Salud y Bienestar
Según han informado a EFE desde el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica), se trata del primer estudio completo de composición nutricional del jamón ibérico en el que se comparan las diferencias nutricionales que existen entre la raza y la alimentación del cerdo y sus conclusiones demuestran no sólo los elevados contenidos en hierro que aporta el consumo de este producto a la salud, sino también en cinc y vitaminas B1, B2, B3 y B6.
Los análisis realizados a jamones ibéricos de bellota y de cebo de campo muestran que junto a ese aporte nutricional de hierro, este alimento aporta entre un 25 por ciento y un 36 por ciento de cinc.
Estas pequeñas semillas llenas de nutrientes, han estimulado el interés en los EE.UU. Su venta en los mercados regionales y extranjeros, sigue creando cada vez mayores expectativas. Lo que ha llevado a un aumento del precio del producto en los últimos años.
Para los productores bolivianos, el cultivo de la quinua se ha convertido en un mercado atractivo, no sólo por el aumento del precio y las demandas del mercado extranjero; sino también porque es resistente a las heladas. Otros productores, igualmente, prefieren optar por cultivos tradicionales como papas, habas y la cebada.
De acuerdo con los nuevos datos publicados por la revista Obstetrics and Gynecology, entre el 2 y 10 por ciento de las embarazadas padecen diabetes mellitus por primera vez durante la gestación, y aunque en la mayoría de los casos esta enfermedad desaparece tras el parto, la mitad de las mujeres que la padece desarrollan meses o años después la diabetes mellitus tipo 2.
La composición de este tubérculo es muy similar a la de la patata. Presenta un sabor dulce debido a su elevado contenido en azúcares; por su riqueza en carbohidratos se puede decir que es un alimento de alto valor energético.
En cuanto al contenido vitamínico hay que destacar el aporte de pro-vitamina A, muy superior al de la patata, en especial en las variedades de carne amarilla o anaranjada intenso, por lo cual son más nutritivas las batatas amarillas que las blancas. Otras vitaminas que se encuentran en mayor proporción en la batata,son la vitamina E, la C y el ácido fólico. Destacan minerales como el potasio y contiene mayor cantidad de sodio que la patata.
Una investigación realizada por científicos de Burdeos (Francia) y de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) que se pública hoy en Nature Neuroscience ofrece nuevas claves para comprender este fenómeno.
El nombre del trabajo de investigación liderado por los doctores franceses Olivier J Manzoni y Sophie Layé, 'Deficiencias nutricionales de omega-3 anulan funciones neuronales del sistema endocannabinoide' define el hallazgo de la investigación, ya que el sistema endocannabinoide se relaciona con la aparición de trastornos depresivos.
En España, a los menores de 18 años se les administró otra vacuna diferente, llamada Focetria, de Novartis, y no se ha registrado a día de hoy ningún caso de narcolepsia, según confirma el Ministerio de Sanidad a El Mundo.
De acuerdo con la investigación de Finlandia, los niños que recibieron la vacuna Pandemrix son casi nueve veces más propensos que el resto a desarrollar narcolepsia, un desorden raro del sueño.
La narcolepsia es una enfermedad que hace que una persona se duerma de forma repentina e inesperada. Su causa es desconocida y se cree que puede aparecer por una combinación de factores genéticos y medioambientales.
Los investigadores explican que los humanos retienen grandes cantidades de información, gran parte se codifica en recuerdos por el cerebro e inicialmente se almacenan pero la mayoría de esta información se olvida rápidamente. En este trabajo los autores trataban de determinar cómo el cerebro decide qué conservar y qué olvidar.
El trabajo se basa en dos experimentos que probaban la recuperación de recuerdos en un total de 191 voluntarios. En un primer experimento, las personas tenían que aprender 40 pares de palabras. Los participantes de un segundo experimento participaron en un juego de cartas en las que tenían que emparejar imágenes de animales y objetos y también practicaban con secuencias de golpeteos de dedo.
En ambos grupos, a la mitad de los voluntarios se les pidió pasar por una prueba a las 10 horas después. De hecho, todos los participantes fueron evaluados sobre cómo recordaban sus tareas. A todos, aunque no a todos los participantes se les permitió dormir entre el momento del aprendizaje y el de las pruebas.
Para la Fundación de Intolerancia al Gluten, Convivir, históricamente a esta enfermedad se la ha identificado como una patología poco común, "pero con estos resultados nos damos cuenta de que no es así y que estamos frente a un problema de salud pública", explica Helga Santibáñez, coordinadora de la entidad. Y es que para los especialistas, su desconocimiento o baja sospecha se debe exclusivamente a que se suele confundir con otros trastornos gastrointestinales, como la gastritis.
De hecho, se estima que nueve de cada diez celíacos desconocen padecer la enfermedad, un dato no menor considerando que "habiendo un individuo con celiaquía, aumenta el riesgo también en el grupo familiar", indica Sandra Hirsch, gastroenteróloga de la Clínica Santa María, sobre el trastorno que es más frecuente en mujeres que en hombres. De hecho, la gastroenteróloga de Clínica Avansalud, Viviana Albornoz, explica que antes "no se pensaba en su existencia y sólo se planteaba en pacientes con diarrea. Hoy, en cambio, hemos aprendido a sospecharla en pacientes con alteraciones en exámenes de laboratorio, como anemia y niveles de calcio bajo, pese a tener un tránsito intestinal normal".
Comentario: A pesar de lo que diga esta noticia existen estudios independientes que señalan que la intolerancia al gluten afecta al alrededor del 90% de la población, siendo el gluten un compuesto alimenticio de lo menos recomendable y de lo más extendido al mismo tiempo.
Desde el equipo de Sott.net queremos señalar este hecho de gran relevancia para exponer como los intereses de unos pocos se imponene sobre los intereses de una gran mayoría una vez más, implicando a los organismos que se encargan de hacer los estudios, a quienes los supervisan y manipulan, y a quienes los difunden como información verdadera cuando es desinformación y manipulación en sumás puro estado.
Recomendamos al lector que haga una revisión por la sección de salud y bienestar para más información al respecto.
Comentario: Las consecuencias negativas de las vacunas en el organismo son mayores a las reportadas en este artículo y tienen una mayor incidencia, le recomendamos a nuestros lectores este artículo:
Muertes y enfermedades por vacunas
Se pueden encontrar más artículos relacionados con las vacunas usando la función de búsqueda.