Salud y Bienestar
El doctor Maurizio Scaltriti, primer firmante del trabajo, explica que «la sobreexpresión del ciclina E se ha detectado en un tercio de las pacientes con HER2 positivo». Recuerda, asimismo, que «en pacientes con coexpresión de HER2 y ciclina E el tratamiento con "trastuzumab" tiene un beneficio reducido, es decir, sólo un 33,3% de las afectadas responde a la terapia, frente al 87,5% de respuesta en el grupo con este subtipo de cáncer que no tienen el citado gen sobreexpresado».
El especialista recuerda tambien que «la presencia de ciclina E implica una menor supervivencia libre de progresión de la enfermedad».
Desde hoy se abre la posibilidad de comprender los procesos del pensamiento y las funciones del cerebro, de la mano de los investigadores Rodolfo Llinás y Roberto Amador, médico neurólogo y actual director del Departamento de Patología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Sus aportes científicos sobre la forma como opera este órgano se concentran en la nueva sala interactiva de Maloka 'Movimiento: la energía del pensamiento', abierta al público desde hoy.
El objetivo, según el científico Llinás, es explicarles a los visitantes, de forma amena y clara, la evolución y las funciones del cerebro. "El cerebrario es una estructuración basada en mi libro 'El cerebro y el mito del yo'; mis colegas lo introdujeron en una realidad física", explica este humanista y genio de la neurociencia y la neurofisiología.
También contiene clorofila así como azúcares complejos naturales, carotenoides, enzimas y 7% de grasas en forma de ácidos grasos esenciales. La ficocianina presente en altas concentraciones en esta alga, ejerce efectos antioxidantes y antinflamatorios demostrados.
La spirulina es comercializada internacionalmente como suplemento nutricional o dietético de calidad excepcional y no como medicamento, aunque numerosos estudios señalan su valor terapéutico. Por cierto que esta alga produce una suave inhibición del apetito por saciedad proteica, muy útil para las personas que deseen controlar sus dietas. Es también un excelente suministro de vitaminas y minerales coloidales, fáciles de asimilar por el intestino y su contenido de mucílago agar, facilita la defecación.
Todo esto, sin ningún tipo de riesgos adicionales o efectos secundarios en nuestro cuerpo.
Eso, voy a tratar de indicar las orientaciones generales que se pueden comparar los niveles de homocisteína no se acumulan en su cuerpo y evitar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular desagradable. El comportamiento de la homocisteína está estrechamente relacionado con el proceso de oxidación.
Este proceso es una condición necesaria para nosotros para producir energía. Sin embargo, más energía que producen la oxidación celular es más necesario.
Obviamente, esto, a su vez, está estrechamente vinculado con el proceso de envejecimiento, y el proceso de oxidación implica la formación de radicales libres y sus efectos devastadores en las membranas celulares, que son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
¿Hay una solución a esta aparente contradicción?
En otras palabras, ¿nuestro cuerpo puede producir más energía sin tener el efecto de la oxidación celular aumentado, y por lo tanto, la formación de radicales libres?
Según la OMS el riesgo puede ser importante para niños pequeños, mujeres embarazadas, madres lactantes, y enfermos crónicos, y aquellos que consumen mucho pescado de zonas contaminadas, y la Comisión Europea se plantea regular la información que ofrece el etiquetado. En Estados Unidos se advierte a la población sobre los pescados que no deben tomar los niños y embarazadas, y nosotros vimos no hace mucho tiempo en USA junto al cartel que prohibía fumar otro que hacía referencia a la recomendación de no comer algunos peces si estás embarazada. En España se estudia la presencia de mercurio en las placentas humanas, gran parte superan los 5 nanogramos y entre un 10 y un 15 por ciento pasan en mucho, por lo que se considera la situación preocupante.
La inflamación eleva la temperatura del cuerpo y en consecuencia la degradación de procesos en el delicado revestimiento endotelial del sistema vascular. Este proceso se caracteriza por causar inestabilidad metabólica y está vinculada con la proliferación de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y demencia.
"El colorante color caramelo que se usa para la preparación de Coca-Cola y Pepsi y algunos otros alimentos está contaminado con dos productos químicos que provocan cáncer y que deben ser prohibidos", dijo el grupo de expertos del Centro para la Ciencia por el Interés Público (CSPI por sus siglas en inglés), con sede en la ciudad de Washington (EE. UU.)

Un descanso pobre en cantidad o calidad incide en dos hormonas que regulan el apetito.
Estudios recientes realizados en adultos revelan que los trastornos del sueño juegan un papel importante en los desajustes hormonales que predisponen a la obesidad y viceversa, que los obesos padecen más trastornos del sueño, como apnea y ronquidos, que quienes tienen un peso ideal. Ahora, investigadores del grupo de Santiago del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Instituto Carlos III y que dirige Felipe F. Casanueva, certifica que una mala higiene del sueño en los niños condiciona la aparición de sobrepeso. Según Empar Lurbe, jefa de Pediatría del Hospital General de Valencia y perteneciente al grupo compostelano de investigadores, el sueño ha de tenerse en cuenta como uno de los factores, junto a la alimentación y el ejercicio, a la hora de abordar el problema de la obesidad infantil.
- ¿Está demostrada la relación directa entre trastornos del sueño y obesidad?
- Se puede decir que pueden facilitar la aparición de obesidad, aunque, como todo en medicina, no es taxativo. Hay estudios que ya relacionaban el riesgo de sufrir obesidad con los trastornos del sueño en adultos. Nosotros lo que hemos hecho es aplicar esto a la población pediátrica.

"Se dice que el Alzheimer mata dos veces: primero a la persona y luego al cuerpo". b. ramon
- ¿Cuántos enfermos de Alzheimer hay en Balears?
- Hay unos 12.000 ó 14.000 enfermos y sólo la mitad, o menos, están diagnosticados.
- ¿En qué momento tenemos que plantearnos que un familiar nuestro tiene esta enfermedad?
- No hay que alarmar, pero hay que planteárselo cuando una persona se queja de que le falla la memoria, y cuando esos fallos tienen consecuencia en su día a día, ya que su actividad habitual no le sale bien o tarda más, y si un familiar o compañero de trabajo corrobora estos fallos de memoria.
- ¿Lo podemos prevenir?
La empresa LM Veintiuno SA solicitó el año anterior a la Comisión Nacional de Bioseguridad un permiso para sembrar "de 8 a 10 líneas y un aproximado de 10 a 20 hectáreas por línea" del producto genéticamente modificado.
Los ecologistas consideran que aprobar esta solicitud pondría en riesgo la bioseguridad y la salud en el país.
"No deben liberarse los cultivos transgénicos hasta contar con estudios objetivos que garanticen su inocuidad", advirtió Fabián Pacheco, vocero de la Federación Ecologista e integrante de la Comisión Nacional de Bioseguridad.
"Los transgénicos tienen riesgos ambientales y sobre la salud humana reconocidos por la Organización Mundial de la Salud. Sembrar estas líneas de piña transgénica es un acto irresponsable y burlaría el Principio de Precaución", comentó Pacheco.