
Gracias a sus bondades nutricionales, la modesta quinua llama la atención de otros países
Ellos explican a sus lectores que se volvió conocido hace algunos pocos años, debido a que se trata del grano perfecto, rico en proteínas y libre de gluten.
De hecho, la quinua no es un cereal, pero debido a que contiene mucho almidón, se le usa como uno. El diario irlandés afirma que se le conoce a la quinua como "el grano perdido de los incas" y que ha sido cosechado en las regiones montañosas peruanas y bolivianas desde hace 3 mil años. "En el imperio Inca, solo las papas eran más cultivadas que la quinua".
Esta era considerada por los antiguos pobladores peruanos como sagrada y su cosecha anual era realizada con gran ceremonia. Luego de la llegada de los españoles, el cultivo de quinua disminuyó hasta este siglo. Ahora se cultiva en Sudamérica y en las Montañas Rocosas en Colorado, Estados Unidos.
Comentario: Véase también:
Coca cola Zero contiene sustancias cancerígenas
Efectos del ciclamato de sodio en el hígado fetal de ratas estudios cariometico y estreologico