento de los hallazgos los protagonizaron los grupos de auditoria a la calidad de su trabajo, calificada de deficiente.
La importancia de la Vitamina C se basa en su poder óxido-reductor.
El oxígeno es un elemento imprescindible para la gran mayoría de los seres vivos complejos de la Tierra pero, a su vez, es una molécula altamente reactiva. La paradoja del oxígeno es que siendo una sustancia necesaria para la vida, de forma natural se producen subproductos de su metabolismo (radicales libres, peróxidos,...) que dañan a las células. Es por ello que las células disponen de enzimas y sustancias antioxidantes que de forma conjunta previenen de este daño oxidativo sobre el ADN (mutaciones, cáncer,...), proteínas (inhibición de enzimas, degradación,...) y lípidos (afectación de membranas celulares,...).