Salud y Bienestar
Adams está convencido de que esta situación no va pasar a mayores debido a que cuentan con "el mejor Departamento de Salud"; no obstante, reiteró que van a "tomar decisiones correctas para la ciudad".
Según reveló el medio, citando a las autoridades sanitarias locales, se trata de un hombre de 35 años que se encuentra en la ciudad de Viena, quien ayer por la noche fue ingresado en un hospital.
"Actualmente en República Dominicana no se ha comprobado la presencia de esta enfermedad; sin embargo, el Ministerio de Salud Pública emite esta alerta epidemiológica preventiva debido a la circulación de este evento en Estados Unidos de América", reza el documento.
"Se trata de un turista inglés que junto a su acompañante, asintomático, es atendido en el hospital de Ática para ser tratado en salas de presión negativa", señaló la institución de salubridad pública, agregando que las muestras que obtuvo para confirmar la presencia del virus se han enviado a un laboratorio y espera que "los resultados estarán disponibles el lunes".
Mientras que el Ministerio de Salud francés, citado por Reuters, reportó que un primer caso sospechoso de viruela del mono se detectó en la región de Isla de Francia, en donde se ubica la capital, París, en medio de señales de que el virus se está propagando por varios países.
Un estudio revisado por pares, titulado «Correlación entre el cumplimiento de la máscara y los resultados de COVID-19 en Europa», firmado por Beny Spira, profesor asociado de la Universidad de Sao Paulo,apunta a que las mascarillas no habrían supuesto diferencias notables ante los contagios.
Easterbrook señaló que el número de países que notificaron más de cinco probables casos de hepatitis aumentó de 6 a 12 en menos de una semana, y añadió que nueve de estas naciones se encuentran en la región europea. Los diez países restantes reportaron menos de cinco casos probables. Además, explicó que hay otros 40 casos adicionales pendientes de clasificación.
Justo cuando México comienza a dejar atrás los estragos de la pandemia de COVID-19, un nuevo padecimiento aqueja a la población.
"UKHSA está investigando rápidamente la fuente de estas infecciones porque la evidencia sugiere que puede haber transmisión del virus de la viruela de los monos en la comunidad, propagado por contacto cercano", señaló Susan Hopkins, asesora médica principal de la institución sanitaria, quien instó "a los hombres homosexuales y bisexuales a estar al tanto de cualquier erupción o lesión inusual", ya que los últimos cuatro casos diagnosticados son personas que se identificaron con alguna de estas orientaciones sexuales.
Teníamos una solución barata para salvar vidas tanto antes como durante la pandemia...
La incómoda verdad es que, incluso al principio de la pandemia de Covid-19, había un tratamiento muy sencillo, barato y eficaz que podría haber salvado la mayoría de las vidas perdidas (1-3). Todo lo que la OMS y la burocracia de la salud pública tenían que hacer era recomendar y apoyar que la gente tomara suficiente vitamina D3. Esta falta de acción se remonta al sesgo no científico y a la obsesión provacunas del Dr. Anthony Fauci. Y, una vez más, los medios de comunicación tradicionales, mientras eran pagados por el gobierno de los EEUU y la industria farmacéutica para promover la vacunación, actuaron censurando, difamando y suprimiendo la capacidad de los médicos para informar a la gente de la verdad científica. La enfermedad que usted sufrió, la pérdida de vidas entre su familia y amigos, podría haberse reducido en gran medida simplemente recibiendo suficiente vitamina D3. Este es otro ejemplo de lo que ocurre cuando se permite a los burócratas no elegidos controlar la libertad de expresión. Crímenes contra la humanidad.
La eficacia de la vitamina D3 como tratamiento profiláctico para la gripe y otros virus respiratorios de ARN se descubrió por primera vez en 2006 (4, 5). A pesar de que este tratamiento es asombrosamente efectivo para prevenir la muerte (al fortalecer el sistema inmunológico), nunca ha sido investigado por los NIH (Institutos Nacionales de Salud), promovido por los CDC o por el gobierno de los EEUU para el tratamiento de la gripe. Uno de los principales problemas ha sido que las variables no controladas de la dosificación, el momento de la dosificación y el estado de la enfermedad han dado lugar a resultados inconsistentes en los ensayos clínicos (como hemos visto con los ensayos covid de Ivermectina e Hidroxicloroquina). Sin embargo, cuando la vitamina D3 se administra de forma profiláctica en dosis suficientes, hay pruebas claras y convincentes de que los niveles de vitamina D en sangre de alrededor de 50 ng/ml reducirán sustancialmente la infección sintomática, la enfermedad grave y la mortalidad.