Salud y Bienestar
Es una mezcla entre anguila y salmón Chinook. A lo largo de su desarrollo requiere un cuarto menos de alimento que su primo salmón del Atlántico. Y más encima crece el doble de rápido que los salmones normales. Quizás con justa razón los ambientalistas de Estados Unidos lo bautizaron como "Frankenfish", algo así como un pez Frankenstein. Y tiene bastante de ese personaje.
También tiene nombre. Se llama AquAdvantage y todo indica que podría convertirse en el producto estrella de AquaBounty Technologies, la empresa estadounidense que desarrolló el primer salmón genéticamente modificado. En su web la compañía asegura que este pez es el resultado de más de dos décadas de investigación científica. Y en los próximos meses comenzarían a verse los primeros resultados comerciales de este desarrollo, ya que la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) podría autorizar pronto su comercialización en ese país.
"No hay un sistema cerebral innato especializado en la lectura, tenemos que hacer bricolaje, utilizar sistemas que ya existen", explicó a la Laurent Cohen, investigador del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia (INSERM) y uno de los responsables del estudio publicado este jueves por la revista estadounidense Science, conjuntamente con Stanislas Dehaene.
Los investigadores han logrado medir, mediante un IRM (Imagen por Resonancia Magnética), la actividad cerebral de 63 adultos voluntarios con diferentes índices de alfabetización: 10 analfabetos, 22 personas alfabetizadas en edad adulta y 31 personas escolarizadas desde la infancia.
En el "Acuerdo por el que se determinan las sustancias permitidas como aditivos y coadyuvantes", publicado el 15 de diciembre de 1999 en el Diario Oficial de la Federación, el Ciclamato de Sodio no aparece en la lista de los aditivos, es decir, se encontraba prohibido, como en los propios Estados Unidos desde 1969. En el mismo acuerdo publicado el 17 de junio de 2006 en el Diario Oficial de la Federación, a unos meses que dejara la Presidencia de la República Vicente Fox, el Ciclamato de Sodio es autorizado.
* Ecologistas en Acción presenta su balance anual de la contaminación del aire
* 16.000 personas mueren cada año en España por causas relacionadas
* La principal fuente de contaminación en áreas urbanas es el tráfico
Ecologistas en Acción tiene abierto un procedimiento de infracción contra el Estado español ante las autoridades europeas por no tomar medidas para mejorar la calidad del aire. Sistemáticamente, según la organización, se rebasan los límites establecidos tanto por la normativa europea como por la Organización Mundial de la Salud.
El grupo ecologista ha recogido los datos fragmentados que cada comunidad autónoma y ciudad registra sobre la calidad del aire para elaborar un informe sobre la contaminación atmosférica en España. Ninguna administración lleva a cabo este trabajo de compilación de datos. Los ecologistas sí. Y el resultado es muy negativo.
Sin embargo, la atención mundial y miles de millones de dólares se centran en la lucha contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), la tuberculosis y el paludismo, que afectan a una cantidad similar de personas.
"La contaminación tóxica ha estado bajo el radar de la mayoría de los gobiernos durante algún tiempo", dijo Stephan Robinson, de la filial suiza de Cruz Verde Internacional.
Esta organización, fundada por el ex líder soviético Mijaíl Gorbachov (1985- 1991) y dedicada a la salud ambiental, es coautora de la evaluación titulada "World's Worst Pollution Problems Report 2010" (Informe 2010 sobre los peores problemas de contaminación del mundo), presentada el 3 de este mes.
El bilingüismo, practicado a diario, retrasa por varios años la aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en ancianos, reveló un estudio publicado por un grupo de investigadores canadienses.
Este plazo puede ir hasta cinco años, un resultado que ningún medicamento existente permite en la actualidad, añade el estudio llevado a cabo por el instituto Rotman del centro de investigaciones geriátricas Baycrest de Toronto, y publicado en la revista Neurology.
El descubrimiento podría tener un enorme potencial en la lucha contra la progresión de la demencia, que es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales más allá de los atribuibles al envejecimiento normal.
Cuando envejecemos, ciertas áreas del cerebro no reciben el riego sanguíneo necesario, lo que se cree estaría relacionado con la aparición de éste y otros trastornos cognitivos, explican los investigadores.
Las altas concentraciones de nitratos presentes en la remolacha, al igual que en el apio, el repollo y otros vegetales como las espinacas y la lechuga, serían las que propiciarían dicho incremento del flujo sanguíneo cerebral.
Investigadores de una firma llamada Oxitec realizaron un pequeño ensayo con la Unidad de Investigación y Control del Mosquito (MRCU) en las Islas Caimán, en el Caribe.
El estudio halló que lanzar 3 millones de larvas genéticamente modificadas en una zona pequeña lograba reducir un 80 por ciento la población de la especie en seis meses.
Justamente, en estos momentos, la coqueta industria cosmética está cada vez más atenta a este tipo de hallazgos porque los radicales libre que se vinculan con el envejecimiento prematuro de la piel- y la vitamina C, como antioxidante, parece capaz de previene su accionar.
La nueva investigación indica que, además, éste nutriente ayuda a desechar el ADN dañado por los radicales libres.
Los autores del trabajo también creen que sus conclusiones contribuirán a mejorar el tratamiento de las lesiones de la piel y a encontrar nuevas formas de luchar contra el cáncer.
Comentario: Véase también:
Coca cola Zero contiene sustancias cancerígenas
Efectos del ciclamato de sodio en el hígado fetal de ratas estudios cariometico y estreologico