
La luz en los primeros días de nacido podría tener un impacto en el desarrollo del reloj biológico.
Esto podría explicar, dicen los científicos, porqué las personas que nacen en invierno tienen más riesgo de sufrir trastornos como depresión bipolar o trastorno afectivo estacional. Según los investigadores de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, esto se debe a que la estación en que se nace tiene un impacto "drástico" en el funcionamiento de nuestro reloj biológico.
Específicamente -explica el estudio publicado en Nature Neuroscience- tiene un efecto en la velocidad con que este "reloj" marca nuestras funciones biológicas.
Nuestro reloj biológico es el encargado de marcar los ritmos circadianos, los ciclos biológicos de 24 horas que se encargan de determinar nuestros patrones de sueño y alimentación y que tienen un impacto en varias funciones del organismo como la actividad biológica hormonal y la actividad cerebral.Se sabe que la actividad de este reloj circadiano está modulada por los factores externos, principalmente la variación de luz entre el día y la noche. Pero ahora la nueva investigación encontró que la estación del año en que se nace también podría tener un impacto a largo plazo en nuestros ritmos circadianos.
Comentario: Desde el equipo de Sott.net queremos señalar que se debe tener en cuenta la contaminación por mercurio del pescado, para una mayor información vease:
Las amenazas del mercurio
186 alertas graves en 2009 por mercurio en el pescado
Pescado contaminado con mercurio
Siendo el pescado y mariscos un riesgo para la salud por la contaminación que pueden tener, recomendamos los suplementos de Omega 3 como una alternativa más segura, para más información vean:
Los ácidos omega 3 ayudan en patologías inflamatorias, crónicas y degenerativas.
La efectividad del Omega 3 Vegetal
El omega-3 podrían ralentizar el avance del cáncer e incluso evitar su metástasis