Salud y Bienestar
Entre el 10 y el 15 por ciento de los niños tiene dolor de panza. Aun así, existen pocas pruebas de la efectividad de los medicamentos o de los cambios alimentarios, comentó el doctor Ruggiero Francavilla, de la Universidad de Bari, en Italia.
El equipo estudió a 141 niños italianos de entre 5 y 14 años con dolor de panza crónico, en su mayoría por el síndrome de colon irritable. Al azar, les asignó una dosis diaria de una cepa probiótica común (Lactobacillus rhamnosus GG) o de un placebo, durante ocho semanas.
Al final del tratamiento, el L. rhamnosus GG redujo la frecuencia y la intensidad del dolor estomacal, publicó el equipo en la revista Pediatrics.
En ambos grupos, los niños tenían unos cuatro dolores estomacales por semana antes del estudio; la frecuencia se redujo a uno por semana en la cohorte tratada con el probiótico a dos por semana en el grupo de control.
La ONG subrayó en un comunicado que las personas que viven en las áreas más aisladas "no cuentan con acceso a los servicios básicos y están especialmente amenazadas por la enfermedad que ya ha terminado con cientos de vidas a lo largo del país".
"Se estima que casi tanta gente como murió con el terremoto (del pasado enero, que dejó unos 300.000 muertos) puede enfermar de cólera en los próximos meses, si no se toman medidas", señaló la organización, que trabaja en Haití desde hace 37 años.
Concretamente, las bebidas alcohólicas pueden, además de afectar al hígado, debilitar el sistema inmunológico, ralentizar cicatrizaciones, dañar la formación ósea o aumentar el riesgo de transmisión del SIDA.
Asimismo, beber alcohol afecta a la capacidad de recuperación de quemaduras, traumas, hemorragias u operaciones quirúrgicas, advierten los científicos.

Gracias a sus bondades nutricionales, la modesta quinua llama la atención de otros países
Ellos explican a sus lectores que se volvió conocido hace algunos pocos años, debido a que se trata del grano perfecto, rico en proteínas y libre de gluten.
De hecho, la quinua no es un cereal, pero debido a que contiene mucho almidón, se le usa como uno. El diario irlandés afirma que se le conoce a la quinua como "el grano perdido de los incas" y que ha sido cosechado en las regiones montañosas peruanas y bolivianas desde hace 3 mil años. "En el imperio Inca, solo las papas eran más cultivadas que la quinua".
Esta era considerada por los antiguos pobladores peruanos como sagrada y su cosecha anual era realizada con gran ceremonia. Luego de la llegada de los españoles, el cultivo de quinua disminuyó hasta este siglo. Ahora se cultiva en Sudamérica y en las Montañas Rocosas en Colorado, Estados Unidos.
Así lo ha señalado a Europa Press el coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Adolfo López de Munain, con motivo este lunes del Día de las Enfermedades Neuromusculares.
Según el doctor López de Munain, las neuromusculares son patologías que afectan al músculo, al nervio, a su unión y a la médula, en algunos casos. La más conocida, por afectar a niños, es la distrofia de Duchamp y en adultos, la más frecuente es la Enfermedad de Steiner.
"Muchas se parecen e individualizarlas para realizar un diagnóstico preciso a veces no es tarea fácil, incluso para los expertos", reconoce este especialista. "Por esto --cuenta-- una de las principales necesidades de estos pacientes es que se les facilite el acceso a las pruebas diagnósticas, ya que no se realizan en todos los hospitales y, al no existir centros de referencia, sólo pueden acudir a centros donde determinados neurólogos tienen años de experiencia acumulada en su tratamiento"
También fue vendido en España, donde fue prohibido en 2005. En Estados Unidos, en cambio, fue retirado mucho antes, en 1997. En Francia no se impidió su comercialización hasta noviembre de 2009, después de que las autoridades sanitarias comprobaran "que tenía una eficacia modesta contra la diabetes" y, a su vez, acarreaba "un riesgo de disfunción de las válvulas cardiacas". Por entonces, cerca de 300.000 personas se administraban Mediator. Desde 1976 fueron dos millones. Además de las 500 personas que murieron, el informe añade que cerca de 3.500 fueron hospitalizadas.
