Salud y Bienestar
El Ministerio de Agricultura dijo el viernes que no hay información sobre personas que hayan enfermado por el consumo de esos productos, aunque dispuso que se detenga la comercialización mientras se conocen los resultados de los exámenes efectuados a los animales.
Las autoridades consideran que están contaminadas con dioxinas unas 150.000 toneladas de alimentos para pollos y cerdos en las distintas granjas de toda Alemania. Las dioxinas están contenidas en las grasas y no deberían estar en los alimentos para los animales.
Así lo dio a conocer el psicólogo y director del IGL, Manuel Saravia Oliver, tras analizar que la tendencia de los padres en esta temporada es copar los horarios sus hijos a fin de "tenerlos controlados", sobre todo cuando ellos se encuentran trabajando.
"Los padres no piensan que sus hijos vienen de un largo período de clases escolares y que, por lo tanto, ahora que se encuentran fuera del colegio, ellos quieren aprovechar este tiempo para jugar, correr o divertirse con sus amigos, pero sin ningún tipo de presión. Matricularlos en varios cursos, generará una actitud hostil, rebelde y hasta depresiva porque este no encuentra un espacio libre para realmente respirar o relajarse, que son los verdaderos objetivos de las vacaciones de verano".
Y el 15 por ciento de ellos obtuvo un resultado positivo para TEPT, una tasa cuatro veces superior a la que suele registrarse en la población general. El estudio, publicado en American Journal of Epidemiology, es el primero sobre la salud mental de los sobrevivientes del 11-S en el largo plazo.
Investigaciones previas se habían concentrado en la población general o los residentes cercanos al World Trade Center, según el autor principal, doctor Sandro Galea, de la Columbia University en Nueva York.
Eso es porque, al principio, los investigadores no podían hallar y estudiar a los sobrevivientes que ese día pudieron escapar de las torres. Pero funcionarios oficiales crearon un registro de salud que incluye una gran muestra de personas que habían estado en el World Trade Center durante los atentados.
El documento --elaborado a partir de una encuesta realizada por la consultora TNS entre 1.700 españoles de más de 18 años-- revela que el 40 por ciento de las mujeres y el 35 por ciento de los hombres consideran que tiene sobrepeso. Con respecto al número de kilos que se desea perder, el 38 por ciento de los hombres querría rebajar entre cero y cinco kilos, mientras que al 27 por ciento de las féminas les gustaría tener un peso diez kilos menor.
Sobre las prácticas utilizadas para perder peso, el 77 por ciento de los hombres y el 68 por ciento de las mujeres asegura que practicarían más ejercicio. Además, ellas harían una dieta en un 54 por ciento de los casos, frente a un 47 por ciento de los varones.
Respecto al descanso, uno de cada cuatro españoles acusa falta de sueño por las noches, una tendencia que se da más entre mujeres que en hombres. En concreto, la principal causa del insomnio para el género femenino es la preocupación y el estrés por circunstancias de sus vidas personales, en un 38 por ciento de los casos.
El magnesio tiene propiedades relajantes, por lo que mantiene a raya el ritmo cardiovascular, conviertiéndole en un buen complemento dietético para calmar la ansiedad. Se encuentra en frutos secos, legumbres, los alimentos integrales y las verduras de hoja, como las acelgas y las espinacas.
El aminoácido triptófano se transforma en serotonina mediante complejos ciclos metabólicos, lo que permite mantener sus niveles adecuados en el organismo, ya que unos niveles bajos de serotonina se asocian con un bajo estado de ánimo. Es importante dejar las proteínas animales, como huevos, carnes y pescados para la cena, que garantiza el aporte diario de este aminoácido y consumir frutas como la piña y el plátano.
Por este motivo, el sindicato CSIF va a reclamar a la Conselleria de Educación que incluya el 'síndrome del profesor quemado' o 'burn-out' como enfermedad profesional en este colectivo.
"En la actualidad tan sólo reciben esa consideración los nódulos vocales a pesar de que afecciones como el citado síndrome cuadruplica su incidencia entre maestros y profesores respecto a otros oficios", señalaron fuentes de la organización sindical.
Además, también pedirá la inclusión de los accidentes 'in itinere', es decir, los siniestros de tráfico que se producen en el traslado al puesto de trabajo.
El CSIF cree que es necesario que la administración educativa realice un análisis pormenorizado de las dolencias que tienen especial incidencia entre los docentes. Y además de las citadas, alude también a las lumbalgias o a la depresión.
Según los datos de Unidades Médicas de Personal docente no universitario de la Conselleria, en el año 2009 se registraron 1.575 bajas médicas por razones psíquicas, "la mayoría precisamente relacionadas con ese síndrome del quemado y que suelen traducirse en estrés y depresión".
Es una semilla que se come como un grano, no tiene gluten y es más fácil de digerir que el maíz, el trigo, el centeno, el mijo y el sorgo.
Provee diez aminoácidos esenciales para el ser humano. Tiene un alto contenido de proteínas (14-18%) y es buena fuente de fósforo, calcio, hierro y vitamina E, y puede incluso reemplazar la leche materna.
Bolivia genera un 46 por ciento de la producción mundial y le siguen Perú con 30% y EE.UU. con 10%.
Un trabajo que se publica hoy en Archives of General Psychiatry aporta nuevas pruebas que sustentan la susceptibilidad genética en la depresión. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, cuestiona así los resultados de otro trabajo, publicado en 2009, que rechazaba ese riesgo genético, como a su vez habían sugerido investigaciones científicas previas.
En el verano de 2003, un grupo de científicos anunció el descubrimiento de lo que la prensa bautizó enseguida como el gen de la depresión. Se trataba del gen 5-HTT, que regula la serotonina e influye en la capacidad del individuo para recuperarse de traumas emocionales graves, como el maltrato infantil y el abuso sexual. Aquel hallazgo se incluyó entre los diez más destacados del año por la revista Science; el director del Instituto Nacional de Salud Mental, de Estados Unidos, Thomas R. Insel, llegó a afirmar que era un descubrimiento muy importante y un avance real.
La National Family Week, promovida por varias organizaciones y apoyada por patrocinadores, se celebró por primera vez el año pasado. Uno de sus objetivos es fomentar que las familias compartan su tiempo. Ese es también tema principal de la encuesta, realizada a una muestra de 3.000 padres y madres, y 1.000 chicos.
Resulta, en primer lugar, que los miembros de la familia pasan todos juntos una media de 49 minutos diarios. No es porque los padres no valoren la convivencia, pues el 75% dicen que la vida familiar es para ellos lo más importante, frente a solo el 4% que ponen el dinero en primer lugar. Pero, preguntados por qué no dedican más tiempo a la familia, el 36% dan como primera razón la necesidad de ganar más dinero, y el 32%, el prolongado horario de trabajo.