Salud y Bienestar
Con motivo de la celebración este martes del día de los Santos Inocentes, el psicólogo y pionero en risoterapia en España José Elías nos invita a reírnos y nos recuerda que la risa "aumenta la calidad de vida" y es una "terapia complementaria" que "nos ayuda a curar todas las enfermedades".
Los beneficios de la risa son múltiples y se extienden a todos los niveles, tanto físicos como psicológicos. Para Elías "aprender a reír o tener buen humor es aprender a percibir las cosas desde ópticas más agradables".
"Cuando tienes buen humor -explica el experto a Europa Press- percibes la realidad desde una óptica mucho mejor. Estas más receptivo, más abierto a cualquier situación que suceda, en vez de darle la espalda cuando te pones triste".
Esto repercute en nuestra filosofía de vida y nos ayuda "a ver posibilidades de salida a corto, medio o largo plazo. El buen humor desarrolla la creatividad. Se nos ocurren más ideas y tenemos más posibilidades de crear oportunidades de triunfo", asegura el experto en risoterapia.
Maryse Lassonde, de la Universidad de Montreal (Canadá), explicó que ya se sabe que los bebés cuentan con capacidades innatas de lenguaje.
Por ejemplo, diversas investigaciones observaron que cuando un bebé escucha una vocal hace con su boca la forma adecuada para imitar a este sonido aún si todavía no cuenta con la capacidad para hablar. La especialista subrayó que recién ahora se comienza a comprender cuáles son estas habilidades innatas y cómo funcionan.
"Nuestro estudio prueba por primera vez que el cerebro de un recién nacido responde fuertemente a la voz de la madre y que, científicamente hablando, la voz de la madre es especial para los bebés", dijo Lassonde, cuya investigación fue publicada en la revista Cerebral Cortex.
Tras revisar varias bases de datos electrónicas, el equipo de Zulfiqar A. Bhutta, del Hospital Universitario Aga Khan, en Pakistán, identificó 43 ensayos aleatorios controlados o grupos de esos ensayos con un total de 215,633 niños sanos de entre seis y 59 meses de edad.
Los niños recibieron vitamina A sintética, placebo (pastilla sin efecto terapéutico) o cuidados habituales. Los ensayos se realizaron en India, Asia, África, América Latina y Australia.
Todos los estudios, salvo uno, habían utilizado dosis estandarizadas de hasta 100,000 unidades internacionales (UI) para los bebés y de hasta 200,000 UI para los niños de uno a cinco años.
La mortalidad por todas las causas, determinadas en 17 estudios sobre casi 195,000 participantes, demostró que el uso de vitamina A estuvo asociado con una razón de riesgo (RR) de 0.76 durante las 12-96 semanas de seguimiento a los sujetos del estudio.
Cuatro ensayos revelaron efectos separados en bebés de seis a 12 meses y niños de uno a cinco años, sin diferencias significativas entre los grupos. Y cinco ensayos que habían realizado el análisis según el género no mostraron diferencias significativas.
"La luz ambiental ejerce una influencia positiva sobre el estado emocional porque obliga al organismo producir más serotonina "responsable" de la sensación de alegría y felicidad. Al contrario, la oscuridad impide elaboración de esta sustancia. Por eso el aumento de la duración del día mejora el estado emocional y por lo tanto, físico", dijo a RIA Novosti el médico ruso Serguei Yarosh.
El sicoterapeuta Mark Sandomirski, añade que otro factor que suele influir en ritmos biológicos es la iluminación artificial de las ciudades modernas.
"La vida en una urbe está llena de paradojas. La abundancia de luz artificial hace al organismo humano despistarse en el tiempo. Vivimos con rapidez, acelerando el ritmo de la vida", explicó Sandomirski.
Aunque algunos supuestos «científicos» llevan años modificando genéticamente diversos insectos, sólo han comenzado a comentar abiertamente su liberación en el medio ambiente hace poco. Como siempre, el hecho de que acabe de comenzar la discusión pública al respecto significa que el proyecto ya se ha iniciado, lo cual confirman los hechos porque ya se ha anunciado la liberación de los insectos.
