Salud y Bienestar
El 97% de los pacientes con cáncer terminal previamente fueron sometidos a este procedimiento dental
Los dientes empastados y con endodoncia albergan bacterias que se transforman en formas muy tóxicas, que después pueden moverse a otros tejidos de su cuerpo y provocar problemas médicos muy serios, incluyendo enfermedades del corazón, riñones y cerebro.
No existe otra práctica médica que permita dejar una parte de un cuerpo muerto dentro de su cuerpo, porque eso provoca que su sistema inmunológico ataque.
Si usted tiene alguna enfermedad en sus dientes o si ya le han practicado una endodoncia, le recomiendo altamente que consulte a un dentista biológico para que se la extraiga.
La chlorella, un micro alga unicelular, es una herramienta de desintoxicación sumamente efectiva que ayuda a eliminar las toxinas acumuladas a causa del metal, incluyendo el mercurio, de su cuerpo.
Si usted tiene empastes de plata, sería bueno que tome chlorella junto con cada comida para reforzar el proceso de desintoxicación de su cuerpo y su capacidad de eliminar el mercurio.
La chlorella tiene una pared celular dura que no se pude romper porque nosotros no tenemos las enzimas necesarias para hacerlo, por lo que es necesario que durante el proceso de fabricación se rompa esa pared celular, ya que es la única manera de hacer la chlorella biológicamente activa para que pueda unirse a las toxinas de su cuerpo y las elimine.
"Las personas con un nivel bajo de ácidos grasos ricos en omega 3 tienen menor volumen en su cerebro, que equivale a dos años de desgaste cerebral", afirmó el médico Zaldy S. Tan, miembro del Centro Easton para la Investigación del Alzheimer en el Departamento de Neurología de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
El estudio fue publicado en línea la noche del martes y este miércoles en la edición impresa de la revista Neurología.
El rostro de Carmen de Rowe se hinchó "como una pelota de fútbol" después de usar un tinte de cabello color negro que había comprado en un supermercado. Fue internada en el Hospital Morriston en Swansea luego de que la inflamación la dejó incapaz de ver.
Rowe fue dada de alta después de tres días bajo tratamiento de esteroides y antibióticos. Pero luego fue otras veces a un chequeo por presentar úlceras y la posterior inflamación.
Desde hace siglos, esta hierba aromática se ha caracterizado por sus propiedades medicinales pero, sin embargo, ningún estudio había analizado cómo afecta al comportamiento humano. En este estudio, los doctores Mark Moss y Lorraine Oliver diseñaron un experimento para investigar la farmacología de uno de los principales componentes químicos del romero, el 1,8-cineol.
De este modo, analizaron el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo en una cohorte de 20 sujetos, que fueron expuestos a diferentes niveles de aroma de romero, de quienes posteriormente se obtuvieron muestras de sangre para detectar la cantidad de 1,8-cineol que habían absorbido. También evaluaron su estado de ánimo y les sometieron a algunas pruebas de agilidad mental.
Los resultados indicaron por primera vez en sujetos humanos que la concentración de 1,8-cineol en la sangre está relacionada con el rendimiento cognitivo de un individuo, de modo que con concentraciones más altas se obtienen mejores resultados. Asimismo, también mejoraron su velocidad y precisión. Aunque menos pronunciado, la química también tuvo un efecto sobre el estado de ánimo, aunque en estos casos la correlación fue negativa (a más nivel en sangre, peor estado de ánimo), mientras que no se observó ninguna afección del estado de alerta.
Marian, ingeniera de caminos, sabe muy bien cuál es el tormento de no saber cómo quitarse de encima al 'enemigo'. El pasado mes de junio le diagnosticaron la intolerancia a la lactosa. "Llevaba años con problemas digestivos, y los médicos lo único que me decían es que eran nervios. Me hicieron muchas pruebas, ecografías, gastroscopias... Y nada. Incluso me llegaron a dar pastillas para dormir, aunque yo no tenía problemas con el sueño, ni tampoco me sentía nerviosa". Pero, tras muchos meses con dolores abdominales, diarrea y pérdida de peso, su médico le escuchó: "Como le dije que la leche me sentaba mal, me hizo una prueba del aliento y unos análisis que me dieron positivo. Y empecé a hacer una dieta sin lactosa. Sin embargo, seguía igual de mal".
No es ninguna exageración, ni cosa de maquillaje, ni algo que dependiera de la luz de su entorno ni de la percepción de alguien que estuviera con él. Luke Combs era azul, como un personaje de ciencia ficción. Pronto se descubrió que no era solo él, sino casi toda su familia y los vecinos de su vivienda en las Montañas Apalaches de Kentucky. Comenzó así uno de los grandes y más apasionantes misterios de la medicina, una historia que durante años ha traído de cabeza a varios científicos y que a ratos se ha considerado una farsa muy elaborada.
Todo empezó hace seis generaciones, cuando, en el siglo XIX, un señor francés llamado Martin Fugate se mudó a una vivienda aislada a las orillas de Troublesome Creek, un arroyo por entonces deshabitado. Se casó con una mujer pelirroja extremadamente pálida, una estadounidense llamada Elizabeh Smith. Pronto la pareja empezó a tener hijos, nietos y luego bisnietos. Casi todos salieron azules. Incluso cuando se relacionaban con otras familas.
De acuerdo con los investigadores, la identificación de estos dos nuevos tipos de sangre tendrá importantes beneficios médicos en el campo de las transfusiones y los trasplantes de órganos, así como en la lucha contra el cáncer y en el desarrollo fetal.
El biólogo Bryan Ballif, encargado de dirigir el grupo de investigación, explicó en una publicación de la revista Nature Genetics que estos nuevos grupos son frecuentes en el este de Asia, especialmente en Japón. Se estima que más de 50.000 japoneses son Junior negativo, por lo que podrían encontrarse con problemas al realizarse transfusiones de sangre o de incompatibilidad del feto con la madre, dijo el biólogo.
Los especialistas reunidos en Madrid coinciden en señalar que cada vez encuentran con mayor frecuencia síntomas de envejecimiento prematuro: "Algunos jóvenes que llegan a mi consulta tienen alopecia con solo 30 años", según la doctora Hernández, vocal de Medicina Estética del Colegio de Médicos de Valencia y directora de la clínica Arts Médica.
Tras revisar su casa en busca del agente causante de sus malestares, determinaron que una crema ilegal para blanquear la piel, traída de contrabando desde México, era la culpable.
Los investigadores están recorriendo de incógnito algunas comunidades étnicas de la bahía de San Francisco, cuyas normas culturales favorecen la piel más clara como señal de belleza. El objetivo es detectar los productos traídos del exterior, cuyo ingrediente que ataca los pigmentos puede tener efectos colaterales dañinos.