Salud y Bienestar
La inflamación eleva la temperatura del cuerpo y en consecuencia la degradación de procesos en el delicado revestimiento endotelial del sistema vascular. Este proceso se caracteriza por causar inestabilidad metabólica y está vinculada con la proliferación de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y demencia.
"El colorante color caramelo que se usa para la preparación de Coca-Cola y Pepsi y algunos otros alimentos está contaminado con dos productos químicos que provocan cáncer y que deben ser prohibidos", dijo el grupo de expertos del Centro para la Ciencia por el Interés Público (CSPI por sus siglas en inglés), con sede en la ciudad de Washington (EE. UU.)

Un descanso pobre en cantidad o calidad incide en dos hormonas que regulan el apetito.
Estudios recientes realizados en adultos revelan que los trastornos del sueño juegan un papel importante en los desajustes hormonales que predisponen a la obesidad y viceversa, que los obesos padecen más trastornos del sueño, como apnea y ronquidos, que quienes tienen un peso ideal. Ahora, investigadores del grupo de Santiago del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Instituto Carlos III y que dirige Felipe F. Casanueva, certifica que una mala higiene del sueño en los niños condiciona la aparición de sobrepeso. Según Empar Lurbe, jefa de Pediatría del Hospital General de Valencia y perteneciente al grupo compostelano de investigadores, el sueño ha de tenerse en cuenta como uno de los factores, junto a la alimentación y el ejercicio, a la hora de abordar el problema de la obesidad infantil.
- ¿Está demostrada la relación directa entre trastornos del sueño y obesidad?
- Se puede decir que pueden facilitar la aparición de obesidad, aunque, como todo en medicina, no es taxativo. Hay estudios que ya relacionaban el riesgo de sufrir obesidad con los trastornos del sueño en adultos. Nosotros lo que hemos hecho es aplicar esto a la población pediátrica.

"Se dice que el Alzheimer mata dos veces: primero a la persona y luego al cuerpo". b. ramon
- ¿Cuántos enfermos de Alzheimer hay en Balears?
- Hay unos 12.000 ó 14.000 enfermos y sólo la mitad, o menos, están diagnosticados.
- ¿En qué momento tenemos que plantearnos que un familiar nuestro tiene esta enfermedad?
- No hay que alarmar, pero hay que planteárselo cuando una persona se queja de que le falla la memoria, y cuando esos fallos tienen consecuencia en su día a día, ya que su actividad habitual no le sale bien o tarda más, y si un familiar o compañero de trabajo corrobora estos fallos de memoria.
- ¿Lo podemos prevenir?
La empresa LM Veintiuno SA solicitó el año anterior a la Comisión Nacional de Bioseguridad un permiso para sembrar "de 8 a 10 líneas y un aproximado de 10 a 20 hectáreas por línea" del producto genéticamente modificado.
Los ecologistas consideran que aprobar esta solicitud pondría en riesgo la bioseguridad y la salud en el país.
"No deben liberarse los cultivos transgénicos hasta contar con estudios objetivos que garanticen su inocuidad", advirtió Fabián Pacheco, vocero de la Federación Ecologista e integrante de la Comisión Nacional de Bioseguridad.
"Los transgénicos tienen riesgos ambientales y sobre la salud humana reconocidos por la Organización Mundial de la Salud. Sembrar estas líneas de piña transgénica es un acto irresponsable y burlaría el Principio de Precaución", comentó Pacheco.
Los campos extracelulares existen a través del cerebro vivo. Sus ecos distantes pueden medirse fuera del cráneo como ondas del EEG. Estos campos son particularmente fuertes y robustamente repetitivos en ciertas regiones del cerebro, como el hipocampo, que está involucrado en la formación de la memoria y la neo-corteza, el área donde se almacenan las memorias de largo plazo.
Previamente, los neurobiólogos pensaban que los campos eran capaces de afectar - y hasta controlar - la actividad neuronal solamente durante condiciones patológicas severas, como las convulsiones epilépticas, que inducen campos muy fuertes. Sin embargo, pocos estudios evaluaron certeramente el impacto de campos no epilépticos mucho más débiles - pero más comunes. "La razón es sencilla", dice Anastassiou [Costas Anastassiou, postdoctorado en Caltech]. "Es muy difícil conducir un experimento en vivo en la ausencia de campos extracelulares" para observar qué cambia cuando los campos no están presentes.
Para desenredar esos efectos, Anastassiou y sus colegas se enfocaron en campos fuertes pero de oscilación lenta, llamados potenciales de campos locales (LFP por sus siglas en inglés), que surgen de los circuitos neuronales compuestos solamente de unas cuantas células cerebrales de ratas. La medición de esos campos y de sus efectos requirió el posicionamiento de un grupo de pequeños electrodos dentro de un volumen equivalente al del cuerpo de una sola célula - y a una distancia entre células de menos de 50 millonésimas de un metro; esto es aproximadamente el ancho de un cabello humano.
Los científicos muestran por primera vez que la pérdida de la proteína supresora tumoral caveolin-1 (Cav-1) induce el estrés oxidativo de las mitocondrias en el microambiente estromal, un proceso que proporciona energía a las células cancerígenas en la mayoría de tipos de cáncer de mama.
