Salud y Bienestar
"El dramático aumento en todo el mundo del uso de teléfonos celulares ha llevado a preocuparnos sobre los posibles efectos nocivos de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia modulada (RF-CEM)", señalan los investigadores
En particular, la mayor preocupación ha sido sobre los posibles efectos cancerígenos de las emisiones de RF-EMF de los teléfonos celulares, indican en un artículo publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Sin embargo, consideran que los estudios epidemiológicos que han asociado el uso de teléfonos celulares al aumento del riesgo de padecer tumores cerebrales "han sido inconsistentes y la cuestión sigue sin resolverse".
Los investigadores, dirigidos por la doctora Nora Volkow, del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE.UU., encontraron que las personas que usaron el teléfono celular durante 50 minutos al día tuvieron un aumento del metabolismo de la glucosa en el cerebro. La glucosa actúa como un marcador de la actividad cerebral.
El equipo del profesor Daniel Michaelson, que lleva estudiando el Alzheimer desde hace 15 años, ha concluido que una dieta con gran cantidad de pescado rico en ácidos grasos Omega 3 ayuda a prevenir la devastadora enfermedad.
Según su estudio, la dieta influye mucho más en el desarrollo del Alzheimer que los factores ambientales. Sus conclusiones se basan en la investigación del gen APOE presente en todos los seres humanos en diversas variedades. Igual que el colesterol, hay un gen APOE bueno y uno malo, conocido como APOE 4.
La investigación confirma que el gen APOE 4 está presente en el 50% de los pacientes con Alzheimer y en el 15% de la población que, debido a que son portadores de este gen, tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.
Los científicos han demostrado en fase preliminar, que una dieta rica en ácidos grasos Omega 3 y baja en colesterol reduce de forma significativa el efecto negativo del gen APOE 4. Ratones alimentados de esta manera y en las mismas condiciones ambientales que otros alimentados con otra dieta y portadores del gen APOE 4, resultan sanos y fuertes.
Reacciones alérgicas
Modificación de plantas genéticamente introduce virus, bacterias y otras sustancias en los alimentos. El cuerpo humano no está habituado a estos cambios que se producen en los alimentos. La Asociación de consumidores orgánicos observa que, cuando se introdujo la soja genéticamente modificada en el Reino Unido, las alergias a alimentos aumentados en un 50 por ciento. Frijoles de soya genéticamente modificados incluyen una proteína que supuestamente es un alergeno. Han surgido informes sobre reacciones alérgicas vinculadas al maíz genéticamente modificado y papaya.
Todos los profesionales de la Salud y consumidores finales del mundo, experimentan una "epidemia" de fraude medico perpetrada por las compañías farmacéuticas, la FDA y los CDC. Los consumidores han sido abandonados por la Corte Suprema de EE.UU. ¿Cuándo diremos basta?
Acorde a la prevención del cáncer de cuello de útero, las vacunas contra el VPH no son vacunas ni previenen la enfermedad. ¿Por qué entonces, son clasificadas como vacunas por la FDA y los CDC, dos organismos que son divisiones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Norteamérica?
De acuerdo con la definición, publicado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (United States Department of Health and Human Services), una vacuna es "un producto que debilita o mata microorganismos (bacterias o virus) propuesto para la prevención o tratamiento de una enfermedad infecciosa".
Respirar por la boca, roncar, tener interrupciones frecuentes de la respiración por segundos durante el sueño (apnea), tener la nariz tapada e infecciones del oído continuas son síntomas de tener adenoides grande, las cuales disminuyen su tamaño después de los siete años de edad, según especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por ello, es común que los niños padezcan infecciones en la garganta, pero si éstas ocurren más de tres veces al año y acompañan de fiebre, además de los síntomas anteriores, es necesario operar la estructura porque al no poder respirar bien llega la insuficiencia cardiaca o pulmonar.
Tal indicaron especialistas del IMSS en Chihuahua, quienes precisaron que al respirar por la boca, a causa de adenoides grandes, también le relacionan como causa de malformación de la cara y de alineación incorrecta de los dientes..
Esta patología tiene un componente genético ya que tiende a desarrollarse dentro de una misma familia. En Argentina, 1 de cada 100 personas sufre este problema por lo cual se calcula que en total hay alrededor de 400.000 celíacos. Sin embargo, solo uno de cada ocho fue diagnosticado correctamente.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune, es decir que esta causada por las defensas del cuerpo, que dañan al sistema digestivo cuando se ingiere gluten.
Los autores, que han hecho público su trabajo durante la reunión anual de la Sociedad de Medicina Maternal-Fetal que se celebra en San Francisco (Estados Unidos), creen que estas tres proteínas podrían también tener un importante papel en el desencadenamiento del parto normal.Las proteínas evitan el nacimiento prematuro al frenar la apoptosis, la muerte celular normal, en las membranas fetales. Las membranas fetales más fuertes y gruesas son menos propensas a romperse de forma anticipada y conducir al parto prematuro.
Los bebés nacidos antes de las 37 semanas de embarazo, incluso unas pocas semanas antes, tienen mayores tasas de hospitalización y enfermedad que los bebés nacidos a término. Las últimas semanas de embarazo son críticas para la salud del bebé porque muchos órganos importantes, incluyendo el cerebro, no están desarrollados por completo hasta entonces.
En la inauguración del XIV Congreso de Investigación de Salud Pública, el funcionario dijo que en los últimos 15 años las personas con 75 años promedios padecen alguna discapacidad o implicaciones como consecuencia de enfermedades crónicas, "es ahí donde tenemos que seguir trabajando intensamente para así buscar cómo mejorar la salud de todos los mexicanos", dijo.
Así, señaló que el 20% de los recursos del Seguro Popular son dedicados para el rubro de las enfermedades crónicas, de esta forma, destacó el trabajo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), pues dijo que la generación del conocimiento basado en evidencia científica orientara al mejoramiento de la salud.
También comentó que gran parte de las políticas públicas en salud han sido realizadas por el INSP, "tenemos la obligación de seguir apoyando a este gran instituto que, insisto, es el fruto y el producto de su trabajo se ve reflejado en múltiples acciones", mencionó.
Concretamente las partículas de emisión diesel pueden ocasionar, en contacto con los granos de polen, el desgrane de la planta facilitando la llegada de estas partículas a las vías respiratorias. El cambio climático también afecta al calendario polínico de las plantas, ya que avanza o alarga el período de polinización.
Según un estudio epidemiológico europeo, el 21,5 por ciento de la población española sufre rinitis alérgica, de los cuales más del 50 por ciento es alérgico al polen. Por otro lado, las plantas que producen más alergia entre los catalanes son las gramíneas, los plataneros de sombra-causan alergia al 6 por ciento de catalanes-, la parietaria, los cipreses -afectan al 3 por ciento de los catalanes- y los olivos.
Comentario: Desde un punto de vista estricto, realmente ninguna vacuna es buena, está demostrado que el escualeno y mercurio (por ejemplo) contenido en estas, provoca daños significativos en el organismo, para más información sobre las vacunas le recomendamos a nuestros lectores los siguientes artículos:
Muertes y enfermedades por vacunas
Mercurio en las vacunas puede agravar el autismo en los niños
La vacuna H1N1 vinculada al aumento de 700% de abortos involuntarios
También recomendamos usar la función de búsqueda de la página para obtener más resultados relacionados.