Salud y Bienestar
Un nuevo estudio publicado en los Archivos de Psiquiatría General descubrió que los pacientes de depresión en remisión, que se sometieron a terapias de plenitud de conciencia, tuvieron tan buenos resultados como aquellos pacientes que tomaron un antidepresivo, y obtuvieron mejores resultados que los pacientes que tomaron un placebo.
Eso significa que la terapia de plenitud de conciencia fue tan efectiva como los antidepresivos en su labor de proteger contra una recaída en la depresión.
Los gastroenterólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicaron que se presenta principalmente en su forma aguda, la cual, se estima, afecta a ocho de cada mil personas de entre 20 y 50 años de edad.
Aunque en hasta el 60 por ciento de los casos su origen se debe a una bacteria, otros factores que la desencadenan tienen que ver con el consumo de alcohol y de medicamentos, en especial los utilizados contra el dolor y la inflamación.
No presenta los inconvenientes que presentan algunos cereales, como el trigo, la avena, centeno o cebada para los celíacos, por lo que suconsumo está recomendado para estos enfermos, con la ventaja que no es deficiente en el aminoácido lisina, por lo que es mucho más equilibrada que el resto de los cereales.
Es un alimento ideal para los desayunos y meriendas de los niños, ya que es muy energética, es cien por cien vegetal, y no contiene lactosa, ni gluten, ni colesterol, ni soja, por lo que está indicada también para aquellas personas que tienen alergia a la soja.
Posee proteínas de alta calidad y es rica en ácidos monoinsaturados, además de poseer bajo contenido en sodio, lo que la hace apropiada para aquellas personas con hipertensióny que por su condición, no pueden conumir sal.
Así lo han demostrado investigador del Brigham and Women's Hospital (BWH) y de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), cuyo avance ha sido aceptado para su publicación en The Endocrine Society's Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM).
La melatonina es una hormona que la glándula pineal, que está en el cerebro, produce de noche. Además de jugar un papel regulador en el ciclo de sueño y vigilia, se ha demostrado que reduce la presión sanguínea y la temperatura corporal. Asimismo, ha sido estudiada como posible tratamiento contra el insomnio, la hipertensión y el cáncer.
En la sociedad moderna, la gente se ve expuesta a la luz eléctrica durante las tardes durante el horario laboral, en el tiempo de ocio y durante sus actividades sociales. El objetivo de este estudio fue averiguar si la exposición a la luz eléctrica de una habitación al final de la tarde inhibía la producción de melatonina.
Esta investigación sugiere que la ausencia de receptores intestinales de Tipo Toll 2 (TLR2) afecta a las bacterias del intestino, lo que podría abrir una nueva vía para manejar los problemas intestinales y el exceso de peso. Una deficiencia de TLR2 utilizada por los mamíferos, incluidos los seres humanos, para reconocer a los microbios que residen en los intestinos lleva a que se produzcan cambios en las bacterias intestinales que son similares en animales y en humanos.
Este descubrimiento respalda anteriores investigaciones, demostrando que una deficiencia de TLR2 protege contra la obesidad y al mismo tiempo, provoca problemas gastrointestinales, como la excesiva inflamación. Además, han mostrado que los genes que controlan la expresión de los TLR2 juegan un papel muy importante en la salud gastrointestinal de los individuos y en el manejo de su peso.
Según informa en su último número la revista Environmental Health Perspectives, es la primera vez que se contabilizan las sustancias químicas a las que están expuestas las mujeres durante el embarazo, teniendo en cuenta el riesgo que puede conllevar para la salud del feto.
De este modo, los investigadores analizaron a un total de 268 mujeres participantes en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES, en sus siglas en inglés), realizada entre 2003 y 2004, detectando hasta 163 sustancias químicas diferentes en el 99 por ciento de las participantes.
Entre estas sustancias, se detectaron bifenilos policlorados (PCB), pesticidas organoclorados, compuestos perfluorados (PFC), fenoles, ftalatos, hicrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) o polibromodifenilos éteres (PBDE).
Pero ahora una nueva investigación presenta la primera evidencia científica de que no sólo reducir el tiempo que pasamos sentados puede lograr una diferencia.
Según los científicos de la Universidad de Queensland, Australia, pararse regularmente del escritorio o del sofá y caminar, subir la escalera o simplemente moverse puede ser beneficioso tanto para la salud del corazón como para la cintura.
Esos descansos regulares de estar sentado, incluso de un minuto de duración, pueden reducir la circunferencia de la cintura y disminuir los niveles de colesterol malo, dice el estudio publicado en European Heart Journal (Revista Europea del Corazón).
Antes, los investigadores pensaban que la detección de la P.acnes en el lugar donde se daban estas infecciones se debía a la contaminación de la piel. Por ejemplo, una infección localizada en una determinada zona de un cuerpo tras una operación podía haber sido causada por una bacteria transferida al organismo, a través de una herida abierta, desde la piel durante la operación.
Sin embargo, investigaciones recientes contradicen esta hipótesis, sugiriendo que la causa podría ser que la P.acnes ya estaba dentro del organismo. Aunque a menudo no se presta suficiente atención a esta bacteria --por ser vista como algo inofensivo cuando se encuentra en la sangre y el tejido de los pacientes-- los científicos creen que debería tenerse en cuenta en el diagnóstico de la enfermedad.
Hasta ahora, se había constatado que los componentes de este té eran buenos para el organismo, pero se desconocía el efecto de ellos tras la digestión, proceso en que los alimentos pueden perder algunas propiedades.
Según los investigadores, el presente estudio ha demostrado que cuando el té verde es digerido por las enzimas presentes en los intestinos, las sustancias químicas resultantes son incluso más protectoras de lo que lo son las del té verde no digerido.
En pruebas llevadas a cabo en laboratorio, se expusieron células a diversas concentraciones de compuestos de té digerido. Así, se comprobó que estas concentraciones evitaban que las toxinas a las que se expusieron las células las destruyeran.

Los menores en depresión se enojan y lloran continuamente, también cambian su apetito.
Esa conclusión arrojó un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre infantes de tercero a sexto grado en 12 escuelas del Distrito Federal, públicas y privadas.
De un universo de poco más de 1,000 estudiantes, el 20.22% presentó indicios de ese padecimiento. Y "aunque no se trata de un diagnóstico (contundente de depresión), son síntomas que podrían derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o vida adulta", señala la académica del Departamento de Psicofisiología de la UNAM, Verónica Alcalá Herrera.
Es un error pensar que los niños no viven este mal. Lo manifiestan en forma diferente del adulto, los menores presentan más cambios abruptos en la conducta. De ser muy tranquilos pueden pasar a sumamente inquietos, enojarse y llorar continuamente. También cambia su apetito, se alimentan en exceso o dejan de comer, de acuerdo con información del Hospital Infantil Psiquiátrico, Juan N. Navarro.
Comentario: Una de las técnicas de meditación más efectivas puede ser encontrada aquí.