Según explica Michael P. Lisanti, responsable del estudio, "ahora tenemos pruebas genéticas de que el estrés oxidativo mitocondrial es importante para dirigir el crecimiento tumoral. Esto significa que necesitamos producir fármacos anticancerígenos que se dirijan específicamente a este tipo de estrés oxidativo. Y en la actualidad ya existen fármacos antioxidantes como suplementos dietéticos, como la N-acetil cisteína".
El laboratorio de Lisanti descubrió que Cav-1 es un biomarcador que funciona como un supresor tumoral y es el indicador más fuerte de la evolución del cáncer de mama en un paciente. Los investigadores descubrieron en sus experimentos actuales que la pérdida de Cav-1 aumenta el estrés oxidativo en las mitocondrias en el tejido conectivo del tumor, aumentando tanto la masa como el volumen tumoral hasta en cuatro veces sin aumentar su entramado de vasos sanguíneos.
Como Joan Rivers no diría.
Pero seriamente, ¡tengamos una linda charla sobre el hecho de que parece que el mundo se está volviendo loco!
El otro día me topé con un interesante artículo que destacaron los editores de SOTT :
Las células del cerebro trabajan diferente a como se había pensado: La nicotina ayuda a activar la creatividad.La nicotina DUPLICA la eficiencia de nuestros pensamientos. Hmmm....Pienso que queda muy claro porqué El Poder Reinante desea alejarnos del tabaco. Después de todo, como comentario del artículo, "Nuestra inmunidad para la manipulación y propaganda psicopática es directamente proporcional al control que podemos ejercer por encima de las instantáneas reacciones emocionales programadas por la amígdala. Si fumar DUPLICA la eficiencia entre la comunicación de la corteza y otras partes del cerebro ¿entonces qué dice eso de los esfuerzos para que la población en general no fume? No pueden permitir que las histéricas masas rumiantes despierten accidentalmente y piensen racionalmente acerca de sus acciones."
Usando la nicotina, estimularon el axón para determinar como afectaría la señal que envía el cerebro a la corteza. Sin aplicar nicotina, alrededor del 35% de los mensajes que se enviaron por las células del cerebro alcanzaron la corteza. Pero cuando la nicotina se aplico al axón, el índice de éxito aumentó casi al doble alcanzando cerca del 70%.
Cuán cierto.
Solo hay que considerar la Historia de los Vetos al tabaco.
A través de la historia los vetos y prohibiciones para fumar establecidos por regímenes déspotas y totalitarios han ido y venido. El más reciente en Europa antes de la introducción de la represiva legislación irlandesa hacia a los fumadores, fueron las leyes contra los fumadores del Tercer Reich, introducida por los Nazis durante su breve pero devastador régimen en Alemania.
Que nos dice:
Cada vez hay más estudios que nos muestran que el procesar información compleja y tal vez la conciencia en si misma, podría ser el resultado de la actividad coordinada entre muchas partes del cerebro conectadas por paquetes de largos axones.
Los problemas cognitivos pueden ocurrir cuando esas áreas no se comunican adecuadamente entre ellas {...}
No podemos llegar a nuestro potencial de salud plena mientras nos quedemos con restos de desechos metálicos en nuestro cuerpo.
¿Qué pasa cuando la gente sigue los principios dietarios del doctor Weston A. Price, pero aún sufre de problemas significativos de salud? ¿Por qué tanta gente intenta comer grasas buenas, pero descubren que no las pueden digerir?
¿Cuál es el motivo del malestar digestivo y disbiosis a pesar de tomar probióticos de alta calidad y consumir caldos y alimentos naturales? ¿Por qué algunos bebés se enferman, incluso cuando los padres siguen una dieta nutritiva antes de la concepción y durante el embarazo y la lactancia?
La respuesta pueden ser los metales tóxicos. Aunque podemos honrar a nuestro organismo con alimentos nutritivos, no podemos llegar a nuestro potencial de salud plena mientras nos quedemos con restos de desechos de mercurio, aluminio, cadmio, arsénico, plomo y níquel en nuestro cuerpo.
Incluso los "metales preciosos", oro, plata y platino pueden generar problemas al ser mezclados con una dosis de cloruro y fluoruro que se encuentran en abundancia en el suministro de agua municipal, y no es de extrañar que muchos de nosotros estemos enfermos y cansados.
Las víctimas graves de intoxicación por metales aparecen en las noticias, pero muchas más personas sufren de efectos adversos a la exposición crónica y de bajos niveles de múltiples metales. Debido a que los síntomas se pueden desarrollar durante un período de muchos años, y que éstos se pueden confundir con otros síntomas de mala salud, uno raramente podría reconocer que la verdadera causa es la lenta acumulación de mercurio y otros metales. Aunque casi todos en este planeta acarrean cierta cantidad de carga tóxica, no todos muestran evidentes y distinguibles efectos en su salud.
Después de todo, fatiga, problemas digestivos, dolores en las articulaciones y depresión, entre otros, son algunos de los síntomas considerados "normales" en nuestra sociedad, la cual está progresivamente enfermándose y envejeciendo.
Casi todos los pacientes crónicamente enfermos, sin importar sus síntomas específicos o diagnósticos, seguramente han estado expuestos a metales tóxicos. La toxicidad del mercurio debe ser asumida en cualquiera que haya tenido amalgamas o tratamientos de conducto. También el aluminio, cadmio, plomo, cobalto, arsénico y otros metales están normalmente presentes en estos pacientes.