Las autoridades sanitarias francesas han pedido hoy por la mañana a los pacientes que hayan tomado este medicamento durante tres meses que acudan a su médico para asegurarse de que no corren ningún riesgo.
En un seminario que ha impartido en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, ha explicado a Diario Médico que la evidencia que se ha obtenido hasta ahora refuerza la teoría de que las bacterias se comunican con el cerebro y tienen un efecto en algunas de sus funciones
¿Qué dicen los ratones?
Un estudio de este grupo de trabajo ha comparado el comportamiento de un modelo animal libre de patógenos con un grupo de ratones control y ha concluido que existen diferencias significativas en el nivel de ansiedad y la memoria. El grupo de ratones axénicos tenía mucho menos recuerdos y ansiedad respecto a los animales no modificados.En una segunda etapa se trasplantó flora intestinal de los ratones normales a los que estaban libres de patógenos y se pudo comprobar que la presencia de bacterias tenía un efecto en la conducta de estos animales.Otro trabajo similar consistió en hacer un trasplante cruzado de bacterias intestinales entre un grupo de ratones muy tranquilos y otro de agresivos.
"Tengo un doloroso sarpullido en el estómago", dijo a IPS Denise Rednour, de Long Beach, en el meridional estado de Mississippi. "Parece que sangrara por dentro", apuntó.
Rednour vive cerca de la playa, por donde camina casi a diario desde que explotó la plataforma petrolera de BP el 20 de abril. Según ella, hay cada menos animales silvestres y, muchos días, el olor a productos químicos inunda el aire.
Los actuales problemas de salud de Rednour siguen a los que padece desde hace meses, como dolor de cabeza, dificultades respiratorias, resfrío, náuseas y hemorragia por los oídos.
Para contrarrestar el derrame de por lo menos 4,9 millones de barriles de crudo en el Golfo de México, BP reconoció haber utilizado 7,18 millones de litros del solvente Corexit, prohibido en 19 países, para degradar el petróleo.
Los dispersantes contienen químicos que, según muchos científicos y toxicólogos, son peligrosos para la salud humana, la vida marina y silvestre.
De hecho, según los investigadores de esta Universidad, jugar al popular juego de encajar las piezas nos ayuda a reducir los "flashbacks intrusivos", que están relacionados con experiencias traumáticas.
El experimento que llevaron a cabo para demostrar las cualidades del Tetris consistía en hacer ver a un grupo de voluntarios una película con imágenes "traumáticas" y después dividirlos en tres grupos.
El primer grupo jugó al Tetris durante 10 minutos, el segundo grupo jugó a un juego de preguntas y respuestas llamado Pub Quiz y el tercer grupo no hizo nada.
La dieta no es fácil de seguir y al principio es complicado porque esto compete siempre al grupo familiar, pero si el niño responde bien, la mejoría y los avances que el mismo realiza, harán las cosas mucho más sencillas de lo que parece, porque el niño no solo aprende, sino que mejora su salud, su comportamiento, regula su ansiedad, atiende y comprende mejor las cosas y su capacidad de adaptación es progresivamente cada vez mejor.
Estos niños metabolizan de forma anormal las proteínas que se encuentran en alimentos constituidos a base de gluten y caseína, produciéndoles una reacción negativa a nivel cerebral. Dichas proteínas, llamadas Péptidos, son como un collar de perlas cuyas perlas, deben ser separadas cuando ingresan al organismo, lo cual se hace mediante unas enzimas que cumplen esa función. Al estar afectado su intestino por el hongo, las enzimas se destruyen, por lo que no se pueden separar las perlas del péptido, así entero pasa al torrente sanguíneo y es derivado al cerebro, afectando a las neuronas (acción opioide)