Salud y Bienestar
Perú tendría casi un millón de casos de coronavirus más que los reportados oficialmente por el Ministerio de Salud (MINSA), si se comparan con las cifras notificadas por las administraciones regionales.
Diez de los 11 jueces del Supremo estuvieron de acuerdo con el juez relator del caso, Ricardo Lewandowski, que remarcó que es "flagrantemente inconstitucional" la vacunación forzada de personas, pero argumentó que "la salud colectiva no puede verse perjudicada por personas que deliberadamente se niegan a vacunarse", según la retransmisión de la sesión.
Comentario: Esta frase es una contradicción legal bastante clara, no van a forzar a nadie a vacunarse, pero es obligatorio obtener una vacuna, ¿cuál es la diferencia?
Traducido por Ariel Noyola Rodríguez para el Centro de Investigación Sobre Globalización (Global Research).
Bill Gates está financiando y promocionando nuevas vacunas no probadas que supuestamente nos mantendrán menos a salvo de una muerte "espantosa" por el nuevo coronavirus y, supuestamente, nos permitirán reanudar nuestras vidas de forma "normal".
El gigante farmacéutico Pfizer ha anunciado lo que, según afirma, fueron resultados "espectaculares" en las pruebas iniciales realizadas en humanos. Utilizan una tecnología experimental conocida como edición de genes, específicamente edición de genes de ARNm, algo nunca antes utilizado en vacunas. Antes de apresurarnos a recibir un pinchazo con la esperanza de obtener alguna inmunidad, deberíamos saber más sobre esta tecnología experimental y su falta de precisión.
El mundo financiero se volvió loco el 9 de noviembre cuando el gigante farmacéutico Pfizer y su socio alemán, BioNTech, anunciaron a través de un comunicado de prensa que habían desarrollado una vacuna contra la COVID-19 que tenía una efectividad de un "90%".
El controvertido director estadounidense del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), Tony Fauci, se congratuló con la noticia y la Unión Europea anunció que había comprado 300 millones de dosis de la nueva y costosa vacuna. Si cree en los mercados financieros, la pandemia es historia pasada.

Imagen ilustrativa. Una ampolla de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech, Boston, Massachusetts, EE.UU., el 16 de diciembre de 2020.
"Un grupo está demandando al alcalde de Tulsa, G.T. Bynum, y al director ejecutivo del Departamento de Salud de Tulsa, Bruce Dart, porque la orden de usar cubrebocas en la ciudad es perjudicial para las personas sanas", informa Activist Post.
El grupo incluye a dueños de empresas y dos médicos que "están pidiendo a la ciudad que derogue de inmediato la orden de usar cubrebocas, aprobada por el Ayuntamiento el mes pasado".
En conferencia de prensa, el optometrista Robert Zoellner dijo:
"...Tenemos que dejar atrás el miedo. Esta idea de que no quiero contagiarte de algo que ni siquiera sé si tengo es ridícula. Usemos algo de sentido común".
Los microplásticos que suelen medir menos de cinco milímetros, previamente se habían encontrado solo en océanos, suelos, peces y mamíferos. Ahora, un equipo de científicos italianos consiguió detectarlos en las placentas de cuatro de las seis mujeres que habían acordado donar estos órganos para su investigación.
La presión que ha sufrido el sistema de salud durante los últimos meses por culpa del coronavirus comienza a dejar en evidencia las consecuencias. Más de un millón de personas en España podrían encontrarse a la espera de una intervención quirúrgica a causa de la pandemia. Así lo ha apuntado un informe de la Iniciativa Proyecto Venturi, que ha cifrado en 459.429 los pacientes que estarían "pendientes de indicación quirúrgica" debido a la presión hospitalaria provocada por la crisis del coronavirus. A ese número, que se ha obtenido comparándolo con los datos expuestos por Sanidad en 2019, se suma otro mayor de pacientes 'ocultos', considerados así por no haber sido diagnosticados aún.
Médicos indios informan haber registrado varios casos de desarrollo de una infección fúngica en pacientes con coronavirus, complicación que ha provocado serios problemas de salud y en algunos casos ha derivado en su muerte.
"Los datos de seguridad sobre las vacunas son muy buenos, tanto para Moderna, Pfizer, incluso de AstraZeneca", explicó el doctor.
Comentario: Información relacionada con la agenda de vacunación masiva:
Totalitarismo global gana terreno a punta de inyecciones - SRN en español
En un artículo sobre el lanzamiento de la vacuna del COVID, la CNN dice que los estadounidenses no deben alarmarse si la gente comienza a morir después de recibir la vacuna porque "pueden ocurrir muertes que no necesariamente tendrán nada que ver con la vacuna".
El aviso apareció en un artículo titulado "¿Por qué vacunar a nuestros más débiles? El voto en contra muestra el dilema' en el que la Dra. Kelly Moore, directora asociada de la Immunization Action Coalition, advierte que las vacunas no funcionan tan bien en las personas frágiles y de edad avanzada en comparación con las personas sanas.
Comentario: Además del hecho de que las vacunas son ineficaces y pueden causar graves efectos secundarios y muerte, las grandes farmacéuticas y sus títeres están impulsando la vacunación obligatoria en todo el mundo. Véase (en inglés):
- 'Sin vacuna Covid-19 no habrá vida normal- Ministro del Reino Unido
- Esta es la razón por la que deberías evitar la vacuna del COVID
- La duda sobre la vacuna del COVID se ha extendido, incluso entre los profesionales de la medicina
- Cómo la vacuna del COVID-19 puede destruir tu sistema inmune
- Objetivo: Salud - Operación Velocidad 'Distorsionada' - ¡Esta gente está loca!
- Objetivo: Salud - Deconstruyendo la narrativa del Covid con la periodista de investigación Rosemary Frei
- La guerra de las vacunas se calienta en California: Enmienda de protección al consumidor
- La vorágine de la vacuna
Comentario: Este último párrafo por parte de RT es una locura completa, ¿cómo pueden cerrar un artículo sobre lo poco fiables de las cifras del supuesto virus diciendo que Perú es uno de los países más afectados?
Lo que este desfase indica en realidad es que el manejo de las cifras es tan pobre, que nadie sabe con certeza qué representa un caso y cuándo existen, ni mucho menos cuántas personas han muerto debido a la gripe.