Con el pretexto de erradicar el dengue, en 2009 se liberaron mosquitos genéticamente modificados en las islas Caimán. El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que, en general, no ha existido en Norteamérica durante varios decenios. El dengue puede transformarse en una forma mucho más peligrosa de la enfermedad, conocida como fiebre hemorrágica del dengue. Los síntomas del dengue son: fiebre elevada, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, facilidad para la producción de hematomas, dolor de las articulaciones, músculos, huesos, sarpullidos y sangrado de encías. No hay una cura ni un tratamiento conocido del dengue que no sea descanso adecuado y beber mucha agua.
Hablando en general, el transmisor del virus es un tipo específico de mosquito, Aedes aegypti.
Para Carlton Davis, la palabra la siempre parecía como al. Solía tener problemas en la escuela, y en una ocasión, en la universidad, lanzó una máquina de escribir desde un cuarto piso porque volvió a cometer el mismo error: al.
A Abby Schwartz esto le suena familiar. Ella suele confundir las letras d y b, aunque algunas palabras no tengan ningún sentido. Pero todo ha mejorado, a pesar de que en ocasiones sigue cometiendo el mismo error entre la b y la d y el 5 y el 2. Davis, ahora de 62 años, también confunde los dígitos de los números telefónicos.
"Era lenta para leer. No lo disfrutaba y me perdía en las líneas", dice Abby, de 13 años, habitante de Lexington, Massachusetts. "En ocasiones me gritaba a mí misma que no podía hacer esto".
Abby y Davis, al igual que entre el 5 y el 20% de la población, han luchado contra la dislexia, una condición que, en general, disminuye la capacidad de las personas para interpretar el lenguaje.
El Blackberry o el iPhone son joyitas tecnológicas que combinan las utilidades de un teléfono celular con la capacidad de enviar mails y leer documentos de Word, Excel y hasta Power Point, además de permitir bajar un sinfín de aplicaciones para leer noticias, participar en redes sociales, compartir calendarios, etc. En manos de ejecutivos o de personas súper exigentes o ansiosas, puede convertirse en una refinada herramienta de adicción al trabajo, una buena excusa para postergar y olvidar la vida personal y poner en juego nuestros mecanismos compulsivos.
Tan es así que el asunto fue considerado digno de atención por parte de los investigadores de la Sloan School of Business del MIT, los mayores expertos mundiales en nuevas tecnologías. En el artículo Balanced Diet presentan los resultados de una investigación de los efectos del Blackberry sobre los trabajadores de una empresa.
El plomo no se puede ver a simple vista y tampoco tiene olor. Los niños pueden estar expuestos a este elemento desde productos de consumo hasta la manipulación normal del producto. Generalmente, se meten a la boca juguetes y otros objetos, como también los dedos que han tocado estos objetos, exponiéndose a la pintura a base de plomo o al polvo de plomo.
Plomo en juguetes
Los juguetes que han sido fabricados en otros países y luego importados a los Estados Unidos o los juguetes antiguos o coleccionables que pasan de una generación a otra, generalmente contienen plomo, lo que pone en riesgo a los niños. Para disminuir estos riesgos, la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSC) de los EE. UU exigió el retiro de juguetes que podrían exponer a los niños al plomo. Conozca más sobre prevenir la exposición al plomo (en inglés).
Los ecólogos de la fundación admiten que, en invierno, la mayoría de las aves en latitudes como la de Londres se ocupa casi todo el tiempo de buscar el pan de cada día. Sin embargo, destacan, hay especies -como el petirrojo europeo- que no dejan de cantar para proteger su territorio, incluso cuando la nieve cubre la calle y los árboles.
Peter Brash, uno de los ecólogos, señaló en el periódico The Daily Telegraph que la escucha del canto de los pájaros no sólo levanta el espíritu, sino que también es beneficiosa para la salud: "en el período lúgubre, cuando la duración del día ha alcanzado su mínimo y las calles están llenas de nieve, el mejor medio para restablecer el humor y compenetrarse con el optimismo es el canto de los pájaros", aseguró el científico. Estudios psicofísicos recientes dicen que son suficientes cinco minutos para alcanzar un efecto sanador.